martes, 8 de julio de 2025

770: LA NOCHE DE ARENA. TRIFÓN ABAD

 

Hay libros que, sin saber la razón exacta, se quedan durante mucho tiempo en las estanterías esperando el momento adecuado para emprender su lectura. Esto es lo que me ha sucedido con "La noche de arena" de Trifón Abad.

"La noche de arena" es la primera novela de este autor que empezó en el mundo literario hace un cierto tiempo con el relato de tal forma que llegó a publicar diversos libros de relatos tales como "Que la ciudad se acabe de pronto" y "Quitamiedos". Con ambos libros fue finalista del Premio Setenil.

Ahora, Trifón desembarca en la novela y nos presenta una historia que pone los pelos de punta a cualquier tipo de lector. Nos narra la historia de un hombre caído en lo más profundo de la sociedad y nos invita a adentrarnos en lo más oscuro de la miseria humana en donde parece que no hay ninguna salida. 

El protagonista vive apartado de la gran ciudad en compañía tan sólo de su perro y lleva una vida realmente desgraciada. Hace siete años desapareció su hija después de asistir a una fiesta con sus amigos, no se termina de llevar demasiado bien con su vecino por diversos motivos, para desconectar de alguna manera se mete entre pecho y espalda unas buenas raciones de alcohol hasta que se produce un accidente con el hijo de un amigo suyo como protagonista desgraciadamente de dicho accidente. Empieza a investigar Robles como buscando a su vez un modo de resarcirse y volver a empezar.

Trifón Abad logra, a mi modo de ver, desde el principio hasta el final que el lector que entra en "La noche de arena" no pueda salir por la trama que tiene, unos personajes con los que se conecta incluso con aquellos que están al otro lado de la ley.

Finalmente comentar que la novela está ambientada en la Región de Murcia. 


FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 400 Páginas.
AUTOR: Trifón Abad.
EDITORIAL: Grijalbo.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra, Novela Policiaca
AÑO DE PUBLICACIÓN: Mayo 2024.
ISBN: 978-84-253-6767-0
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Una joven desaparecida.

Un padre que no se resigna al silencio.

Un thriller intenso en el que los secretos duelen tanto como la verdad.

Hace siete años, Berta salió de fiesta con unos amigos y nunca regresó. Su rastro se perdió en algún momento de la madrugada, tras una noche de desfase en una rave.

Ahora, su padre, ex detective privado, malvive en una casa de la huerta murciana con la única compañía de su perro Wolfe. La ausencia de Berta sigue envuelta en un halo de misterio, convertida en una herida que no se cierra y en un fracaso insoportable. Pero, cuando un conocido le pide que indague sobre la muerte accidental de un joven en un desguace cercano, el instinto de investigador volverá a despertarse y un hallazgo fortuito le pondrá en el espinoso camino de la verdad.

¿Qué le pasó a Berta? ¿Qué secretos escondía aquella joven rebelde e inconformista? Y, sobre todo, ¿qué sucedió en el desierto la noche de la rave?

 

domingo, 6 de julio de 2025

769: LUCES DE EMERGENCIA. DANIEL CALLES SÁNCHEZ

 

Si hay algo que me gusta mucho de la Masa Crítica de Babelio es la oportunidad que se nos brinda a los lectores de conocer a nuevos autores que vienen al mundo literario para enriquecerlo y "Luces de emergencia" no es ninguna excepción.

"Luces de emergencia" de Daniel Calles Sánchez, autor también de la novela publicada en 2022 "El silencio de los peces", es el libro que me tocó en la última edición hasta el momento de Masa Crítica y os tengo que decir que me ha llamado mucho la atención por la temática de la que Daniel se hace eco para escribir los diferentes relatos que forman parte de este libro editado por la Editorial Milenio.

En efecto, "Luces de emergencia" es un libro de relatos que, además, es un toque de atención acerca del empleo y la ausencia del mismo.

La temática general de todos estos relatos abarca todo el campo del empleo, mejor o peor remunerado, así como también de todas las condiciones que se dan en los distintos puestos de trabajo y como estas condiciones no sólo afectan al trabajador sino que también pueden afectar a los familiares y amigos del trabajador. 


FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 128 Páginas.
AUTOR: Daniel Calles Sánchez.
EDITORIAL: Milenio.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Relatos.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Mayo 2025.
ISBN: 978-84-19884-88-6
NOTA: 7.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Un libro de relatos en los que se muestra cómo las condiciones laborales afectan en todas las dimensiones de la vida a sus protagonistas, que, sin saber dónde fallaron —¿tantos errores cometieron?—, se ven envueltos en situaciones donde encontrar una salida no dependerá solo de ellos ni de su esfuerzo; nunca fue así. El libro está compuesto por quince relatos, uno desperdigado entre el resto, otro en el que el lector cobrará protagonismo, algunos en los que, quien lea los relatos, no tendrá más remedio que tomar partido, y unos cuantos que tratan de ofrecer reflexiones sobre una realidad cada vez más extendida. Todos ellos con una trama que se irá resolviendo a medida que se avance en su lectura. 

viernes, 4 de julio de 2025

768: EL MIEDO EN EL CUERPO. EMPAR FERNÁNDEZ

 

Hay momentos cuando termino de leer alguna que otra que son mágicos porque me encuentro sin saber que decir ya que algunas historias son capaces de robarme las palabras por la trama, por los personajes, por los distintos temas que trata...y "El miedo en el cuerpo" de Empar Fernández es una de las novelas que me roban las palabras.

Comentar que "El miedo en el cuerpo" es una historia dura y desgarradora como puede ser una desaparición de un menor y todo lo que conlleva para la familia.

Empar nos cuenta la historia de una familia con un niño autista que se encuentra en el parque jugando y en un momento dado desaparece sin dejar rastro. Es aquí cuando empieza una carrera contrarreloj para dar con el chaval y en la que el inspector de los Mossos D´Esquadra, Mauricio Tedesco, junto a todo su equipo de investigación deben poner sus mejores talentos para encontrar al chico. Lo que se supone un caso más en la carrera de Tedesco, muy pronto se torna en algo personal para el propio inspector. 

La novela también se podría considerar, al menos así la considero también, una novela de personajes puesto que el lector podrá conocer como piensan los personajes, como afrontan las distintas situaciones por las que va pasando la investigación gracias a la forma en la que está escrita la novela que no es otra que en fragmentos y cada uno de estos pasajes está protagonizado por un determinado personaje que le va explicando al lector con luces y señales como afronta la situación en todo momento. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 304 Páginas.
AUTORA: Empar Fernández.
EDITORIAL: Alrevés.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra, Novela Policiaca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2023.
ISBN: 978-84-19615-36-7
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Un niño juega en una plaza del centro de Barcelona dando patadas a un balón rojo. En un descuido de su madre, el niño desaparece. ¿Dónde ha ido? ¿Se ha perdido o se lo ha llevado alguien?
Daniel carece de los recursos que poseen otros niños de su misma edad en parecida situación. Niños que serían capaces de pedir ayuda en una ciudad en la que los acechan mil peligros. Daniel está solo, completamente solo.
Pronto el inspector Tedesco, incentivado por un interés personal, trata de seguir la pista del niño perdido. Lo que ignora es que ese caso, en apariencia único y aislado, lo enfrentará a una trama criminal organizada responsable 
de más secuestros infantiles.
El miedo en el cuerpo permite al lector acompañar a Daniel en su deambular por una ciudad hostil y sentir el miedo y la estupefacción de un niño de siete años que no reconoce nada ni a nadie.
Después de Será nuestro secreto, con gran acogida y unas críticas inmejorables, Empar Fernández vuelve con la segunda entrega de la serie protagonizada por el inspector de los Mossos d’Esquadra Mauricio Tedesco y su equipo policial, donde el lector encontrará muchos de los rasgos que caracterizan la obra de la autora: una visión social profundamente humana y empática, la dificultad que representa adaptarse a un mundo cambiante y la progresiva banalización del mal. 

miércoles, 2 de julio de 2025

767: LUNA. CARLOS BASSAS DEL REY

 

Estamos ya en julio, en pleno verano, y esto no para porque siempre ando leyendo. Algún día leo más y otro día leo menos pero el fin es siempre el mismo. Leer, leer y leer.
 
En esta tarde vengo al blog para hablaros de la nueva novela del escritor Carlos Bassas del Rey quien junto a Paco Gómez Escribano y Benito Olmo opta al premio Cartagena Negra cuyo ganador se dará a conocer el sábado 13 de septiembre. 
 
Las casualidades de la vida han querido que hoy reseñe una de las tres novelas finalistas al premio antes mencionado. Así que, sin más preámbulos allá voy.
 
"Luna", tal y como he mencionado al principio, supone la vuelta al ruedo de Carlos Bassas del Rey después de su anterior novela "Sinántropos" también editada por la Editorial Alrevés. La novela nos invita a hacer un viaje hacia un pueblo de Castilla-La Mancha en un año especial: se está desarrollando el Mundial de fútbol en España y la ley del divorcio cumple un año. En definitiva, la novela está ambientada en 1982.
 
Carlos, haciendo uso de un estilo muy bien trabajado, nos cuenta la vida de una familia compuesta por Luna, Sara y Adoración (nieta, madre y abuela) que guardan un secreto que jamás debe salir a la luz pública a no ser que se quiera estar gobernados por el miedo, por el odio, por la muerte...Hasta ahí llevan una existencia más o menos tranquila sin sobresaltos pero, en el momento menos esperado la vida en el hogar se ve inmersa en una especie de revolución con la llegada del padre de Sara.  
 
Tengo que reconocer que me costó un poco conectar con la trama de la novela, quizás andaba un poco espeso , pero por suerte puede conectar enseguida con la trama, con los personajes y con el entorno y, de este modo, he podido disfrutar de una agradable lectura que recomiendo desde este rincón literario. 
 
Y ya lo sabéis. Si queréis y podéis venir, en septiembre Cartagena Negra os recibirá con los brazos muy abiertos. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 208 Páginas.
AUTOR: Carlos Bassas del Rey.
EDITORIAL: Alrevés.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra, Novela Policiaca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 978-84-10455-03-0
NOTA: 8/10
 
 
SINOPSIS:
 
Luna es la historia de tres mujeres. Es la historia de Luna, también la de Sara y la de Adoración, nieta, madre, abuela, abocadas a convivir en la misma casa llena de silencios, colmada de olvidos y habitada por una presencia del pasado, la del padre de Sara, el marido de Dora, el abuelo de Luna, que guarda un secreto. También ellas esconden el suyo, el de una niña que no sabe aún cómo nombrar su deseo, un ansia oscura que la devora, que no puede, ya no quiere, controlar; el de una madre que ha desterrado de su memoria un acto atroz para salvarse; el de una abuela que ha hecho de todo por olvidar sus pecados para sobrevivir. Eso es Luna, tres historias, tres miradas contadas a través de sus voces únicas, la de una adolescente fría y caprichosa; la de una madre muerta de miedo; la de una abuela temerosa del silencio de Dios. Tres generaciones de mujeres surgidas de un útero maldito. 
 

jueves, 26 de junio de 2025

766: LA ÚLTIMA RELIQUIA. RODRIGO COSTOYA

 

Me vais a perdonar pero no puedo evitar repetirme cuando digo que una de las mejores cosas que me aporta la lectura es la capacidad de conocer a autores nuevos que nunca había leído y cuando los leo por primera vez me quedo entusiasmado con la manera de narrar, con la ambientación, con los personajes...

"La última reliquia" de Rodrigo Costoya ha sido, para mi, un gran descubrimiento literario. No había leído nada de él hasta la fecha y os tengo que decir que me ha abducido totalmente la novela. Además, ya os aseguro que "La última reliquia" no será la única novela de Rodrigo que lea.

En "La última reliquia" viajamos a la época del rey Felipe II cuando se decía aquello que en su Imperio nunca se ponía el sol. Para ser un poco más específico, en esta novela veremos como Felipe II quiere llevar a cabo dos misiones capaces de cambiar el mundo conocido y por conocer. Por un lado, Felipe II trata de "eliminar" del juego a la Reina de Inglaterra mediante la famosa "Armada Invencible", que ya imagino que todos sabréis como acabó aquella armada. Además, en esta época también se está construyendo el Monasterio de El Escorial y el rey le pide a Ambrosio que viaje a Galicia y trate de trasladar desde Galicia a Madrid los restos de Santiago.

Ambrosio acepta pero no lo tendrá para nada fácil. No todo el mundo accede a complacer al rey en esta misión. Deberá vencer a los canónigos de la catedral, deberá vencer también todo tipo de dificultades para tratar de llevar a buen puerto la misión encomendada.

Además de todo esto, en esta novela también se cuenta en un momento dado el origen de la ciudad de Santiago de Compostela y esto es algo que me gusta porque siempre me ha gustado saber los orígenes de los lugares reales que aparecen en los libros.

Os animo a leer a Rodrigo Costoya. Estoy más que convencido de que os gustará. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 656 Páginas.
AUTOR: Rodrigo Costoya.
EDITORIAL: Pàmies.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 978-84-10070-35-6
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Año 1588. Felipe II, el rey más poderoso que jamás ha existido, pone en marcha dos operaciones secretas. Con la primera pretende derrotar a su gran enemiga, la reina de Inglaterra. Para ello, envía una poderosa flota con la consigna de rendir Londres. 
La llamada Armada Invencible no tendrá éxito, y provocará un rápido contraataque inglés sobre las costas españolas antes de que los barcos del rey tengan tiempo de restañar sus heridas. Es ahí cuando una mujer se distinguirá en la defensa de su ciudad, Coruña. A través de la segunda operación, el rey trata de completar la colección de reliquias sagradas que ha ido almacenando en su imponente residencia, construida como símbolo de su reinado: El Escorial. Ya atesora más de siete mil, confiscadas por sus mejores hombres en antiguos santuarios, pero le falta la que él más anhela. La más valiosa de la cristiandad. La última reliquia. Ambrosio de Morales, el erudito más prestigioso de su época, parte en dirección a Compostela con intención de ejecutar la voluntad del soberano. Nada hace augurar la endiablada conjura que acabará propiciando la desaparición de los restos del apóstol Santiago durante los tres siglos posteriores. Felipe II, el pirata Francis Drake, Elizabeth I, Miguel de Cervantes y María Pita viven entre estas páginas. También la princesa de Éboli, el arzobispo Sanclemente o los protagonistas del mítico Pleito de los cinco obispados, entre otros muchos. Buen viaje, te deseo. Al final de esta aventura nada será igual ante tus ojos. 

domingo, 22 de junio de 2025

765: HASTA QUE PUEDA MATARTE. JOSÉ SOTO CHICA

 

Una vez más me he topado cara a cara con una novela que me ha robado las palabras y no tengo ni idea de que contaros sobre "Hasta que pueda matarte" de José Soto Chica y Desperta Ferro Ediciones. Me ha encantado sentirme como un personaje más de la trama. Había ocasiones que me apetecía incrementar las filas cristianas y ocasiones en las que me apetecía formar parte del bando musulmán.

La novela está escrita de tal manera que parece que el lector también participara en las distintas disputas con las que nos encontramos en la novela. Sinceramente, cada vez que abría la novela y me ponía a leer notaba que el viaje en el tiempo se hacía realidad gracias a la forma en la que el autor nos describe todos los acontecimientos de la época y gracias también por los personajes tanto los que existieron por aquel entonces y los ficticios. "Hasta que pueda matarte" es una novela con unos personajes muy bien trabajados y, lo que es más importante, no hay ninguno que desentone.

"Hasta que pueda matarte" es una historia llena de acción, llena de venganza entre dos personajes que no se pueden ver ni en pintura como son José de Monteagudo (alférez del Tercio de Granada) y Mehmet al-Rumi (jenízaro al mando de una orta turca) debido a un suceso que protagonizaron ambos, llena de ambición.

Esta novela también nos relata la ambición de dos imperios muy importantes que pugnaban por ser los dueños y señores de toda la existencia sabiendo en todo momento que, como se suele decir, sólo puede quedar uno. Esta historia nos trae a nuestra presencia la pugna entre el Imperio de Felipe II y el Imperio Otomano para ver quién se adueñaba de todo.

Para ir terminando. Os animo a leer a José Soto Chica. No os defraudará. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 544 Páginas.
AUTOR: José Soto Chica.
EDITORIAL: Desperta Ferro Ediciones.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 978-84-128158-8-7
NOTA: 9/10
 
 
 
 
SINOPSIS:
 

Año del Señor de 1569, año 977 de la hégira. Las Alpujarras, reino de Granada. José de Monteagudo, alférez del Tercio de Granada. Mehmet al-Rumi, jenízaro al mando de una orta turca. Dos hombres con una cuenta pendiente, dispuestos a hacer lo que sea para saldarla. Lo que sea. Hasta que pueda matarte es una novela histórica que gira alrededor del deseo de venganza como imparable fuerza motora, con dos hombres enfrentados a muerte como enfrentadas a muerte estuvieron sus patrias, la Monarquía Hispánica y el Imperio otomano, pugnando por la hegemonía en un Mediterráneo surcado por galeras y tinto de tanta sangre vertida.

El renombrado novelista e historiador José Soto Chica hace danzar a sus dos protagonistas como derviches alrededor de una espada, dos hombres que se encuentran durante la infausta rebelión de los moriscos para perseguirse sin tregua. En medio, el tesoro de un rey y una mujer, María la Bailaora, que busca la manera de escapar de un destino que ella nunca decide. Una trepidante historia de odios y traiciones, que nos lleva desde una cueva en la escarpada sierra granadina al asedio de Galera, donde don Juan de Austria se batirá el cobre para demostrar que no es solo el hermano bastardo del rey Felipe II, para dirimirse en aguas de Lepanto, una –¿última?– oportunidad para que los dos enemigos se citen de nuevo con la de los ojos negros. Hasta que pueda matarte.

martes, 17 de junio de 2025

764: DESPUÉS DE LA DERROTA. PACO GÓMEZ ESCRIBANO

 

Leer a Paco Gómez Escribano es siempre una apuesta segura. Es meterse en una historia que huele a calle, suena a rock and roll y golpea como un puñetazo en el estómago. He leído ya varias novelas suyas que he perdido la cuenta, pero lo que no pierdo nunca es el entusiasmo por seguir toda la obra literaria de Paco, un autor al que admiro mucho. Porque con cada nueva historia, Paco consigue que disfrute aún más de su manera de contar las cosas, de pasar unos momentos agradables con sus personajes. 

En "Después de la derrota" nos presenta a un periodista quemado por la vida, que lo ha visto (casi) todo y ya no espera gran cosa. Su nombre es Zip. Pero ese “casi” cambia su vida el día que, tras el entierro de el Chule, va al banco a hacer un ingreso. Lo que no imagina es que al entrar se convierte en testigo y rehén de un atraco cuya cabeza visible es alguien que Zip conoce muy bien. A partir de ahí, todo se desata.

Pero lo que de verdad hace especial esta novela no es solo el ritmo o el giro inesperado. Es el dolor que cargan sus personajes. Cada uno lleva sus propias heridas, y la historia no tiene piedad con ellos: los tira al suelo, los hace tambalear, los obliga a levantarse una y otra vez, si pueden.

Y como en todas sus novelas, el barrio de Canillejas vuelve a ser protagonista. Paco no necesita grandes escenarios: convierte las esquinas, los bares, los bloques de su barrio en un universo literario propio, con identidad, con alma. Canillejas no es solo un lugar: es un personaje más, con voz propia. Y como me ha sucedido en más de una ocasión después de leer alguna novela de Paco y hoy lo vuelvo a decir que tengo que conocer Canillejas físicamente porque con la imaginación ya conozco el barrio. 

Lean a Paco Gómez Escribano. En serio. Es adictivo. Y siempre deja huella. Una vez que entréis en el universo Escribano querréis más y más. 

 

FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 245 Páginas.
AUTOR: Paco Gómez Escribano.
EDITORIAL: Alrevés.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Mayo 2024.
ISBN: 978-84-19615-68-8
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
 
Zip es un periodista frustrado que abandonó hace años la profesión por problemas con las drogas y con la disciplina laboral. Ahora, en su edad madura, regenta un hostal que recibió en herencia de sus tíos, sus verdaderos padres. Una mañana, al regresar del entierro del Chule, un expresidiario amigo suyo, se acerca al banco a ingresar efectivo, con tan mala suerte que es testigo, primero, y rehén, después, de un atraco. El líder de los atracadores es el hijo del Chule, que, junto a dos compañeros, se atrincheran en el banco ante la llegada de la Policía. Los chicos son yonquis y están con el mono, así que es Zip quien tiene que negociar con la autoridad.
Zip cuenta en tiempo presente la historia del atraco, pero aprovecha para contar en pasado la historia de su vida, plagada de sucesos histriónicos al límite que tienen mucho que ver con la Marga, la mujer del Chule y madre del Nico, líder de los atracadores. En una subtrama paralela, Zip habla alegóricamente al Chule a través de los años recorriendo diversas prisiones de la geografía española, revelando pasajes que ayudan a comprender lo que sucedió y lo que está ocurriendo.
En tus manos tienes una novela impecable. Paco Gómez Escribano vuelve con una historia inolvidable en la que la derrota y el fracaso se elevan a su máximo esplendor literario.