miércoles, 30 de mayo de 2018

ENTREVISTA A ANA MARÍA ALCARAZ ROCA


Buenos tardes amantes de la literatura. Por fin es miércoles. Ya estamos a mitad de semana. Y como es habitual en SuperLectorAlfa, el miércoles trae una nueva entrevista literaria. Para esta ocasión contamos con la presencia de una escritora cartagenera nacida en la población costera de Los Nietos, famoso lugar entre los cartageneros, ya que gran parte de la gente de Cartagena veranean en esta localidad. 
Ana, aparte de ser escritora, también es profesora. Desde siempre le ha gustado la lectura, aspecto de su vida que la propia escritora nos contará más adelante.
Entre lo escrito por Ana María Alcaraz Roca se encuentran las novelas "Sirenas en la niebla" y "No crecieron rosas sobre sus tumbas", entre otros escritos.

Después de esta pequeña introducción llegó el momento en que Ana responda a las cuestiones formuladas por SuperLectorAlfa. Comenzamos en 3,2,1,..

- De pequeña, ¿disfrutabas leyendo o la lectura era algo que te aburría?

La  lectura ha sido mi gran pasión desde siempre. Además, me aficioné a ella muy pronto ya que aprendí a leer a los tres años y medio.
He de aclarar que era una niña solitaria y centré mis intereses en los gatos (mis grandes amigos de la infancia) y los libros. En mi casa no había demasiados pues entonces eran casi un lujo inaccesible para las clases sociales mas humildes, como era mi caso. Todo ello me llevó a amarlos desde muy temprana edad pues era la forma de acceder al mágico mundo de la fantasía.

- ¿Quién te animó a dar el paso y adentrarte en el maravilloso mundo literario?

Mi profesora de Lengua y Literatura del Instituto, Carmen Arcas Ruano, una excelente poeta y narradora.

- ¿En qué momento dijiste de empezar a escribir para que la gente te pudiera leer?

Al principio, escribía por placer o por necesidad. Tal vez para entender o entenderme. La idea de la difusión de mis poemas o relatos llegó bastante tarde, después de los treinta años.

- ¿Quién o quiénes son tus referentes literarios?

José María Álvarez, referente literario de Ana.
Es una pregunta de amplia respuesta. En poesía, los autores de la Generación del  27. Los poetas simbolistas franceses como Baudelaire, Kavafis, o el gran poeta cartagenero José María Álvarez. En prosa, los novelistas españoles, franceses, ingleses y rusos del siglo XIX: Clarín, Zola, Flaubert,  las hermanas Brönte, Thomas Hardy, Tolstoi. Del siglo XX, Gabriel García Márquez y la mayor parte de los autores del llamado “Boom hispanoamericano”.

- Tengo entendido que, aparte de escritora, eres también profesora. Esto me lleva a preguntarte: ¿qué trabajo conlleva un mayor esfuerzo: el ser profesora o el de ser escritora?

Ambos son difíciles, en principio, aunque a mí me parecen apasionantes y bellísimos pues precisan de grandes dosis de creatividad, pasión y empatía. Soy feliz cuando imparto mis clases y también cuando estoy escribiendo. Quizás por ello introduzco en mi quehacer docente talleres de creación literaria.

- Aparte de la escritura, ¿qué otras aficiones tienes?

Cuidar mi jardín, escuchar música, ver una buena película, restaurar muebles antiguos, pasear y charlar con mi familia o mis amigos. En fin, vivir la vida disfrutando cada momento.

- A la hora de escribir, ¿tienes alguna manía o “ritual” previo?

No lo tengo, en sentido estricto, aunque preciso de mi espacio: mi estudio donde están mis amados libros, mis fotografías y recuerdos y desde cuya ventana diviso el Mar Menor.

- ¿Cómo surge “No crecieron rosas sobre sus tumbas”?

Surgió de una noticia que leí en el periódico en el verano de 2002. Unas muchachas buscaban a su abuelo fusilado tras la Guerra Civil. Lo encontraron, junto con otros marinos, enterrado en el cementerio de Los Remedios de Santa Lucía. La fotografía mostraba un cráneo con el agujero de la bala del tiro de gracia. Me impresionó tanto que decidí que debía de contar esa historia.

- El lector, ¿con qué se puede encontrar en “No crecieron rosas sobre sus tumbas”?

Se puede encontrar con muchas cosas: con la Guerra Civil y sus consecuencias represivas, con una historia de amor, con las peripecias vitales de personas corrientes, no de héroes. Pero sobre todo con lo más noble y lo mas abyecto de la condición humana.

- El libro se centra en Cartagena. ¿En qué época te has basado para escribir “No crecieron rosas sobre sus tumbas”?

Como he expresado antes, en la época de la Guerra Civil y la postguerra. Abarca desde los años veinte hasta los cuarenta del pasado siglo.

- ¿Qué lugares de Cartagena aparecen en esta novela? De esos lugares, ¿quedan algunos abiertos en la actualidad?

Aparecen muchos lugares no solo de Cartagena, también de Fuente Álamo, de Cabo de Palos, Lyon (Francia) y la Cornisa Cantábrica.
De Cartagena, Capitanía, el Arsenal, el Penal Militar y todo el centro de la ciudad. Todos existen en la actualidad, salvo el último, que como todos sabemos, es el edificio que alberga la Facultad de Ciencias de la Empresa.

- ¿Cómo fue el periodo de documentación de “No crecieron rosas sobre sus tumbas”?

Duró unos dos años aproximadamente y fue muy duro, no solo por la ardua labor de la lectura y la comprensión de los acontecimientos sino por las terribles historias de dolor y de muerte que narraban muchos de ellos. Tan difícil me resultó que debí posponerlo en varias ocasiones para tomar distancia y conservar la perspectiva necesaria sin implicarme emocionalmente.

- Y en 2016 publicaste “Sirenas en la niebla”. Elena, la protagonista de esta novela, ¿a qué se debe de enfrentar? 

Elena Guillén, debe enfrentarse a muchos retos, el más importante es la educación recibida que la convirtió en una víctima de una relación tóxica origen de su crisis existencial. La muchacha ha de realizar un arduo proceso de crecimiento personal y paralelamente va a encontrar un secreto familiar que le afecta directamente y que debe resolver.

- El camino que emprende Elena para conseguir sus objetivos, ¿es un camino fácil o hay alguien que trata de hacerle la vida imposible?

El camino que emprende Elena es difícil pues ha de luchar contra muchos escollos, como Ulises ha de regresar a Íthaca.

- El lector, ¿qué se puede encontrar en “Sirenas en la niebla”?

El lector puede encontrar muchas cosas pues la novela está articulada en varios planos de lectura. Puede encontrar una historia de intriga que arranca en la Inglaterra victoriana pasando por una ciudad mediterránea para acabar en una isla perdida del Peloponeso. Pero eso no es todo, puede hallar unos personajes como Elena, Margaret, Fátima o el pintor simbolista Hunter que luchan por encontrar su lugar en el mundo. Puede encontrar el amor en todas sus facetas.

- De los dos libros que has escrito, ¿cuál te supuso un mayor esfuerzo? 

Quizás No crecieron rosas sobre sus tumbas por la dureza del periodo histórico reflejado, también por ser la primera novela con las dificultades técnicas que ello entraña. En la segunda, estas fueron sensiblemente menores y la trama era mucho más amable, además me permitió dar rienda suelta a mi imaginación.

- ¿Con cuál disfrutaste más o disfrutaste con los dos de la misma forma?

Con ambos, aunque en sentidos diferentes. El primero es una especie de testimonio ideológico; supuso un cambio en mi pensamiento, tambaleó alguna de mis creencias. El segundo fue puro disfrute, la historia iba fluyendo sola, como si alguien me la estuviese contando. Fue un proceso apasionante.

- Cuando escribes, ¿sabes a que tipo de lectores te vas a dirigir o es algo que lo vas viendo sobre la marcha?

Cuando escribo, programo justo lo esencial, por supuesto el tipo de lector a quien va dirigida la obra y una somera caracterización de los personajes. Me gusta que la historia fluya con libertad.

- Cómo nacen las historias que cuentas en tus libros? ¿Vas con boli y papel para apuntar las ideas para tus libros?

Buena pregunta. Las historias surgen de lo que veo o vivo. Digamos que habitualmente voy registrando mis experiencias mentalmente. Cuando me pongo frente al papel, todo esto surge, se articula y se ordena dentro de lo narrado.

- ¿Qué ha sido lo mejor que te ha pasado desde que estás dentro del mundo literario? ¿Y lo menos bueno?

Yo diría que lo más curioso que me ha sucedido fue en una de las presentaciones de No crecieron rosas. Fue en octubre de 2007 en Cartagena. En mitad de la presentación se coló un energúmeno en la sala y amenazó de muerte al presentador y al editor. A mí curiosamente, no. Parecía un personaje sacado de un libro de 1940: con gabardina y engominado que lanzaba diatribas contra “la memoria histórica”. Fue un momento muy tenso. Algunas personas me felicitaron después por “la performance”.
Lo mejor, todas las personas que he conocido. Algunas se han aficionado a la lectura gracias a mis novelas, cosa que me ha alegrado profundamente.

- ¿Estás trabajando en alguna otra novela actualmente?

Actualmente estoy trabajando en un libro de relatos, pero quién sabe, tal vez alguno se convierta en una novela.

- ¿Qué consejo le darías a aquellas personas que quieren empezar a dar sus primeros pasos en el mundo literario pero que, por diversos motivos, no se deciden a dar el paso?

Qué sean valientes, que se arriesguen, que compartan sus historias con los lectores. Actualmente es más fácil ya que existe la posibilidad de difundir la creación literaria a través de diversos medios como los blogs y revistas digitales. No es preciso que sea en papel.

- Para terminar la entrevista, la gente que la haya leído y que quiera tener algún ejemplar de tus novelas, ¿de qué modo lo pueden hacer?

Sirenas en la niebla se puede encontrar en cualquier librería de Cartagena: Santos Ochoa, La Montaña Mágica, Centro o El Corte Inglés. Por supuesto en varias librerías digitales y en Amazon.
En cuanto a No crecieron rosas sobre sus tumbas, quedan algunos ejemplares en Santos Ochoa y en Centro ya que la editorial, Áglaya, cerró. Yo conservó algunos y si el  interesado no lo encuentra en ninguna de ellas puede escribirme a esta dirección y estaré encantada de proporcionársela: ana_alcarazr@yahoo.es

sábado, 26 de mayo de 2018

ENTREVISTA A PACO GÓMEZ ESCRIBANO



Buenas días amantes de la literatura. ¿Cómo va la semana? Como ayer no pude publicar la entrevista literaria, la publico en la mañana de hoy sábado. Hoy tenemos con nosotros al autor de la novela de "Cuando gritan los muertos", entre otras. En efecto, hoy contamos con Paco Gómez Escribano. Paco nació en Madrid allá por 1966, en un mes de enero. Estudió en la Universidad de Alcalá de Henares la carrera de Ingeniería Técnica Industrial dentro de la rama de Electrónica. Aparte de escribir novelas, Paco también ha escrito algunos poemas y relatos, los cuales están reunidos en diversas antologías ya que ha sido finalista en varios premios literarios.
Suele participar en los principales festivales de Novela Negra repartidos por toda la geografía española. También se muestra muy activo en las redes sociales como Twitter y Facebook.
Pero ahí no queda la cosa. Paco también es músico y actualmente es batería y realiza coros en Ochentacos, un grupo homenaje a la Movida Madrileña. También toca la guitarra y es vocal de un grupo llamado Rock & Books, grupo compuesto por dos escritores más que suelen actuar en diversos eventos literarios.
En 2011 escribe una novela titulada "El círculo alquímico" y en 2012 publicó la novela "Al otro lado", calificadas como "Thrillers esotéricos".
Cuando llegó el 2014 optó por cambiar de registro y escribió su primera novela negra titulada "Yonqui". Y en 2015 escribe la novela "Lumpen". Esta novela dio el pistoletazo de salida a la colección de novela negra "Pan Negro", colección dirigida por el también escritor Xavier Borrell, a quién ya pudimos conocer más a fondo en una de nuestras entrevistas literarias.
La novela titulada "Manguis" también nació de las manos de Paco. Y hace relativamente poco tiempo publicó su novela "Cuando gritan los muertos".

Y, después de esta introducción ha llegado el momento de que Paco vaya respondiendo a cada una de las cuestiones formuladas por SuperLectorAlfa. Empezamos en 3,2,1,...


- De pequeño, ¿te gustaba la lectura o el leer era algo que te aburría?


Leer es uno de los placeres de la vida, pero no es algo que te guste instantáneamente. Así que no, como cualquier hijo de vecino detestaba leer, y más, con los truños que nos mandaban leer en el cole. La afición y el hábito vinieron después, cuando entré en la lectura por los tebeos y por novelas entendibles para un crío. 

- ¿En qué momento dijiste de empezar a escribir para que la gente te pudiera leer?

Bueno, no hubo un momento concreto. Yo ya hacía apuntes para mis alumnos del instituto. Después empecé a escribir relatos cortos y poemas, hasta que me di cuenta de que me gustaría escribir una novela. Flipaba leyéndolas, así que escribirlas debería ser la leche. No obstante empecé a escribir para mí. Lo de que te lean, eso ya es harina de otro costal, porque primero debe haber alguien que quiera publicarte y segundo, que luego guste. Hay muchas más incógnitas, pero básicamente la ecuación es esta. 

- ¿Te animó alguien a adentrarte en el maravilloso mundo del escritor?

Que va, yo mismo me animé solo por lo que acabo de comentar antes.

- ¿Quién o quiénes son tus referentes literarios?

Resultado de imagen de Ken Bruen
Ken Bruen, referente literario de Paco
Básicamente los escritores americanos de novela negra y los europeos que viven de esa tradición. Hammett y Chandler, por supuesto, y W. R. Burnett, Donald Westlake, Jim Thompson, Chester Himes, Walter Mosley y Ken Bruen. De los españoles: Manuel de Pedrolo, González Ledesma, Andreu Martín, Juan Madrid, Carlos Pérez Merinero y Julián Ibáñez. He de decir también que me identifico bastante con ,los escritores del Realismo Sucio: Bukowski, Fante, Carver, Palahniuk o Pedro Juan Gutiérrez. También hay dos novelas que me molaron bastante en su día: El guardián entre el centeno y La conjura de los necios.

- Hasta el momento, ¿cuántas novelas has escrito? ¿Tienes alguna en el tintero esperando a ser publicada? 

La que acaba de publicarse es mi séptima novela. He escrito alguna más, de la etapa del principio, pero eran malas, solo me sirvieron para foguearme. Permanecen en el disco duro. Actualmente tengo tres terminadas en espera de publicación. 

- ¿Habías pensado en publicar algún libro antes de que saliera tu primer libro? 

Ni de coña. Bien es cierto que cuando terminé la primera novela empecé a tener la ilusión de publicar, pero sinceramente, no lo esperaba. Hay muchos escritores y no veía por qué tenía que ser yo uno más. Pero a veces las osas ocurren, y aquí estamos.

- ¿Por qué escribes? ¿Escribes por puro pasatiempo o para hacer disfrutar a los lectores y para tu propio disfrute? 

Bueno, principalmente y como tú dices para mi propio disfrute. Si disfruto yo es probable que mis lectores lo hagan también. En el proceso de creación no estás pensando en vender ni en que te lean, sino en que salga la novela que tú has pensado y que sea bastante buena. Después ya empiezas a pensar en otras cosas. 

- Empecemos hablando de “Manguis”. ¿Cómo nace “Manguis”? ¿Era el título que tenías en mente desde un principio o le tuviste que cambiar de nombre en alguna ocasión? 

Resultado de imagen de Manguis
Bueno, Manguis es mi tercera novela negra, en un tiempo en que me di cuenta de que estaba contando historias de la cara B del barrio. Así que me pareció muy interesante retratar el tardofranquismo y se me ocurrió el asalto a un furgón blindado como excusa para contar cómo era el barrio por aquellos tiempos. El título lo tenía en la cabeza desde el principio, siguiendo la tradición de títulos cortos anteriores: “Yonqui” y “Lumpen”.

- ¿Qué se puede encontrar el lector en “Manguis”? 

Una sociedad muy rancia, una población (los personajes de la novela) que vive al borde de la marginalidad en un barrio artificial sin ningún tipo de servicios, con la droga y el alcoholismo como escapes cotidianos, y una Policía hija de la dictadura en la que empieza a haber consignas de cambio, en la que conviven dinosaurios y maderos de nuevo cuño con la corrupción flotando en el ambiente. 

- ¿Cuánto tiempo te llevó escribir “Manguis”? 

Aproximadamente un año, entre escribir y modificar y corregir. 

- Seguimos con “Yonqui”. ¿Qué se puede encontrar el lector que prefiera leer “Yonqui”?

Resultado de imagen de YonquiLa historia de un chaval de dieciséis años entre 1978 y 1982 que junto a sus amigos, todos heroinómanos, se dedica a cometer atracos para comprar caballo y ponerse. Es un bilduns roman o novela de aprendizaje en la que el personaje protagonista pasa de la adolescencia a la edad adulta. Es una novela de miseria, de desesperación, de esquizofrenia social en la que se dibuja un atisbo de redención, poco más, y al igual que “Manguis”, contada con mucho humor. 

- ¿Cómo es el “Botas”, aquel chaval de 16 años que protagoniza “Yonqui”? ¿A qué tiene que hacer frente para sobrevivir al día a día?

Es un crío perteneciente a un hogar bastante desestructurado enclavado en el Canillejas de los setenta tardíos. Su madre es alcohólica y su hermana se marchó a una comuna jipi. El padre murió. Cada vez que abre los ojos por la mañana no le gusta lo que ve. Es una víctima de su tiempo y de su entorno. Es también una víctima de la heroína.

- ¿Por dónde va transcurriendo la trama de “Yonqui”?

Como ya he dicho, más que una novela negra como las que han venido detrás es un bildunsroman, una especie de Lazarillo yonqui. Por tanto, no hay una trama al uso, sino una concatenación de hechos que llevan a cada uno de los protagonistas hacia su miserable destino.

- ¿Qué destacarías de cada uno de los personajes de “Yonqui”?

Cada uno tiene características propias, pero es más lo que les une que lo que los separa: su adicción a la heroína y su lucha para poder conseguirla todos los días.

- Llegamos ahora a “Cuando gritan los muertos”. El lector de “Cuando gritan los muertos”, ¿con qué se puede encontrar?

Se va a encontrar una historia de venganza, con una trama que transcurre en la actualidad, pero con unas consecuencias directas desde el pasado. Un pasado lleno de pequeñas bandas que cometían atracos por encargos de una Policía bastante corrupta y que a veces se le iba la mano y mataban a más de un chaval después de torturarlo. Recordemos el caso del Nani, por ejemplo.

- ¿Cómo sobreviven los protagonistas de “Cuando gritan los muertos”?

El Tente es camello, aunque no es él quien pasa la cocaína directamente, sino el Mochuelo y el Elena. El Tente recibe las llamadas y son estos quienes hacen el reparto con sus motos. Telefarla es el nombre que ellos mismos dan a la empresa. Todos ellos, junto al Cuqui, dan pequeños palos para sobrevivir, hasta que llega el momento de la verdad. Y hasta aquí puedo decir.

- De los libros que has escrito, ¿cuál te supuso un mayor esfuerzo?

Quizás los dos primeros: “El círculo alquímico” y “Al otro lado”, ya que al hablar de alquimia y esoterismo tuve que documentarme mucho. Si me preguntas por las novela negras, para mí el más difícil de escribir ha sido precisamente “Cuando gritan los muertos”.

- ¿Qué género literario es tu preferido? ¿Por qué?

A estas alturas de la película, el género negro, sin ninguna duda. Como lector me ha ayudado a descubrir que esto, tal y como está concebido, no funciona en ninguna latitud. Además, como me he acostumbrado al ritmo de la narración del género, cualquier otra cosa me aburre. Como escritor, al haber decidido contar historias del barrio desde la perspectiva de delincuentes o gente al borde de serlo, básicamente perdedores, utilizo el género negro porque me proporciona las herramientas necesarias para contar lo que quiero.

- ¿Qué momento del día es tu favorito para ponerte a escribir?

Eso depende de la época del año. En invierno por las tardes. Tengo que decir que es la época del año en que más escribo, porque me da alergia salir a la calle, por el frío y eso. El resto del año, si puedo, por las mañanas, aunque en verano no suelo escribir apenas. Prefiero salir a pasear, tomar un café o una caña y leer.

- ¿Estás trabajando en algún otro libro actualmente?

Lo cierto es que ahora mismo no estoy escribiendo nada. No tengo prisa. Como he dicho antes, tengo tres novelas esperando para publicar. Me estoy tomando un periodo de descanso y pensando en lo que quiero hacer, cómo quiero continuar.

- ¿Qué ha sido lo mejor que te ha pasado desde que estás en el mundo literario? ¿Y lo menos bueno?

Bueno, lo mejor que me ha pasado es aprender a escribir y encontrar mi propia voz, un proceso lento y tortuoso, pero que merece la pena. También publicar, por supuesto, así como conocer a gente muy interesante, tanto compañeros como editores, lectores y libreros y resto de la gente del mundillo. Lo menos bueno son las decepciones, me afectan bastante, aunque supongo que yo también decepciono a veces, es parte de todo esto.

- En un mundo sin literatura, ¿qué harías?

Eso es imposible. Si no hubiera Literatura sería porque viviríamos en un mundo ideal en donde todos tuvieran las necesidades cubiertas, pudieran viajar y, en definitiva, hacer lo que les viniera en gana. Y eso, a corto o medio plazo, no va a pasar. Así que habrá que seguir escribiendo para dar cuenta de las injusticias y leyendo para seguir viajando con la imaginación.

- ¿Qué es la literatura para ti?

Precisamente lo que acabo de comentar: es un medio de canalizar lo que cada escritor lleva dentro, es el medio a través del cual el lector viaja a otros paisajes geográficos, sociales, humanos, etc. Pero es sobre todo un medio de protesta. Como he dicho, en un mundo ideal no existiría la Literatura.

- ¿Qué consejo le darías a aquellas personas que quieren empezar a dar sus primeros pasos en el mundo literario pero que, por diversos motivos, no se deciden a lanzarse?

Pues que sigan así, que ya somos muchos escritores. Qué va, es broma. Les diría que no empezaran a escribir si no se han leído unos cuantos miles de novelas. Bueno…, unos cuantos cientos. Lo que quiero decir es que es muy difícil escribir, pero infinitamente más crudo es hacerlo si antes no se ha leído mucho. A partir de ahí, que intenten formarse. Hay muy buenos ensayos, sobre todo de guión, más que de novela. Hay técnicas que te pueden hacer empezar con mucho mejor criterio que si te lanzas sin saber nada.

Para terminar la entrevista, la gente que la haya leído y que quiera tener alguna novela de las tuyas, ¿de qué modo pueden obtener un ejemplar?

Pues del modo tradicional: van a una librería y la compran. Es cierto que como publico con editoriales independientes es bastante frecuente que mis novelas no estén a la vista. Si no la tuvieran en stock, la encargan y deben traérsela. De todas formas, todas mis novelas las distribuye UDL. Tienen una página web muy completa: buscas el libro, introduces tu código postal y te da un listado de librerías de tu localidad. Por lo demás, también se puede comprar en Amazon, Casa del Libro, librerías de género, etc.

Muchas gracias y desde SuperLectorAlfa te deseo lo mejor de cara al futuro y espero que sigas deleitándonos con tus novelas. Ha sido un placer.
Muchísimas gracias a ti.