domingo, 23 de noviembre de 2025

807. ANTIGUA SANGRE. JOHN CONNOLLY

 

Siempre hay una primera vez para todo en la vida y "Antigua sangre" ha sido mi primera incursión en el universo de John Connolly y de su personaje Charlie Parker.

Siempre había leído y escuchado buenas palabras sobre este autor y del personaje pero no me terminaba de decidirme a leerlo hasta ahora y os aseguro que, una vez leída esta novela, tengo el firme propósito de leer toda la serie de Charlie Parker. Me ha parecido un personaje top.

En "Antigua sangre", Charlie Parker va en busca de dos peligrosos criminales que están sembrando toda la ciudad de terror, de pánico, de sangre. Esta persecución lleva al protagonista a viajar por medio mundo. Empieza en Estados Unidos pasando por Países Bajos para recalar en Inglaterra.

Tanto Parker como Louis y Angel se toparan cara a cara con una serie de asesinatos con una connotación mística.

En definitiva, "Antigua sangre" es una carrera contrarreloj buscando en todo momento un libro bastante peligroso con el que el mundo que conocemos hoy en día podría acabarse si llega a manos equivocadas.

John Connolly combina a la perfección lo mejor de la novela negra y policíaca con lo mejor de novela de terror. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 768 Páginas.
AUTOR: John Connolly.
TRADUCTOR: Vicente Campos González.
EDITORIAL: Tusquets.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra, Novela de Suspense, Novela Detectivesca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Junio 2021.
ISBN: 978-84-9066-981-5
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

«Una gran epopeya repleta de ingeniosas tramas entrelazadas.» Mail on Sunday

«Una mezcla perfecta, expansiva y escalofriante de procedimiento policial y cuento de terror gótico… perfecto para leer junto al fuego en las noches frías y lluviosas.» Kirkus

«Oscuro, lleno de profundidad, a veces realmente espeluznante, decididamente fascinante y con todos los requisitos para considerarse una lectura obligada.» The Tattoed Book Geek

En un solitario páramo situado en el noreste de Inglaterra, cerca de donde antiguamente se alzaba una iglesia, ha aparecido el cadáver de una joven. En el sur, una niña yace enterrada en un montículo sajón que data de la época medieval. En el sudeste, las ruinas de un priorato esconden una calavera humana. Cada una de estas muertes es un sacrificio, una invocación, pero se desconoce quién está detrás de estos crímenes. Y algo en la oscuridad ha oído esa invocación. Pero alguien más se acerca: Parker el cazador, el vengador. De los bosques de Maine a los desiertos de Arizona, de los canales de Ámsterdam a las calles de Londres, Parker (con Louis, Angel y el librero Johnstone) seguirá el rastro de aquellos que quieren arrojar el mundo a las tinieblas, en busca de un libro muy especial. Parker no teme el mal. El mal lo teme a él.

viernes, 21 de noviembre de 2025

806. UN OCÉANO PARA LLEGAR A TI. SANDRA BARNEDA

 

Quise leer la novela allá por 2022 y ahora, en 2025, la volví a coger para leerla y a diferencia del 2022 puedo decir que he disfrutado de la lectura y he sufrido con los personajes y las distintas situaciones por las que pasan estos personajes.

"Un océano para llegar a ti" nos cuenta la historia de una chica que vive en Barcelona y que tiene que volver al pueblo cuando su madre fallece y tiene que ver a su padre con el que no se habla desde hace mucho tiempo y del que prefiere alejarse.

Pero la vida de Gabriele cambia drásticamente durante su estancia en el pueblo al encontrarse cara a cara con un secreto que se encontraba en el baúl de los recuerdos bien oculto pero que, antes de fallecer, su madre decidió escribirle por escrito.

A partir de este momento, en el alma de Gabriele, un alma rota ante la ausencia del ser querido, un alma que no es fácil recomponer, empieza un combate para decidir que prima más en una familia: la mentira y vivir en una mentira continuamente o, por otro lado, buscar las razones por las que se miente y buscar la verdad.

También me he encontrado con varias frases que se me han grabado a fuego, frases que os indico a continuación:

- PÁGINA 16. Cuando temes que el tiempo se agote, te das cuenta del que has perdido, sobre todo con aquellos a los que amas y que ingenuamente crees que serán eternos.

- PÁGINA 25. Los años pueden trazar una carretera de curvas y reproches silenciados que separan a dos personas.

- PÁGINA 28. Ante el acecho de la muerte, todos negamos su presencia, aunque sintamos en nuestra piel erizada que ha aparecido y que no está dispuesta a irse sin llevarse a alguien.

- PÁGINA 35. Ante la incapacidad de soportar lo sucedido, buscamos en la culpa un mal consuelo, como si el destino estuviera en nuestras manos y pudiéramos evitar la ola que va directa hacia nosotros.

- PÁGINA 36. Hay silencios que convierten la sangre en plomo y hacen el aire irrespirable.

- PÁGINA 40. Hay decisiones que tomamos que nos pasan desapercibidas y otras que nos hacen cuestionarnos y perdernos por la infinidad de posibilidades abiertas que existen más allá de la decisión adoptada.

- PÁGINA 41. Cuando la muerte se lleva una vida, los vivos deseamos alejarla cuanto antes de nuestro lado, no vaya a ser que se confunda y se nos lleve también a nosotros. Nos llenamos de burocracia, mercadeando incluso con la tristeza ajena, sin permitirnos el derecho a abandonarnos con nuestros muertos.

- PÁGINA 43. Hay momentos en que, por amor, deseamos ser constructores de realidades, superhéroes que tienen la capacidad de cambiar el rumbo de las cosas y resucitar a los muertos. Pero incluso el sentimiento más poderoso de todos nos inhabilita para adormilar el dolor y deshacernos de las desgracias.

- PÁGINA 58. La mente es una prestidigitadora que hace aparecer y desaparecer cualquier pensamiento cuando menos te lo esperas.

- PÁGINA 67. La vida es más compleja que una carretera de un sentido, más bien es una rotonda enorme donde puedes dirigirte a múltiples vías.

- PÁGINA 144. A veces el rencor y la dificultad de perdonar a los nuestros por sus errores nos convierten en seres despiadados.

- PÁGINA 151. Vivimos sin saber que nuestros traumas gobiernan nuestra vida.

- PÁGINA 176. Los rasguños del alma no siempre tienen dueño. A veces se despiertan para que aprendamos lo que hemos venido a hacer en esta vida. 


FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 576 Páginas.
AUTORA: Sandra Barneda.
EDITORIAL: Planeta.
DISTINCIÓN: Finalista Premio Planeta 2020.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Contemporánea.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Noviembre 2020.
ISBN: 978-84-08-23552-1
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Una novela tierna y atrevida sobre los secretos familiares y las emociones silenciadas.

Tras la muerte de su madre, Gabriele vuelve al pueblo de los veranos de su infancia. Allí le espera su padre, con el que no habla desde hace años.  Juntos se disponen a cumplir el último deseo de Greta: que las tres personas más importantes de su vida —su marido, su única hija y su cuñada— esparzan sus cenizas en un lugar donde fueron felices. Los secretos que Greta desvela en las cartas que deja a su familia terminarán con el silencio entre padre e hija y, como en un dominó, alterarán la vida de todos y propiciarán un encuentro inesperado que hará que Gabriele descubra que en la vulnerabilidad se halla la magia de la vida.
¿Y si el destino de las personas tendiera un hilo invisible que las conecta con aquellos que deben encontrar? ¿Y si la vida solo fuera un viaje para encontrarlos?

 

martes, 18 de noviembre de 2025

805. ADIÓS, PEQUEÑO. MÁXIMO HUERTA

 

No había leído nada de Máximo Huerta hasta el momento y me apetecía mucho leer alguna novela de él y decidí empezar a leerle con "Adiós, pequeño" con la que ganó el Premio Fernando Lara 2022.

Empecé a leer la novela y desde muy pronto captó mi atención.

La novela "Adiós, pequeño" está escrita de tal manera que te roba el corazón y también diría el alma puesto que se conecta con el narrador protagonista que no es otro que el mismo Máximo Huerta quien va contando al, lector sus aventuras y desventuras.

El autor va contando como es su relación con su familia, con sus vecinos y, sobre todo, su relación especial con su también famosa perra doña Leo, quien presta su nombre precisamente a "La librería de doña Leo" situada en Buñol (librería que me gustaría visitar en alguna ocasión). 

Siempre he pensado que escribir sobre la familia de uno, de una, es una tarea muy difícil de llevar a cabo. El ejercicio que realiza Máximo Huerta en esta novela, sinceramente, es especial y mágico.

Os animo a dejaros llevar por las páginas de "Adiós, pequeño". Y una vez que acabéis de leer la novela se os quedará grabada en vuestro ser. Me ha pasado cuando la terminé. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 384 Páginas.
AUTOR: Máximo Huerta.
EDITORIAL: Planeta.
DISTINCIÓN: Premio de Novela Fernando Lara 2022.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Contemporánea.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Junio 2022.
ISBN: 978-84-08-25856-8
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

«Mi madre habría sido más feliz si yo no hubiera nacido.» Así arranca el desgarrador testimonio de un escritor enfrentado a la más dura de sus narraciones, la de su propia vida. Asaltado por los recuerdos mientras cuida a su madre enferma, el pasado se le presenta con vacíos que no logra llenar.

A través de silencios y de un gran talento para la observación, el autor desnuda su intimidad y nos obsequia, con belleza y maestría, el retrato de un país y una época desde su propio universo familiar. Lo acompaña como confidente su vieja mascota, una perrita leal y encantadora.

Descubrir por qué elegimos amar a quien no amamos exige una sinceridad implacable, y eso es lo que no falta en este hermoso relato de despedida. Adiós, pequeño es la reconstrucción emocionante de una infancia en la que todos, abuelos, padres e hijos, han callado demasiado.

Cuando el pasado vuelve cargado de silencios.

domingo, 16 de noviembre de 2025

804. UNA PIEDRA EN EL ARROYO. MARISA GÁLVEZ

 

Llevo un cierto rato pensando lo que me ha supuesto el leer "Una piedra en el arroyo", la primera novela de Marisa Gálvez, y lo primero que me ha supuesto ha sido un cierto cambio en mí. No sé como explicarlo pero la cuestión es que, después de haber leído esta novela, he notado que no soy el mismo que era cuando la empezaba a leer.

Con "Una piedra en el arroyo " he disfrutado, he sufrido, me he emocionado tanto que he estado a punto de las lágrimas al leer un pasaje realmente duro y muy difícil de digerir.

Nos situamos en el seno de una familia humilde de Almería mientras somos testigos de sus aventuras y desventuras. Veremos como avanza la II República, la dictadura de Primo de Rivera, la Guerra Civil, el franquismo, en definitiva, acompañaremos a esta familia en una época oscura, en una época que ojalá no hubiéramos tenido, en una época en la que sí se pensaba distinto te metían en la cárcel y te hacían cualquier tropelía. Y en medio de esta época, aparecen dos focos de luz para alumbrar a toda una ciudad: Joaquín y Luisa, dos personas llenas de luz que hicieron todo lo alcanzable e inalcanzable por sembrar paz en medio de la cizaña.

En definitiva, "Una piedra en el arroyo" es una novela que deja poso en el lector, que no es indiferente a nadie y, al mismo tiempo, resalta la idea de que en medio de la maldad más absoluta de la sociedad siempre hay gente que alumbra, que siembran en buenos campos. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 454 Páginas.
AUTORA: Marisa Gálvez.
EDITORIAL: El desván de la memoria.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Septiembre 2025.
ISBN: 9791399014129
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Joaquín Gálvez es un joven almeriense que, como todos los muchachos de principios del XX, tiene sus ilusiones, sus aspiraciones y dificultades, tampoco es ajeno a los cambios sociales y políticos que se suceden en la época.
Se ve obligado a vivir durante un tiempo en Madrid, allí nacen sus inquietudes políticas en las tertulias modernistas de una amiga de su padre: la escritora y periodista Carmen de Burgos. Una guerra fratricida pondrá a prueba su honor, su lealtad y su sentido del deber.Una historia real y conmovedora que nos habla del amor y el desamor, de la amistad, de la familia y también de venganzas y rencores capaces de ennegrecer todas las pasiones del ser humano. En determinadas situaciones, la bondad y la maldad pueden llegar a extremos que nunca habíamos sospechado. 

jueves, 13 de noviembre de 2025

803. CASAS Y TUMBAS. BERNARDO ATXAGA

 

Llegué al final de la lectura de "Casas y tumbas", el primer libro de Bernardo Atxaga que leo y os tengo que decir que me ha gustado aunque no tanto como otras novelas.

Para mi gusto, empieza bastante bien con la historia de un chico que regresa a su pueblo desde Francia sin poder hablar debido a un suceso traumático de su estancia en el país vecino y después de cierto tiempo y ante una situación diferente recobra el habla.

Siguió también aceptable con la segunda historia sobre una pandilla de amigos que se encontraban haciendo la mili en El Pardo tratando de adiestrar un pájaro y de acceder a un coto de caza exclusivo para gente rica.

Y en la tercera historia protagonizada por Antoine, la novela sufre un bajón en la trama que hizo que me costara un poco más el seguir hacia adelante pero llegué.

De alguna manera, "Casas y tumbas" es una novela que cuenta las vidas de personas muy dispares pero que guardan algo en común durante un tiempo un tanto convulso en Madrid, País Vasco y Francia. 
 
Otro personaje muy importante es Ugarte, pueblo del que parten, de alguna manera, las pequeñas historias que conforman la trama de "Casas y tumbas".

Hay otro aspecto que si que me ha gustado bastante y es la variedad de temas que Atxaga trata aquí. Temas como la amistad, el amor entre personas y a la naturaleza, el como afrontar el momento de la muerte de nuestros familiares y conocidos, etcétera. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 424 Páginas.
AUTOR: Bernardo Atxaga.
EDITORIAL: Alfaguara.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Contemporánea.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2020.
ISBN: 9788420419374
NOTA: 7.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

«Si se pudieran voltear los nombres impresos como las piedras de un huerto y ver la vida que esconden, comprobaríamos que no hay dos seres iguales.»

En una panadería de Ugarte, en el País Vasco, un niño que un verano ha regresado sin habla de un internado en el sur de Francia recupera las palabras gracias a su amistad con dos hermanos gemelos y a algo extraño que descubren los tres en las aguas del canal que baja de la montaña. La dictadura franquista está llegando a sus últimos días. Todo está cambiando en Ugarte y también en el cuartel de El Pardo donde, poco antes, Eliseo, Donato, Celso y Caloco intentan adiestrar una urraca y burlar el coto de caza reservado a los poderosos. La de ellos fue también una historia de amistad, con sus dosis justas de inconsciencia, rebeldía y tragedia.

Años más tarde, las huelgas alentadas por los sindicatos hacen temblar la industria minera de Ugarte. Son ya los turbulentos ochenta, y Eliseo y los gemelos se ven envueltos en una trama de venganza, urdida por el ingeniero Antoine, que parece propia del género negro. El tiempo pasa rápido y transforma todo lo de fuera: llega la música, la televisión con sus realities, el correo electrónico, aunque en el interior de los protagonistas de esta historia se mantienen intactos los silencios, los secretos, las amenazas... No es más que la vida, que discurre como hilos de agua entre las piedras. Pero avanza.

Con esta novela emocionante, vertebrada por la amistad, el amor a la naturaleza y la inminencia de la muerte, Atxaga vuelve a mostrarse como un maestro en la creación de territorios y personajes imposibles de olvidar.

martes, 11 de noviembre de 2025

802. RUBÍ POLIX, EL ASESINO DE ARTISTAS. BÁRBARA SERVÁN LLERA

 

Conocí a Bárbara Serván Llera en la Feria del Libro de Cartagena y me habló tan bien de su novela "Rubí Polix. El asesino de artistas" que me ganó para la causa pero lo que no imaginaba era que la novela ha sido mejor de lo que me esperaba. "Rubí Polix. El asesino de artistas" ha superado con creces las expectativas generadas en la Feria del Libro de Cartagena. 

La lectura de la novela me ha llevado dos tardes porque he estado totalmente abducido por la trama y por los personajes. Literalmente, cuando estaba leyendo la novela estaba en otra dimensión, situación que nunca me había encontrado en casi ninguna novela leída por mi. 

Bárbara Serván Llera nos muestra una sociedad muy diferente a la nuestra en la que los habitantes están divididos en dos grupos: los Prácticos, gente sin grandes aspiraciones a mi modo de ver; y los Artistas, gente creadoras: escritores, arquitectos, músicos, etcétera. 

"Rubí Polix. El asesino de artistas" cuenta la historia de un escritor que es acusado de haber asesinado a ocho jóvenes artistas cuyos crímenes son confesados en su nueva novela. Dicho protagonista es hijo de prácticos con todo lo que conlleva en una sociedad partida en dos mediante un muro.

Al frente de la investigación se encuentra una persona que fue importante para el propio protagonista en una etapa de su vida, la inspectora Victoria Turner, personaje que también tiene un pasado un tanto oscuro como el protagonista. 

En definitiva, se trata de una novela que reivindica la imaginación, el poder del arte y el valor de la amistad sincera. Además, ofrece una lúcida crítica social sobre la discriminación, un mal tristemente vigente en nuestra realidad.
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 439 Páginas.
AUTORA: Bárbara Serván Llera.
EDITORIAL: Autoedición.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra Distópica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Agosto 2025.
ISBN: 978-84-09-75191-4
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
En el año 2084, la creatividad humana ha sobrevivido a la amenaza de la inteligencia artificial, pero a costa de algo más profundo: el derecho a decidir quién eres. Ahora, quienes nacen Artistas son la élite y estudian las siete Artes en La Academia. Expresarse para ellos ya no es una necesidad, sino una obligación impuesta por el régimen. Los Prácticos, en cambio, viven relegados a labores racionales, separados por un muro que divide las dos ciudades.
 
Rubí Polix, excéntrico profesor de literatura e hijo de Prácticos, nunca ha sido ajeno a esa fractura. Inicia un nuevo curso con entusiasmo... hasta que un grupo de estudiantes, asfixiados por el sistema, le suplica algo casi imposible de conceder. Y esa petición lo arrastrará al límite.
 
Días después, Rubí publica una novela confesando sus asesinatos.
 
La inspectora Victoria Turner -su amiga de la infancia, primer amor y ahora enemiga judicial- tratará de reconstruir la verdad en una investigación que pondrá en juego el destino de Rubí... y del sistema.
 
"Una novela negra distópica sobre identidad, la esencia del arte y las grietas de un mundo que castiga a quien se atreve a defender sus valores." 


domingo, 9 de noviembre de 2025

801. LA REINA OCULTA. JORGE MOLIST

 

Llevo un tiempo siguiendo toda la obra literaria de Jorge Molist porque me parece uno de los mejores escritores de novela histórica que tenemos en la actualidad y desde que le leí por primera vez, no recuerdo con que novela lo descubrí, he conectado con sus historias, sus personajes y sobretodo con las distintas épocas en las que ambienta sus novelas.

"La reina oculta" era una de las novelas suyas que todavía no había leído hasta la fecha y me ha tenido totalmente abducido y ha hecho, realmente, olvidarme de hasta comer.

La historia de "La reina oculta" arranca en el año 1208 cuando un legado del Papa posee unos documentos muy importantes tanto para el papa Inocencio III como al conjunto de la Iglesia que si caen en las manos equivocadas puede provocar un serio problema es asesinado y los documentos robados. A partir de aquí aparece Guillermo que es el encargado de averiguar el paradero de estos documentos sin saber que a medida que va adentrándose en el asunto conocerá que lo que tenía como cierto resulta que no es como se pensaba ya que también recibe el encargo de eliminar a una persona, a Bruna pero sucede algo que le cambiará la vida para siempre. 

Habrá un tercer personaje importante en la trama de esta novela y es Hugo, un trovador enamorado de Bruna. Aunque, a medida que vamos leyendo la novela, vemos como la vida tanto de Hugo como la de Bruna van cogiendo derroteros muy dispares. 

"La reina oculta" es una novela de acción, de venganzas, de odios, de amor y mucho más contado con maestría y mucha dedicación y documentación. Desde este rincón literario os recomiendo encarecidamente la lectura de esta novela. 

 

FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 592 Páginas.
AUTOR: Jorge Molist.
EDITORIAL: Debolsillo.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Julio 2025.
ISBN: 9788466381475
NOTA: 8/10
 
 
SINOPSIS:
 

1208, Roma. Un legado papal que carga en secreto la «herencia del diablo», unos documentos que amenazan al papa Inocencio III y a la Iglesia, es asesinado y los escritos, robados. Será entonces cuando el Papa proclamará una aterradora cruzada contra los cátaros que acabará arrasando Occitania.

Ajena a la catástrofe que la acecha, Bruna, una joven dama enamorada de Hugo, un trovador español, no imagina el destino que le espera. Mientras, en París, un pendenciero y juerguista estudiante de teología, Guillermo, se ve obligado a unirse a la lucha, en la que tendrá que recuperar los escritos robados y matar a Bruna…

El destino de los tres jóvenes se enlazará en esta devastadora cruzada, entre amores apasionados, rivalidades y muerte.

 

viernes, 7 de noviembre de 2025

800. EL HIJO DEL REICH. RAFAEL TARRADAS BULTÓ

 

La reseña de hoy no es una reseña cualquiera. En esta mañana, SuperLectorAlfa alcanza la reseña número 800 desde que decidí poner en marcha el blog. Jamás pensé llegar a tantas. Realmente soy un afortunado al estar siempre enamorado de la literatura y dispuesto a compartir mis impresiones acerca de mis lecturas. Después de esta introducción, os quería hablar de "El hijo del Reich" de Rafael Tarradas Bultó y de la Editorial Espasa.
 
Desde que leí la primera novela de Rafael Tarradas Bultó he sentido auténtico placer por conocer la historia a partir del punto de vista de Bultó, autor que ya considero un referente literario porque cuenta los acontecimientos con una maestría que está al alcance de los más grandes de la literatura.

En "El hijo del Reich" nos encontramos con una madre que debe huir con su hijo de los nazis puesto que, según éstos, esta mujer es poseedora de un secreto que si es descubierto pondría sobre el alambre a un nazi muy influyente. Al mismo tiempo, el lector presenciará una carrera contrarreloj entre las distintas agencias de espionaje (MI5, MI6,...) al descubrir este tramado. Para ello, el agente del servicio secreto inglés, John Osbourne investigará la razón por la cual esta mujer, Daisy García de nombre, es tan importante para los nazis y, al mismo tiempo, deberá investigar las intenciones de dos espías nazis con respecto a Daisy.

Por otro lado, el lector conocerá también a Félix Zurita, un tipo un tanto peculiar con una misión en la novela, misión que deberá descubrir el lector.

En definitiva, "El hijo del Reich" es una novela en la que las apariencias juegan un papel muy importante en la trama y cuenta con un elenco de personajes con algo que esconder cada uno de ellos. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 632 Páginas.
AUTOR: Rafael Tarradas Bultó.
EDITORIAL: Espasa.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Agosto 2024.
ISBN: 978-84-670-7444-4
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

El niño al que todos buscan. Una madre dispuesta a defenderlo. Un secreto inconfesable. 180.000 lectores ya tienen a Rafael Tarradas Bultó en su lista de imprescindibles.

Todo Reich necesita a sus príncipes cerca.

Londres, 1939. Cuando el agente del servicio secreto John Osbourne descubre que dos de los espías nazis más buscados están tras la pista de una tal Daisy García, tiene la certeza de que aquella desconocida guarda un importante secreto y que debe encontrarla. No se equivoca. La española, empleada por una aristócrata inglesa como señorita de compañía, quedó embarazada de un alto mando nazi durante una estancia en Múnich. Desde entonces, y especialmente tras la declaración de guerra, huye del enemigo que quiere arrebatarle a su hijo, considerado un príncipe del Reich. En su huida da con la mansión de los Epson, Glenmore Hall, donde se ha acogido a un colegio. Allí, disimulado entre los niños y con la ayuda de la baronesa y de la baronesa viuda, decide esconder a su pequeño Pat.

Mientras tanto, en Madrid, los nazis encargan en secreto un plan de fuga para una familia de la élite del partido por si todo, cosa improbable, va mal. Para organizarlo han encontrado a Félix Zurita, un joven de mundo, habitual de las embajadas y las fiestas, con contactos que lo hacen idóneo para la tarea. La familia del español es amiga desde hace años de importantes jerarcas y, por tanto, de toda confianza; pero bajo el aspecto indolente de Félix se oculta un idealista dispuesto a arriesgar su vida ayudando a los aliados. Y también a una joven que intenta esconder a su hijo.

Una historia de amor y amistad, de planes secretos y falsas identidades, entre la España plagada de espías, la Inglaterra de las grandes casas de campo y la Argentina como refugio de nazis. Y dos jóvenes involucrados en el mayor y más determinante engaño de la Segunda Guerra Mundial.

 


miércoles, 5 de noviembre de 2025

799. LA PRIMERA MESTIZA. CARMEN SÁNCHEZ-RISCO

 

Tenía muchas ganas de leer "La primera mestiza" de Carmen Sanchez-Risco para conocer un poco más de la historia de la familia Pizarro y de Perú. Os tengo que decir que me ha gustado esta novela y os puedo decir que no será la única novela de Carmen Sanchez-Risco que vaya a leer porque me ha atrapado por como está escrita la novela, por los personajes (en su inmensa mayoría son reales que existieron por aquel entonces), por la ambientación y por la documentación que lleva la novela detrás. Se nota muchísimo cuando una novela está documentada como es debido y cuando la documentación se ha llevado a cabo de cualquier manera. Y en el caso de "La primera mestiza" la documentación está muy bien trabajada. Es, sin lugar a duda, siempre es de agradecer.

En "La primera mestiza" hay una narradora protagonista porque ha estado presente en todo o en casi todo lo que va contando. Esta narradora es Francisca Pizarro Yupanqui, hija de Francisco Pizarro.

Mediante la voz y la presencia de Francisca Pizarro el lector será testigo privilegiado de la muerte de Pizarro, de la llegada de Gonzalo Pizarro tratando de tapar el hueco dejado por Francisco pero, sobretodo, será testigo de la personalidad de Francisca Pizarro, una mujer valiente y adelantada a su tiempo. 
 
Hay otro aspecto que me ha gustado mucho de la novela y es el de aprender como vivían los incas antes de la llegada de los castellanos, las creencias de los incas, como se comportaban. Esto es precisamente por lo que me fascina leer novela histórica. Leo novela histórica para disfrutar y aprender del pasado para saber, de algún modo, de donde venimos y a donde vamos.
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 688 Páginas.
AUTORA: Carmen Sánchez-Risco.
EDITORIAL: HarperCollins Ibérica.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2023.
ISBN: 9788491398646
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
«A quien tanto amé e quise mucho...».

Madrid, 1597. Francisca Pizarro Yupanqui, la primera mestiza noble del Perú, heredera de las dos fuerzas imperantes y enfrentadas, una de las mujeres más poderosas y ricas de la época, comienza a redactar de su puño y letra el relato oculto de su larga y azarosa existencia, en una confesión dirigida a quienes deberán juzgar y defender su memoria mestiza.

Desde su infancia en Lima, cuando con solo siete años debe huir para salvar su vida y la de su hermano tras el brutal asesinato de su padre, hasta sus días en la corte de Felipe II, la Mestiza, suculenta pieza en el damero de la Conquista, irá narrando una existencia que discurre entre las ansias de ser libre y los dictados del apellido Pizarro y de la estirpe imperial materna. Una lucha por salvaguardar lo que ama y recuperar lo que por derecho le pertenecía, en la que la fiereza del amor adquiere una dimensión extraordinaria.

Su alma, curtida en el estruendo de la guerra, hubo de enfrentar el fin de lo alcanzado por su padre con la llegada del despótico primer virrey del Perú, comenzando una cruzada personal repleta de traiciones, brutalidad, pérdidas terribles, y un amor condenado.

Épica y conmovedora, en esta hermosa novela, que aúna el rigor con una recreación histórica rica y cuidada, conoceremos, desde el punto de vista privilegiado de la mestiza, las intrigas de la corte y las luchas de poder en el Perú, las batallas y los ritos del Incario. Pero también la vida cotidiana de las mujeres españolas e indias, fuertes y sabias, sus recetas, sus cuitas y oraciones, las voces y olores de la selva y las de las cumbres sagradas andinas, los mensajes del agua y los rumores de las calles del Viejo y el Nuevo Mundo. 


sábado, 1 de noviembre de 2025

798. OASIÁNICA. ENRIQUE DE LA CRUZ


Siempre he dicho y mantengo que dentro de la autopublicación se esconde grandes historias que hacen pasar realmente unos ratos de lectura inolvidables y esto es lo que, para mí, sucede con "Oasiánica" del escritor Enrique de la Cruz.


He tardado un cierto tiempo en leer la novela y ahora, una vez que he terminado de leerla, me pregunto que por qué no la habré leído antes.

Es una historia bastante visual, con capítulos cortos en los que siempre pasa algo y la tensión está al orden del día. Quien vaya a leer "Oasiánica" va a disfrutar muchísimo porque es una novela adictiva y que cuando entras en materia ya no la puedes soltar.

La trama transcurre en pleno verano, en pleno puente de agosto.

Eusebio Minaya es enviado a un pueblo perdido por ahí y apartado de la sociedad para investigar qué es lo que sucede allí después de haberse producido un triple homicidio y una posterior desaparición. Pero Minaya no estará solo. Le acompañará Ela y Rendón. Entre los tres forman parte del equipo encargado de la investigación, la cual se irá complicando poco a poco hasta toparse ante una red criminal muy peligrosa.

Quizás, por poner algún pero, me ha faltado conocer un poco más tanto a Rendón como a un tal Pippo.

En definitiva, que quiero ver a estos personajes en la pantalla ya sea en la pantalla de cine o de la televisión.

Os la recomiendo. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINA: 249 Páginas.
AUTOR: Enrique de la Cruz.
EDITORIAL: Autoedición.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Marzo 2025
ISBN: 9798305783568
NOTA: 9/10
 
 
SINOPSIS:
 

Eusebio Minaya pensaba que el verano sería una tregua. Pero en pleno puente de agosto, cuando las ciudades se sumergen en un letargo de calor y vacaciones, el inspector es enviado a un rincón perdido en medio de la nada para investigar un caso que, en principio, parece rutinario: un triple homicidio y una misteriosa desaparición.

Lo que en un principio se presenta como un ajuste de cuentas entre criminales, pronto se revela como un enigma mucho más oscuro y enrevesado. La escena del crimen, una aislada gasolinera, parece ocultar secretos que van mucho más allá de la sangre derramada. Las pocas pistas disponibles apuntan a un caso mucho más grande.

martes, 28 de octubre de 2025

797: SONÓ UN VIOLÍN EN PARÍS. MARÍA REIG

 

Leer a María Reig es sinónimo de éxito y de pasarlo de fábula. Ya son varias novelas que he leído de María Reig y con todas sus historias he disfrutado muchísimo.

"Sonó un violín en París" es su primera novela que publica con la Editorial Espasa y supone, al menos para mí, un salto más de calidad en su narrativa, con esta novela se consagra como una de las mejores voces de la novela histórica en la actualidad. Lo digo como lo siento.

María Reig nos presenta una novela de aventuras, de viaje por Europa de la mano de varias personalidades influyentes de Ia época y a medida que el viaje va avanzando el lector es un alumno privilegiado en una clase magistral de Historia de Europa.

Al mismo tiempo, cuando Bogarín y sus acompañantes del viaje han empezado el camino se unen una pareja de hermanos con algo oculto, con algún que otro secreto que no puede salir a escena. Además, aparte del viaje central del cual se va hilvanando la trama, María pone de relieve temas muy importantes como es la salud mental, la amistad verdadera, las relaciones sociales, la identidad personal, etcétera.

Otro ingrediente de la novela es la música. Como podrá ver el lector que opte por leer "Sonó un violín en París", cada capítulo empieza con una canción, con una pieza musical que guarda relación con el capítulo en cuestión. Y todas estas melodías forman parte de una Playlist que ha creado la propia autora para disfrute de los lectores. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 576 Páginas.
AUTORA: María Reig.
EDITORIAL: Espasa.
DISTINCIÓN: Premio Ciudad de Cartagena de la Semana de la Novela Histórica de Cartagena.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Enero 2025.
ISBN: 978-84-670-7578-6
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Una magnífica novela histórica que nos llevará de viaje por las grandes ciudades europeas de finales del siglo XIX.

El escritor don Guillermo Bogarín sonríe satisfecho al pensar en el selecto grupo que ha logrado reunir: ha merecido la pena el trabajo dedicado durante meses a preparar ese tour por Europa. Apenas quedan dos días para el 25 de septiembre de ese año 1893 para que esos nueve viajeros partan de la estación de Lyon en París para recorrer, durante casi dos meses, parte de la Italia recién unificada, algunos territorios de Austria-Hungría y ciertos lugares de las nuevas fronteras del Imperio alemán. Son el arquitecto Jacobo Figueroa y su amigo, el ambicioso empresario Juan Álvarez-Caballero; el intransigente pintor impresionista Ferdinand Mercier, su buena amiga Jeanne Leroy, empresaria teatral de éxito tras la muerte de su marido, a quien acompaña su sobrino, el inconstante Henri Collet; la condesa rusa Karimova; la señora Dupont, propietaria junto a su marido de una editorial de música y promotora de jóvenes talentos de este arte, y Clara Balaguer, virtuosa violinista y una de sus representadas.

Don Guillermo conoce bien los motivos que lo llevan a abandonar París durante un tiempo, pero no ha pensado en que los demás también tienen los suyos, que se apartan, y mucho, del simple placer de evadirse. No tardará en enterarse de la peor de las maneras, pues una columna de ecos de sociedad de Le Petit Journal empezará a desvelar los secretos más íntimos del grupo.

Con la convulsa Europa de fin de siècle, donde se hallan las claves que ocasionaron las dos guerras mundiales como telón de fondo, María Reig construye con maestría una novela histórica que, con la excusa del viaje recreativo tan habitual en las clases pudientes de finales del siglo XIX, habla de la necesidad de enfrentarnos a nuestros miedos y tomar las riendas de la vida.


domingo, 26 de octubre de 2025

796. GALLOS DE POCA CASTA. GLORIA TRINIDAD

 

Estamos ante una novela de la que me esperaba algo más. Había escuchado y leído buenas opiniones sobre "Gallos de poca casta" que me llevaron a querer leer la novela y ver si estas opiniones estaban en lo cierto. No digo ni si ni no pero a mí, personalmente, me ha faltado algo más para que mis expectativas que me había fijado se cumpliesen. Quizá el momento en el que empecé a leerla no era el adecuado o no estaba centrado en lo que leía. 

Para empezar, me costó bastante poder conectar con la historia porque veía que el ritmo era, quizás, un poco lento para mi gusto. Esto que estoy diciendo es mi opinión personal y que, como siempre digo, puede estar de acuerdo con la vuestra o no. Además, si os apetece leer esta novela con la que Gloria Trinidad debuta en el mundo literario adelante, leedla sin ningún tipo de resistencia para que podáis tomar vuestras propias opiniones porque como ya se sabe que sobre gustos no hay nada escrito.

Los personajes que van apareciendo a lo largo y ancho de la novela son quienes van narrándole al lector todo lo que va sucediendo página a página. El punto positivo de los personajes reside en que son unos personajes que están muy bien trabajados y que presentan unas características que los hacen creíbles y muy humanos hasta el punto de que podrían ser nuestros vecinos, amigos, etcétera.

La autora nos invita a darnos un paseo entre el eslabón más bajo de la sociedad en donde sigue imperando la ley del más fuerte. 


FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 200 Páginas.
AUTORA: Gloria Trinidad.
EDITORIAL: Alrevés.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2025
ISBN: 978-84-10455-31-3
NOTA: 7/10
 
 
SINOPSIS:
 
La “costa brava” de Madrid es un conjunto de barrios del sur de la capital (Orcasitas, Villaverde, Puente de Vallecas, Usera) donde los índices de delincuencia son superiores y la esperanza de vida inferior a la media del resto de la ciudad.
Por ellos pululan, entre colillas apagadas, bares infectos, mercadillos de ropa barata, tiendas de todo a un euro, terrazas con sillas de plástico rotas, chabolas hiperpobladas y pisos rebosantes de inquilinos desahuciados, los protagonistas de esta novela, Israel Cruz, un perdedor nato con una última misión que cumplir; Fraile, el tipo más espabilado de todo Madrid, jugando a mil bandas, siempre viviendo al filo; Santos, un policía con mil secretos y otros tantos confidentes o Rachid, uno de ellos, que sueña con hacer fortuna en el rap. Todos ellos se entremezclarán en una trama implacable, cruda, que nos habla de atracos y muerte, que nos mancha los dedos de nicotina, que nos asombra por su perfección formal, por su ironía y por su afilada agudeza para captar la realidad y que nos habla del día a día de los que se buscan la vida, los que trampean, los que piensan en el próximo palo, los que sobreviven como pueden y, cada día, afrontan la pelea con la resignación de los gallos que saben que no les queda otra que seguir luchando hasta el final.
Gloria Trinidad, dotada con una prosa magistral, con un dominio del humor y una capacidad de observación única, nos ofrece una novela llamada a ser un clásico. Una obra perfecta, a la altura de los grandes maestros del género.
 

viernes, 24 de octubre de 2025

795: AGUACERO. LUIS ROSO

 

Estamos ante una novela negra diferente, al menos, para mi me lo resulta ya que estoy acostumbrado a leer novelas de este tipo con ritmo "movidito" pero, esto no quita que diga que "Aguacero" es una auténtica maravilla de novela a pesar de su ritmo tranquilo y relajado. Realmente a veces se necesita tranquilidad y Luis Roso es capaz de captar la atención del lector usando precisamente la tranquilidad utilizando para ese fin un ritmo pausado pero en el que siempre pasa algo. Al mismo tiempo os confieso que en el caso de "Aguacero" he necesitado de dos lecturas para captar la trama de la misma. Me la empecé a leer y la dejé reposar y cuando decidí volver a leerla la cosa cambió bastante porque ya si que fui capaz de conectar con la trama. 

"Aguacero" es la primera novela protagonizada por el inspector Ernesto Trevejo, personaje que no conocía todavía y ya puedo decir que me cae bien el tipo.

Trevejo debe viajar a un pueblo llamado "Las Angustias" (el nombre le viene ni que pintado), lugar en el que se produce una serie de asesinatos, para investigar estos asesinatos y tratar de averiguar quién es el asesino. En la investigación descubrirá, junto con Aparecido, que todos los habitantes del pueblo tienen algo que esconder y se topará cara a cara con una historia de venganza motivada por un acontecimiento que tuvo lugar en el pueblo en el pasado. 

Ernesto Trevejo me ha resultado un tipo resolutivo, con las ideas claras, audaz, perspicaz y hasta cierto punto un tanto humorístico ya que en la novela hay pasajes de humor entre Trevejo y otros personajes que buscan destensar la cuerda. Esto es algo que siempre me gusta encontrarme en las novelas. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 380 Páginas. 
AUTOR: Luis Roso.
EDITORIAL: Alrevés.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra / Novela Policiaca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2023.
ISBN: 978-84-19615-42-8
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Varios crímenes atroces han conmocionado al pequeño pueblo de Las Angustias, en la sierra madrileña, y el Gobierno de la nación decide enviar a un inspector de Policía desde la capital para que colabore con la Guardia Civil y las autoridades locales en su resolución, ya que se teme que el asunto pueda complicarse y terminar afectando a la imagen de paz que desea transmitir el régimen de Franco.  
Con la construcción de un pantano como telón de fondo, y la lluvia cayendo de modo inmisericorde, el inspector Ernesto Trevejo —acompañado de un joven guardia civil de nombre Aparecido, con el que formará una original pareja de investigación— se verá envuelto en una maraña de odios y secretos en la España rural de 1955. Y por más que intente evitarlo, no le quedará otra que mojarse si quiere averiguar lo que sucede.  

miércoles, 22 de octubre de 2025

794: RETRATOS DE FAMILIA. JOSÉ JAVIER VILLARREAL

 

Esta tarde os traigo al blog un libro que se sale, de alguna manera, de mi zona de confort lectora. Como ya sabréis, lo que más suelo leer es novela negra y novela histórica. Pues, bien, hoy os hablo de poesía. Cambio la prosa por el verso. Cambio la novela por un poemario.
 
"Retratos de familia" de José Javier Villarreal ha sido el primer libro de la Editorial Vaso Roto que leo y os confieso que me ha gustado la edición que han hecho con este poemario. 
 
Me he encontrado realmente con unos poemas capaces de hacer que el lector note las mismas sensaciones que se siente cuando nos enamoramos por primera vez.

En el poemario encontramos que, de alguna manera, el pasado que podemos tener cada ser humano regresa en forma de presente.

"Retratos de familia" está dividido en varias partes que hablan del hogar, de la familia, de la nostalgia, de las ausencias de las personas que más queremos y mucho más. 
 
Mi firme propósito es leer más poesía porque gracias a "Retratos de familia" he descubierto otro universo mágico en el que la palabra "prisa" no existe. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 136 Páginas.
AUTOR: José Javier Villarreal.
EDITORIAL: Vaso Roto.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Poesía.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2025.
ISBN: 9791387604011
NOTA: 7.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Retratos de familia es un tejido de historias, imágenes y huellas que van revelando un pasado que se confunde con un presente percibido sobre una superficie movediza y un cielo pesado a punto de caer. Tal vez esto no sea del todo cierto. Entonces se trata de un álbum familiar que bien puede topar con las derruidas tapias de un panteón romano. Pero la luz y la temperatura nos podrán demarcar un entorno social, una civilitas atenta a las convulsiones, a las desigualdades que nos sitúan y condicionan. 

domingo, 12 de octubre de 2025

793: DIARIO APÓCRIFO DEL REY EMÉRITO. BERNAR FREIRÍA

 

Estamos ante un libro un tanto curioso en cuanto la forma en la que está escrito y por quien, en teoría, nos va contando todo lo que va pasando en cada página.

"Diario apócrifo del rey emérito" de Bernar Freiría nos trae a escena una especie de diario que va escribiendo el monarca Juan Carlos I en su estancia en Abu Dabi para satisfacer a un amigo. Que bien me lo he pasado con este libro que es capaz en pocas páginas de darnos un reflejo fiel de lo que ha sido la evolución de España. 

Este hipotético diario del Rey nos refleja la historia de España desde la entrada de la Transición hasta nuestros días pero usando en todo momento el humor, un instrumento tan necesario en tiempos de mayor crispación.
 
En cuanto a la estructura de este libro comentar que, como cualquier tipo de diario que se preste, empieza con una fecha y un título que tiene mucha relación con el fragmento que viene a continuación.  

Si queréis pasar un buen rato de lectura, si os queréis reír mientras que estáis leyendo, sin lugar a dudas, "Diario apócrifo del rey emérito" de Bernar Freiría y M.A.R.Editor puede ser una muy buena opción. Las risas están más que garantizadas en este libro, el primero de Bernar Freiría que leo pero que ya os puedo asegurar no será el único. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 146 Páginas.
AUTOR: Bernar Freiría.
EDITORIAL: M.A.R.Editor.
COLECCIÓN: Narrativa. 
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Contemporánea.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Septiembre 2024.
ISBN: 978-84-17433-91-8
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Diario apócrifo del rey emérito es una novela de humor y un retrato de las últimas décadas, una visión satírica de España desde la Transición a nuestros días. El propio rey, el presidente Adolfo Suárez, el golpe de Estado, Felipe González, la entrada en la OTAN y algunos chanchullos, comisiones y devaneos extramatrimoniales con carísimas suripantas son los protagonistas de esta historia
El periodista Ángel Montiel explica en el prólogo cómo lograr un diario íntimo de tan alta personalidad: “El buen periodismo es intuición. Leí en la prensa que el emérito había interrumpido su exilio en Abu Dabi para celebrar unas regatas en Sanxenxo y me vino la idea. Uno nunca sabe de dónde vienen las ideas. Esta era muy loca, y la deseché al instante, pero de inmediato me dije: ¿por qué no? No hay nada imposible si no se intenta, el “no” ya lo tengo, y otros dichos por el estilo. Sin pensarlo, llamé a una vieja amiga de Totana”. Y la vieja amiga facilitó en la delirante ficción el contacto con el emérito y el propio rey lo vio prudente. Y lo demás está en las páginas de este libro
Bernar Freiría ha hecho un gran trabajo de documentación para que recordemos los desvaríos de estos años y cómo nos han llevado por el camino que han querido; recrea el tono del rey emérito con gracia y acierto; entra en la lógica del personaje hasta hacernos creer que el autor y el personaje piensan igual; combina el rigor con la ironía y la sátira. Freiría hace su propio relato de la Transición y de la democracia a través de uno de sus principales protagonistas.

jueves, 9 de octubre de 2025

792: MAREAS DE ACEITE. ANGÉLICA YUSTE

 

Otro gran descubrimiento literario llevado a cabo en lo que llevamos de año 2025 y es que con "Mareas de aceite" he sufrido porque el tema que trata la autora, Angélica Yuste, es un tema altamente difícil de afrontar y muy complicado ponerle límites como es el punto negativo y el lado más oscuro de la inmigración ilegal.

La autora nos narra la historia de una mujer y madre de familia que se encuentra navegando con su familia buscando un buen sitio para echar las cenizas de su padre cuando se produce un temporal que hace que la mujer caiga en manos de una red criminal de tráfico de personas y de drogas.

A lo largo de la novela, el lector será testigo de primera mano de toda la mezquindad de los delincuentes y de todas las barbaridades por las que pasan las víctimas de esta red.

Es una novela dura, que estremece al lector y que, de alguna manera, sirve para tomar conciencia. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 304 Páginas.
AUTORA: Angélica Yuste.
EDITORIAL: Algaida (Editorial desaparecida)
DISTINCIÓN: 29º Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla. 
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura. 
TEMÁTICA: Novela Contemporánea.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 9788491899419
NOTA: 7.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Acatando la última voluntad de su padre, Vera, abogada de treinta y nueve años, reflota el velero familiar y embarca junto a los suyos para arrojar al Mediterráneo las cenizas de un hombre que le dio dinero, apellidos y ningún amor. Pero la idílica escapada se torna en pesadilla cuando una fatalidad los aboca al naufragio. Despierta en un pesquero argelino y el horror de hallarse sola se acrecienta al descubrir lo que esconden sus rescatadores bajo las abultadas lonas que copan la cubierta, sacudiendo por entero su estructurada vida. Obligada a punta de pistola, participará de una cruda travesía migratoria entre harragas y saharauis con los que comparte el estigma de una misma piel, y aunará esfuerzos para sobrevivir a la odisea y reencontrarse con su familia, atestiguando en el proceso que a veces es necesario luchar por una quimera para no morir olvidada entre la espuma de las olas o las arenas del tiempo. 


martes, 7 de octubre de 2025

791: PAMFLETTEN. JERÓNIMO TRISTANTE

 

¿Qué decir de Jerónimo Tristante? Ya me quedo sin calificaciones porque cada novela que saca hace cosas nuevas y atrapa más y más al lector.

En "Pamfletten", novela con la que ganó el Premio de la Policía Nacional, nos trae una historia ambientada en Flandes y en los Tercios pero no es una novela histórica sino que es más bien una novela negra muy negra con diversos cadáveres en un entorno histórico. Este podría ser un resumen de lo que se encuentra el lector de esta novela editada en su día por Algaida, editorial que dejó de editar libros de ficción y que ahora se viene dedicando a libros de texto según tengo entendido. 

El lector conocerá a Alonso, quien es el encargado de atrapar al asesino que está sembrando de muerte Flandes. 
 
La novela está dividida en dos partes: la primera es un toma y daca entre Alonso y un ser llamado "El Monstruo"; y la segunda parte es ya cuando Alonso tiene la misión de atrapar al asesino y cuando se nos explica todo por lo que debe pasara Alonso si realmente quiere llegar al final de la misión intacto.
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 456 Páginas.
AUTOR: Jerónimo Tristante.
EDITORIAL: Algaida (Editorial desaparecida)
DISTINCIÓN: VI Premio de Novela Policía Nacional.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Policiaca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2023
ISBN: 9788491898849
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Pamfletten aborda el eterno enfrentamiento entre el bien y el mal: la caza de un asesino en Flandes en 1576, durante la ocupación de los Tercios. El auditor Alonso Padilla tendrá que aclarar los asesinatos de varias doncellas en Lier, una próspera localidad entre Amberes y Bruselas. Apenas han pasado dos semanas del saco de Amberes y el clima resulta enrarecido, pues las Provincias del Sur pueden sumarse a los rebeldes. Además, Alonso -un individuo cuando menos peculiar que usa extraños métodos deductivos y científicos- tiene que cumplir otro encargo del secretario general en Bruselas: capturar a un grabador, el Turco, cuyos grabados, llamados pamfletten, están haciendo que los orangistas ganen la batalla de la propaganda.

Pamfletten es una novela policíaca ambientada en el siglo XVI, donde junto a la investigación de unos sádicos asesinatos, nos muestra cómo eran los famosos Tercios de Flandes, como vivían, se organizaban, combatían y, cómo vivían, se organizaban, combatían y cómo resultó la compleja situación política y estratégica tras la ocupación de aquellas tierras por la ocupación de aquellas tierras por la mejor infantería de su época.