domingo, 5 de octubre de 2025

790: EL BUEN VASALLO. FRANCISCO NARLA

 

Desde que leí "Laín, el bastardo" he procurado leer toda la obra literaria de Francisco Narla porque me resulta un autor esencial en el panorama de la novela histórica actual. La historia se puede contar de diversas formas pero como la que utiliza Narla en sus novelas es única. Siempre, en cualquier novela de Narla, me he encontrado con una cierta musicalidad en cada frase que me parece embriagador y me ayuda a viajar a la época en la que está ambientada cada novela suya.

En "El buen vasallo", Francisco Narla nos rescata para deleite de los lectores el personaje del Cid, de Rodrigo Díaz de Vivar, personaje del que casi siempre se ha contado mil maravillas acerca de él pero, ¿y si la vida del Cid no fue exactamente como la imaginamos? A raíz de esto, Francisco Narla nos trae una historia de altibajos en la vida del Cid como cualquier persona, un personaje que baila entre la realidad y la leyenda, sobretodo se vio con más énfasis una vez fallecido el Cid cuando la sociedad de la época, e incluso de tiempos más recientes, estaba ansiosa, por decirlo de algún modo de saber realmente quién fue este personaje y gracias al afán de conocer de las personas, el papel jugado por los juglares cobró mucha importancia. 

A parte de esto, en la novela también conoceremos a Diego, el hijo del Cid, y seremos testigos de todo lo que debe pasar Diego para contentar siempre al padre. 
 
La novela está distribuida por fragmentos en los que siempre pasa algo y en los que el lector está de lleno metido en la trama gracias a la propia escritura de Francisco Narla y del ritmo utilizado para esta historia, un ritmo lleno de acción, lleno de sucesos.
 
Lo que más me ha gustado de "El buen vasallo" ha sido conocer a Diego, el hijo del Cid, ya que hay muy poca información acerca del hijo de este personaje histórico y también me ha gustado poder conocer un poco más la Edad Media.  
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 720 Páginas.
AUTOR: Francisco Narla.
EDITORIAL: Grijalbo. 
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024
ISBN: 9788425368547
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Diego no es un muchacho cualquiera, es el hijo del mayor héroe de la época. Su padre, Rodrigo Díaz de Vivar, se ha esforzado por convertirlo en el mejor de sus capitanes. Algo que el chico persigue sin tregua a pesar de que la devoción filial que antes le profesaba ha ido desvaneciéndose ante la mirada inquieta de su madre, Jimena. En estos últimos años, el rencor ha hecho del Cid un hombre cruel, capaz de condenar a quienes más le aman. Y Diego, siempre dispuesto a servirle como lo haría un buen vasallo, tendrá que enfrentarse con la verdad sobre su padre y señor.

Con un estilo poderoso y épico, Francisco Narla nos sumerge en el mítico medievo español a la vez que nos ofrece el soberbio perfil humano de unos personajes que forman parte de nuestro legado. Honor, venganza, redención y amor se entrecruzan en una deslumbrante novela histórica que es a la vez la más seductora de las leyendas.

jueves, 2 de octubre de 2025

789: ESTIRPE DE SANGRE. SANDRA AZA

 

Cuando una novela está muy bien trabajada se nota muchísimo y Sandra Aza lo hace a lo grande. La autora tiene la capacidad de llevarte de la mano a visitar los lugares por los que se van moviendo los personajes de una manera mágica, lo digo tal y como lo siento, haciendo que no te des cuenta de la extensión de la novela. 

Con su primera novela, "Libelo de sangre" me enamoró su narrativa y su capacidad de traer la atención del lector allá a dónde la autora deseaba.

En esta segunda novela, "Estirpe de sangre" se confirma lo que ya notaba en la primera novela. Sandra Aza se ha convertido con dos novelas publicadas en una de mis referentes en cuanto a novela histórica se refiere. Tiene magia y eso es lo que desprende en cada capítulo de la historia.

En "Estirpe de sangre", Alonso ya ha crecido y se esfuerza, con todo lo que conlleva, a llevar a cabo la venganza hacia la gente que acabó con la existencia de sus padres en la primera novela acusados falsamente. Para ello pasará momentos de oscuridad, momentos de máxima dificultad pero lo que nunca perderá es sus ganas de ayudar a la gente de su alrededor y de, como he mencionado anteriormente, sus ganas de hacer venganza y de limpiar el honor de su familia que quedó tan dañado después de los acontecimientos narrados en la primera novela. 

Os animo a leer tanto "Libelo de sangre" como "Estirpe de sangre" porque estoy convencido de que os va a gustar y que vais a querer más Sandra Aza. De este modo, la pregunta que nos podemos hacer llegados a este punto es: ¿Con qué nos sorprenderá Sandra Aza en su próxima novela?
 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 776 Páginas.
AUTORA: Sandra Aza.
EDITORIAL: Planeta.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 978-84-08-29129-9
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Es la hora de restaurar el honor familiar. Es la hora de culminar la venganza.

Tras el auto de fe que le ha dejado huérfano, Alonso acude a la Inclusa para recuperar a su hermano Diego, pero allí enfrenta la peor de las noticias cuando le comunican que el niño murió al poco de ingresar. Roto de pena, se apoya en sus amigos, Juan y Antonio, quienes le ayudan a superar esta nueva pérdida introduciéndole en el duro pero fascinante mundo de la picaresca.

Una noche rescatan de un atraco a don Gonzalo Soto de Armendía, marqués de Velarde, quien los recompensa incorporándolos al servicio de su casa. Este nuevo vuelco en la vida de Alonso le abrirá las puertas de otro Madrid muy distinto al que conoce, el de la aristocracia; le sumergirá en un sinfín de aventuras y desventuras; le pondrá en el camino a personas que marcarán su futuro y también su pasado, y, sobre todo, le brindará la oportunidad de consumar su venganza y al fin restaurar el honor de los Castro.

 


martes, 30 de septiembre de 2025

788: ME OLVIDÉ DEL CIELO. PERE CERVANTES

 

Hay autores a los que cuando los lees sabes que sus historias no te van a aburrir y Pere Cervantes es uno de estos autores que significan buenos ratos de lectura. He leído varias novelas de él y en todas he disfrutado muchísimo y me han hecho pasar grandes momentos de lectura.

En "Me olvidé del cielo", Pere Cervantes nos presenta un personaje que dejó el barrio, la ciudad y hasta su propia familia atrás huyendo de la oscuridad, de la violencia. Este personaje es el inspector Basilio Bosc, quien un buen día debe regresar a Barcelona, a su barrio, a ver a las personas que dejó atrás en el pasado para investigar el caso de la desaparición de una menor en el cine Coliseum.
 
En medio de la investigación de la desaparición de la chica, Bosc se encontrará con el poder que tienen los poderosos que se creen que pueden moverlo todo a su antojo como si el resto de la sociedad fuera como marionetas.  

La vuelta de Bosc al barrio supondrá que el inspector deba luchar con su pasado y su presente para no sucumbir ante la tempestad. Bosc es un personaje con un pasado un tanto turbio que derivó en su marcha del barrio en el que vivía junto a su hermana y su madre ya que desde muy pronto perdió la pista de su padre. Realmente, si tuviera el mismo pasado turbio como Bosc no sabría como respondería en ese motivo. ¿Me iría como hace Bosc? ¿Me quedaría para tratar de cambiar las cosas? Quién sabe. 

Y todo esto con una historia envolvente y con unos personajes inolvidables. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 496 Páginas.
AUTOR: Pere Cervantes.
EDITORIAL: Destino.
COLECCIÓN: Áncora & Delfín. 
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Negra.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024 
ISBN: 978-84-233-6583-8
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Barcelona 1923: una niña desaparece en un cine abarrotado mientras la ciudad intenta cerrar una época llena de claroscuros.

En 1923, el inspector Basilio Bosc vuelve a Barcelona después de cinco años en Madrid con el encargo de hallar a una niña desaparecida en el cine Coliseum: Cristina Nomdedeu, hija de un importante empresario textil. El regreso de Bosc a su ciudad natal pondrá en evidencia la vida que dejó atrás suspendida con su apresurada marcha, y abrirá viejas heridas: el reencuentro con su familia y también su relación con Joana.

Cuando todas las vías de investigación se van cerrando, el inspector, aturdido además por las revelaciones personales, acudirá al Gabacho, un ladrón respetado en los tugurios del Distrito V y amigo de la infancia. Más pronto de lo esperado, todos los protagonistas de esta historia tendrán que enfrentarse al verdadero mal, aquel que conducirá al lector hasta un final insospechado.

Todo corazón esconde una culpa.

Un thriller histórico y criminal con una mirada nostálgica a nuestro pasado.

 


domingo, 28 de septiembre de 2025

787: ENJAMBRE. GONZALO P. GOIKO

 

Los pueblos, esos conjuntos de personas que se conocen entre ellas, están últimamente en peligro de extinción. Empiezan a carecer de ciertos servicios como el tener alguna sucursal bancaria, alguna consulta médica, etc., y este hecho hace necesario la existencia de libros como "Enjambre" que rinda homenaje al entorno rural.

La novela me ha gustado, aunque no tanto como otras. Admito que me costó encontrar un punto de conexión con los personajes: durante buena parte de la historia me parecieron planos, al menos para lo que suelo leer. Sin embargo, a medida que la acción planteada por Gonzalo P. Goiko avanza, los personajes muestran una evolución que logra enganchar más. Puede que mi impresión no coincida con la vuestra, pero, al fin y al cabo, esto no deja de ser una opinión personal.

La trama me ha entretenido, aunque no consiguió atraparme por completo. Eso sí: el final me ha parecido magnífico, porque en Enjambre nada es lo que parece y la sorpresa está asegurada.

"Enjambre" es una historia de venganza, de celos, de mentiras y verdades ocultas por miedo a la respuesta de los afectados. Juan, un muchacho tranquilo y trabajador, decide averiguar por su cuenta quién ha sido el asesino de su amigo cuando todo el mundo que le rodea mantiene que ha sido un suicidio. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 310 Páginas.
AUTOR: Gonzalo P. Goiko.
EDITORIAL: Aliar Ediciones.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra (Rural Noir)
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 978-84-10374-73-7
NOTA: 7.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Juan, un joven ganadero de la remota comarca asturiana de Los Oscos, descubre de manera fortuita el cadáver de su amigo Ramiro colgando de la rama de un castaño. Aunque pueda parecer un suicidio, está convencido de que su vecino no tenía ningún motivo para quitarse la vida. Y las pruebas le dan la razón.

Desde ese instante comienza a buscar sin descanso respuestas que lo conduzcan a averiguar la identidad del asesino, con un doble motivo. Por un lado, porque está acostumbrado a la desidia de las autoridades respecto a lo que acontece en aquella zona perdida. Teme, y con fundamento, que el asesinato de su amigo pase a engrosar la lista de casos sin resolver. Y por otro, porque la teniente que lleva el caso se ha empeñado en colgarle el muerto.

De esa manera descubre que Ramiro, que trabaja para una ONG ecologista que lucha por mejorar las condiciones de vida de los osos, se ha labrado numerosos enemigos en el ejercicio de sus tareas. Gentes despiadadas que no dudan en infringir las leyes sin importarles las consecuencias.

Su búsqueda lo conducirá, además, a desenterrar viejas historias que fueron el origen de las rencillas entre dos familias del valle. La suya y la de Ramiro. Y no le va a gustar nada lo que está a punto de descubrir. Su viaje en pos de la verdad lo transportará a los tiempos de la Guerra Civil, cuando un grupo de maquis se escondió en aquellos montes para intentar salvar sus vidas ante el avance de los sublevados.

 


jueves, 25 de septiembre de 2025

786: TIEMPOS DE BARRO. FÉLIX GARCÍA HERNÁN

 

Vuelven Javier Gallardo y Raúl Olalla por todo lo alto para hacernos disfrutar a los lectores con sus vivencias.

En "Tiempos de barro", la quinta novela de Félix García Hernán, vemos que la sociedad tal y como la conocemos ya no existe. Vemos que lo que conocemos ya no existe y, por consiguiente, el modo en el que ambos policías investigan también cambia drásticamente.

Para empezar. Todos los aparatos informáticos (móviles, ordenadores,...) no sirven en la "nueva sociedad" creada por Félix en "Tiempos de barro". En temas informáticos, en la novela se retrocede varias décadas.

Después, la población vive en parcelas que según se porte la gente habrá más libertad o no en estas parcelas.

Esto es así hasta que un buen día desaparece una mujer que rompe con el toque de queda y es detenida y llevada a un "centro" similar a los campos de concentración que tenían los nazis. Es, en este momento en el que Javier Gallardo y Raúl Olalla actúan sin miedo a los poderosos que controlan a todas las personas en las distintas parcelas. Actúan persiguiendo dar con esta mujer viva y sana. La investigación se vuelve complicada y pondrá muchas cosas en juego hasta la propia vida de los protagonistas.

Os animo a leerla y a dejaros atrapar por las letras de Félix García Hernán. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS:  362 Páginas.
AUTOR: Félix García Hernán.
EDITORIAL: Alrevés.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela  Negra, Novela Policiaca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2025.
ISBN: 978-84-10455-19-1
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Tras la promulgación del Decreto Republicano XXVIII del año 2032, el mundo tal como lo conocemos se desmorona. Internet, las redes móviles y los GPS han desaparecido, dejando a la sociedad en un estado de aislamiento controlado. La tecnología ha sido prohibida, y la sociedad se divide entre ciudadanos privilegiados y siervos relegados a las cuadrículas.
La noche del 1 de enero de 2036, Yolanda, una joven trabajadora atrapada en este sistema opresivo, desaparece misteriosamente tras la hora de toque. Su hermana Lola pedirá ayuda a Raúl Olaya, un funcionario policial con un pasado comprometedor que emprenderá una búsqueda desesperada que lo llevará al corazón oscuro del poder.
Pero en un mundo gobernado por el miedo, donde el pasado acecha y los secretos pueden destruirlo todo, encontrar a Yolanda significa mucho más que devolverla a casa: es desafiar a un sistema que no perdona.
Con una ambientación que remueve conciencias, Tiempos de barro es un thriller frenético que reflexiona sobre el control social, la tiranía, la vulnerabilidad humana y la lucha por la identidad en un mundo hostil. La adictiva prosa de Félix García Hernán, sello característico de su estilo narrativo, crea una atmósfera inquietante que invita al lector a cuestionar las dinámicas de poder en la sociedad contemporánea.

martes, 23 de septiembre de 2025

785: LA ARMADA DE DIOS. JULIO ALEJANDRE

 

España e Inglaterra no se pueden ni ver en "La armada de Dios". Ambos países tratan de debilitar al enemigo y Julio Alejandre es el encargado de contarnos todo lo que sucede con maestría y un trabajo de documentación brutal. Se nota mucho cuando una novela está muy bien documentada de otra que flojea en la documentación.

"La armada de Dios" es la segunda novela de Julio Alejandre que leo después de haber leído "La corona del mar".

"La armada de Dios", que guarda relación con "La corona del mar" ya que se explican situaciones que se dejaron en la anterior un poco en el alambre y que en ambas novelas aparecen personajes que son comunes en las dos: Marcia, Duarte, Gabriel del Puerto,, etc...

"La armada de Dios" es una novela de personajes. Es de personajes, aparte de que cuenta con infinidad de ellos y que se van enlazando sus historias, porque podemos entrar en su mente, saber como piensan en un momento dado.

Esta es una novela llena de acción, de emociones, de amores ocultos, de intrigas...
 
Desde SuperLectorAlfa darle a Julio Alejandre la enhorabuena por ganar el Premio Cerros de Úbeda 2025.  
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 592 Páginas.
AUTOR: Julio Alejandre.
EDITORIAL: Pámies.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024
ISBN: 9788410070370
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

En el año 1585 Inglaterra y España entran en guerra abierta.

Los ataques de los corsarios ingleses en el Caribe y el apoyo de su reina a los rebeldes holandeses colman la paciencia de Felipe II, que decide destronar a su enemiga y restaurar allí el catolicismo levantando la flota más formidable que jamás haya navegado el Atlántico: la Armada Invencible, protagonista de una de las batallas más fascinantes y deformadas de la Historia.

Pero la guerra cambia y entrelaza los destinos de los protagonistas. Gabriel del Puerto, un mercader de oscuro pasado, busca por los puertos de media Europa el rastro de su hermana, perdida en un ataque pirata; un sargento de Flandes recibe la extraña orden de enrolarse en la Invencible y filtrar información reservada; una exiliada portuguesa en Londres se ve atrapada en una red de espionaje que pone a prueba sus lealtades; y un oficial inglés participa en la fundación de la primera colonia inglesa en el Nuevo Mundo.

La armada de Dios nos sumerge en un mundo donde la política, la guerra y la religión tejen una trepidante historia de aventuras, intrigas, amores y ambiciones desmedidos con personajes tan carismáticos como el audaz corsario Francis Drake, el victorioso general Alejandro de Farnesio o Álvaro de Bazán, el curtido almirante a quien Felipe II encomienda dirigir su Grande y Felicísima Armada.


domingo, 21 de septiembre de 2025

784: EL SAQUEO DE ROMA. PEDRO SANTAMARÍA

 

Al fin estoy de vuelta en el blog después de unos cuantos días en los que el estudio de las oposiciones gobernaba mi día a día. 
 
En este domingo de septiembre os invito a un viaje a la Antigua Roma de la mano de Pedro Santamaria porque todo lo que tenga sabor a Roma me encanta. Ya lo he dicho en varias ocasiones y hoy me voy a repetir. Desde que tengo uso de razón me sentí engatusado con Roma. Desde siempre me ha llamado mucho la atención como vestían Los romanos, como estaban organizados, como se preparaban para la batalla...y "El saqueo de Roma" no ha sido ninguna excepción.

Ha sido la primera novela de Pedro Santamaria que he leído y ya os aseguro que no será la única porque me ha gustado bastante como capta la atención del lector, como hace de la Historia algo entretenido, dinámico y muy visual.

En "El saqueo de Roma", el Imperio Romano tal y como lo conocemos pende de un hilo debido a las diversas embestidas de los godos con Alarico en cabeza. Los godos se sienten traicionados por Roma después de la batalla junto al río Frígido cuando gran parte del ejército godo murió.

Por el bando romano veremos que no siempre van de la mano buscando un mismo objetivo. Que se lo digan a Estilicón que por petición del emperador debe tratar de unificar el imperio para que no se desmorone.

El juego ha empezado. El tablero está listo y los jugadores también. Os la recomiendo encarecidamente. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 480 Páginas.
AUTOR: Pedro Santamaria.
EDITORIAL: Pámies.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2020.
ISBN: 9788417683719
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Año 394 d. C. Los godos han vuelto a ser traicionados por Roma. Diez mil de sus mejores guerreros yacen muertos a orillas del río Frígido, sacrificados sin escrúpulos como fuerza de choque por el emperador Teodosio en su lucha contra el magister militum franco, Arbogastes. Los godos vuelven a convertirse en un pueblo errante que parece condenado a diluirse en la historia. Será un joven caudillo, Alarico, el que tome el testigo de aquellos que le precedieron en busca de unas tierras en las que asentarse. Un lema cobra vida entre los godos: Ad ultionem. «Hacia la venganza». Y dieciséis años después, ocurre lo inimaginable: los bárbaros de Alarico asedian la ciudad de Roma, amenazando con saquearla y destruirla. El Imperio se desmorona. Intrigas políticas, amor y guerra se dan cita en esta apasionante novela que traza con maestría uno de los períodos más convulsos y significativos de la historia universal.  


domingo, 31 de agosto de 2025

783: LOS HIJOS MALDITOS. MAY R. AYAMONTE

 

Granada, una ciudad magnífica que me encantó cuando fui a visitarla hace dos o tres años, vuelve por tercera vez a ser el epicentro del crimen.

En "Los hijos malditos", novela con la que que May R. Ayamonte cierra la trilogía de Jimena Cruz, se producen varios crímenes a cuál más atroz y espeluznante que le pone los pelos de punta al lector. En Semana Santa, en mitad de una procesión muy importante para Granada se produce un suceso que origina una oleada de odio y más crímenes. Aparece una mujer muerta en lo alto de la iglesia.

Jimena, que en principio no quiere meterse a investigar por miedo a que situaciones de los casos anteriores se vuelvan a repetir, deberá jugar con sus mejores cartas para llegar al final de la investigación pero no lo tendrá para nada fácil. A nivel personal, Jimena continua luchando contra sus fantasmas del pasado tratando de hacer cambiar las cosas. No será fácil. 

Jimena Cruz desde la primera novela se le coge, al menos para mí es así, mucha simpatía y se convierte realmente en una amiga. Cuando terminé de leer la novela me entró esa sensación que le entra a cualquier persona cuando llega el momento del adiós, el instante de la despedida porque desde la primera novela, "Las niñas salvajes", sentí una conexión muy especial con Jimena Cruz. 
 
Gracias May por regalarnos a los lectores un personaje tan especial como es Jimena Cruz.  
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 480 Páginas.
AUTORA: May R. Ayamonte.
EDITORIAL: Contraluz.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Negra.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 978-84-19822-06-2
NOTA: 8/10
 
 
SINOPSIS:
 

AÑOS 80, UNA VOZ

Un grupo de personas camina a través de un paraje angosto. Nadie se atreve a elevar la vista del sendero ni a pronunciar palabra. Su misión está clara, deben dirigirse al lugar acordado; aquel que habitarán sus cuerpos y arrojará luz sobre sus vidas. Porque allí, donde los espera él, el verbo está a punto de convertirse en carne.  
 
2023, UN CUERPO  
 
Los más devotos se agolpan frente a la iglesia de San Pedro y San Pablo a la espera de que comience la procesión del Cristo de la Misericordia, una de las más respetadas en Granada. La oscuridad y el silencio cubren cada espacio de la escena, hasta que las puertas se abren y el titilar de las velas advierten el inicio del paso, que apenas consigue avanzar unos metros cuando un grito rompe la quietud de la noche. Jimena Cruz, quien se encontraba en el lugar, avanza entre el tumulto. A ese primero le han seguido más, y ahora todos señalan al cielo al advertir, horrorizados, cómo un cuerpo pende en lo alto del campanario. 
 
Y EL INICIO DE UNA PESADILLA 
 
Un nuevo descenso a los infiernos aguarda para Jimena, que deberá dar caza a un asesino mientras lidia con un extraño manifiesto que ha llegado a la ciudadanía y en el que se advierte del deseo de ver reducida la Alhambra a cenizas. 
 
Tras Las niñas salvajes y Las aguas sagradas, llega el desenlace que miles de personas estaban esperando. 


viernes, 22 de agosto de 2025

782: LA SOMBRA DEL OCÉANO. SERGIO MIRA JORDÁN

 

Estamos ante, quizá, uno de los mejores descubrimientos literarios que he hecho a lo largo de mi vida como lector. Lo digo tal y como lo siento. Realmente no sabía exactamente con lo que me iba a encontrar en "La sombra del océano" y os aseguro que ha superado con creces mis expectativas.

Os cuento una anécdota. Normalmente soy de tener varias lecturas en danza para según el momento del día y "La sombra del océano" de Sergio Mira Jordán fue la que me empecé a leer más tarde y ha sido la primera que he terminado porque me ha atrapado, me ha abducido como en las películas de extraterrestres, me ha quitado el sentido como muy pocas veces me ha sucedido. Sergio Mira Jordán es un autor al que no hay que perderle la pista.

La historia que cuenta Sergio arranca en una fiesta a bordo de un yate (¿quién no ha soñado alguna vez con tener un yate y hacer fiestas? La verdad es que estaría chulo) pero, desgraciadamente, esta fiesta no termina como se esperaba y sucede la tragedia.

Pasa el tiempo y se produce el asesinato de un pintor después de presentar en sociedad una exposición de cuadros. Es, en este momento cuando aparece en escena el subinspector David Juárez que deja Alicante y va a parar  a Gran Canaria para desempeñar su trabajo en su nuevo destino en la comisaría de Maspalomas. Cuando llega a la isla, David va con su IPad y el libro "Confesiones" de Marco Aurelio. Cuando todavía no toma posesión de su nuevo puesto, David deberá investigar el asesinato del pintor, los motivos del crimen y las razones por las que el asesino comete el crimen. Y todo esto en un lugar totalmente desconocido para David Juárez.

Junto a David Juárez está su nueva compañera Itahisa Calderín quien, de algún modo, tratará de que el proceso de "aclimatación" de Juárez a las Islas Canarias sea mínimo.

Un aspecto de los personajes antes citados, es que ambos son personajes con los que se conecta enseguida y que se convierten en amigos. Así es como lo siento yo. Ya puedo decir que soy amigo de David Juárez y de Itahisa Calderín. 
 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 276 Páginas.
AUTOR: Sergio Mira Jordán.
EDITORIAL: Alrevés.
DISTINCIÓN: I Premio Alexis Ravelo de Novela Negra 2024.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 978-84-18584-97-8
NOTA: 9/10
 
 
 
 
SINOPSIS:
 
David Juárez aterriza, procedente desde Alicante, en Las Palmas de Gran Canaria para incorporarse en su nuevo puesto como subinspector de policía. Es un policía atípico: lee a Marco Aurelio y busca, en su nuevo destino, olvidar, empezar de cero. Nada más llegar, antes incluso de tomar posesión de manera oficial de su cargo, sus compañeros ya le involucran en la investigación de un extraño crimen: un joven pintor aparece brutalmente asesinado en su apartamento poco después de inaugurar con éxito su última exposición. ¿Por qué fue torturado? ¿Qué buscaba el asesino?
Junto a su nueva compañera, Itahisa, Juárez comenzará a indagar en una ciudad que desconoce y en un microcosmos en el que la corrupción política, los intereses inmobiliarios, el sexo y los secretos familiares se enredan en una maraña en apariencia imposible de desentrañar cuyo origen se esconde en el fondo del océano.
Con una prosa limpia, directa y certera, no exenta de ironía, Sergio Mira nos presenta, en esta obra ganadora del I Premio Alexis Ravelo – Ciudad de Arucas de novela negra, un texto ágil, vertiginoso, que nos presenta una Canarias diferente, alejada de los lugares comunes, con una identidad propia y un muy particular modo de ver y hacer las cosas y un protagonista carismático, brillante, que no se borrará de nuestra mente.
 

sábado, 16 de agosto de 2025

781: HIJAS DEL DIABLO. ANA B. NIETO

 

Una auténtica gozada ha sido el haber leído "Hijas del diablo", la nueva novela de Ana B. Nieto editada por Edhasa.

Ana B. Nieto es una autora que narra los acontecimientos de una manera muy especial. Ya lo pude ver cuando leí su novela anterior "Luz de Candelas" y con "Hijas del diablo" se ha vuelto a confirmar. Hay autores y autoras que cuando escriben sus textos hacen verdadera magia con las palabras y Ana B. Nieto es una maga de las letras que te va llevando en volandas por la historia.

"Hijas del diablo" nos trae a escena las andanzas de una mujer de armas tomar y valiente que buscaba siempre salir hacia adelante en una época en la que la figura de la mujer estaba restringida al hogar y poco más. Esta mujer es Baldomera Larra.

Baldomera y su hermana Adela pasarán por varias fases. Pasarán por momentos de riqueza y poder sin olvidar también los instantes de necesidad que tienen distinto grado de dureza, por llamarlo de alguna forma, en las hermanas. Mientras que Adela parece que desaparece en la trama, aunque siempre está ahí, vemos como Baldomera es obligada al exilio en Francia por circunstancias varias que colocan a Baldomera en la cumbre de la considerada primera estafa piramidal que tuvo lugar en España.

El ritmo de la trama va enganchando al lector página a página y va cogiendo velocidad de crucero a medida que el lector se va adentrando es sus páginas. 
 
Déjense atrapar por la magia de Ana B. Nieto y disfruten de la experiencia de viajar a un Madrid muy distinto al actual. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 432 Páginas.
AUTORA: Ana B. Nieto.
EDITORIAL: Edhasa.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2025
ISBN: 9788435064767
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Cuando Mariano José de Larra, conocido periodista, se suicida, la familia queda maldita. Sus hijos sobreviven gracias a la caridad, y sus hermanas, Adela y Baldomera, deberán afrontar todo tipo de penalidades mientras tratan de mantenerse en los círculos burgueses. Porque, además, la villa de Madrid es ahora inestable y revolucionaria, y en cada esquina se levantan barricadas, donde progresistas y conservadores se disputan el poder a cañonazos.  

Pero todo cambia con la llegada del rey Amadeo de Saboya: Adela se convertirá en su amante; y el marido de Baldomera, Carlos, es nombrado médico real. Por un tiempo, serán las mujeres más influyentes de la corte; pero, de nuevo, todo se derrumbará a su alrededor. Aun así, incapaz de rendirse a las evidencias, pronto Baldomera decide que, para ganar dinero, nada mejor que montar una gigantesca estafa… Y esto no tardará en desatar una caza trepidante entre Francia y España. Está en juego su propio destino, la lealtad de ambas hermanas y su necesidad de sobrevivir.  

Es ésta la historia de las hermanas de Larra: una, amante del rey; y la otra, la creadora de la primera estafa piramidal del mundo. Y nadie como Ana B. Nieto, con una pluma tan eficaz como trepidante y atrevida, para adentrarnos en un Madrid inquieto y unos personajes auténticamente maravillosos,  sobre los que no se había publicado antes una novela y que tanto influyeron en el devenir del siglo XIX.  

miércoles, 13 de agosto de 2025

780: FUGITIVA. INÉS PLANA

 

Seguir a un determinado autor o autora desde los principios hasta la actualidad es algo que me gusta mucho porque puedo notar la evolución del autor o aurora y esto mismo me ha sucedido con Inés Plana, autora que admiro mucho y que se ha convertido en referente para mi por su manera de narrar las escenas y de presentarnos a los distintos personajes de sus novelas, personajes que siempre dejan algún poso en el lector.

En "Fugitiva", Inés Plana deja a Tresser y nos presenta a unos nuevos personajes con los que se conecta enseguida sobretodo con la protagonista de esta novela, Rosaura, por todo lo que tiene que pasar: duelo, distanciamiento con su familia entre otras situaciones un tanto difíciles de afrontar. De algún modo, Rosaura es una mujer que debe hacerse a sí misma después de experimentar el límite que puede alcanzar los nervios, los miedos, las ganas de venganza...

"Fugitiva" es una novela llena de emociones, llena de ambición, llena de venganza que nos invita a reflexionar sobre las causas de todas nuestras decisiones y, al mismo tiempo, nos lleva a reflexionar hasta donde somos capaces de llegar por defender a nuestros hijos, nuestros padres, nuestros amigos, en definitiva, hasta donde somos capaces de ir por defender a nuestra gente. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 440 Páginas.
AUTORA: Inés Plana.
EDITORIAL: Espasa.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra, Novela Policiaca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Marzo 2024.
ISBN: 978-84-670-7167-2
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Huir parecía su única salida. Y lo era.

Rosaura Castán ha tenido poca suerte en la vida. Su madre murió cuando ella era una adolescente en un accidente y se culpa de esa tragedia. Ese hecho provocó el extrañamiento de su familia. Desde muy joven aprendió a vivir sola; tuvo un niño, Adrián, fruto de una relación esporádica y a quien quiere con toda su alma. El muchacho era el hijo perfecto, excelente estudiante de la carrera de matemáticas, adoraba a su madre… aunque había cosas que no le contaba.

Cuando Adrián aparece asesinado en un parque de Madrid, Rosaura, literalmente, enloquece de dolor, hasta el punto de que, ciega de ira, arrolla con un coche a un joven conflictivo al que todo apuntaba como el autor del homicidio.

Rosaura es llevada a juicio y condenada a prisión por la muerte de un inocente. El asesino de su hijo sigue libre, así que la única obsesión de la mujer cuando obtenga su primer permiso penitenciario será encontrar como sea al verdadero culpable del crimen.

domingo, 10 de agosto de 2025

779: LOS SECRETOS DEL OLVIDO. JOAQUÍN HERNÁNDEZ

 

En ocasiones me encuentro con ciertas novelas que me roban las palabras y me dejan pensando en que decir por la trama, por los sentimientos y emociones que traspasan el papel, por los personajes y un largo etcétera. Pues...bien, "Los secretos del olvido" es una de estas novelas que me roban las palabras.

Joaquín Hernández, lo conoceréis quizás más por su trabajo de periodista en Antena 3, hace un debut en el mundo literario por todo lo alto con una historia que remueve al lector y que hace, de alguna manera, reflexionar al lector sobre lo positivo que hay en la vida aunque parezca, en muchas ocasiones, que no hay nada bueno.

La historia que nos cuenta Joaquín tiene dos espacios temporales. Por un lado, nos cuenta las vivencias de Elena con su abuela Manuela y, por otro lado, nos muestra las vivencias de Manuela y Alonso en el pueblo de Luanco y todo lo que sucedió posteriormente.

Elena, para seguir demostrando su cariño hacia su abuela Manuela que sufre alzheimer, decide aprender a tocar el piano sin saber que al aprender a tocar el piano encontrará una serie de cartas que hacen que su vida cambie rotundamente y conozca a Matías y a Alonso.

A medida que se va avanzando en la lectura de la novela, el lector será testigo de un secreto oculto más de cincuenta años, secreto que sale a la luz en la novela y que para saber de que secreto se trata, hay que leer la novela.

En cuanto a la localización de la novela comentar que va a caballo entre Alicante, Luanco y París.

Entre lo que más me ha gustado de la novela ha sido el claro homenaje que hace Joaquín Hernández tanto a la música como a los libros.

"Los secretos del olvido" ha sido, sin lugar a dudas, de las mejores lecturas que he tenido en lo que llevamos de año. Os la recomiendo. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 424 Páginas.
AUTOR: Joaquín Hernández.
EDITORIAL: Plaza&Janés.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Contemporánea.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Febrero 2024.
ISBN: 9788401032646
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

¿Conocemos de verdad quiénes fueron nuestros padres y abuelos? ¿Pueden los secretos familiares cambiar el rumbo de nuestra vida?

Elena está a cargo de su abuela Manuela, que sufre de alzhéimer. Como acto de amor hacia ella, decide aprender a tocar el piano y reproducir una melodía que le recuerda a la relación que tenían antes de que enfermara. Al poco de iniciar las clases, encuentra dentro del piano de la casa familiar unas cartas sin abrir de hace más de cincuenta años. Este descubrimiento la llevará a tratar de averiguar quién las ha escrito y por qué han estado ocultas tanto tiempo. Con la ayuda de Matías, su profesor de piano, Elena les abrirá la puerta a secretos familiares escondidos hasta ahora.

domingo, 3 de agosto de 2025

778: MALDITA ROMA. SANTIAGO POSTEGUILLO

 

Desde que leí la trilogía de Escipión conecté de manera especial con Santiago Posteguillo de tal manera que después de esa trilogía leí la trilogía de Trajano y las dos novelas sobre Julia Domna hasta llegar a estas historias sobre Cayo Julio César.

Si en "Roma soy yo" vimos los primeros años de Cayo Julio César y como empezaba ya a gestarse una gran personalidad, en "Maldita Roma" seremos testigos de como Julio César va llegando poco a poco a la cumbre del Senado Romano contando con una oposición bastante dura, rocosa y que siempre anda buscando perjudicar a César para que no llegue a dónde quiere llegar. Pero los opositores a Julio César cometen un error que les marca de por vida: no terminan de conocer totalmente a Cayo Julio César. De este modo, Julio César se pone a "jugar" para lograr sus objetivos ante unos opositores desquiciados en ocasiones.

Pero antes de empezar su trayectoria en el Senado, Julio César se encuentra en el exilio al que fue obligado a ir después de aquel juicio contra Dolabella y, al mismo tiempo, cae prisionero de unos piratas, que al igual de los senadores contrarios a César cometen el mismo fallo de no conocer en absoluto a Cayo Julio César.

Si hay algo de Cayo Julio César que más me gusta es que era un tipo que nunca daba puntada sin hilo y que tenía una cabeza muy bien ordenada y organizada. 

Para algunos lectores, las novelas de Santiago Posteguillo pueden resultar un tanto aburridas, pesadas por la extensión y es comprensible pero...para mí no es así. Yo me las bebo y me meto de lleno en la historia.
 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 896 Páginas.
AUTOR: Santiago Posteguillo.
EDITORIAL: Ediciones B.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
DISTINCIÓN: Premio Ciudad de Cartagena de Novela Histórica 2024.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2023.
ISBN: 9788466676564
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Roma lo exige todo.
En Roma todo está en venta.
Maldita sea por siempre Roma.

Mare Internum, año 75 a. C. Un barco mercante navega rumbo a la isla de Rodas. A bordo, Julio César acompañado sólo por su fiel Labieno. Obligado por sus enemigos a exiliarse de Roma, se dirige al encuentro con el maestro Apolonio para aprender oratoria y de este modo, a su regreso, iniciar una feroz pugna para ingresar en el Senado y enfrentarse allí al temido Cicerón.

Así arranca la extraordinaria segunda entrega de la saga dedicada a Julio César por Santiago Posteguillo. En Maldita Roma encontraremos ya al mito en la plenitud de su talento político y militar, dispuesto a vencer cualquier obstáculo en su imparable conquista del poder.

Este es un relato sin tregua en el que viviremos ataques piratas, el enfrentamiento con Espartaco en la rebelión de los esclavos, grandes batallas en las que sentiremos el olor de la sangre y el estruendo de los gladios. Comprenderemos los hábiles manejos de César para ascender en política y asistiremos, incluso, al nacimiento de la reina Cleopatra a orillas del Nilo.

Una novela magistral que nos habla sobre el auténtico precio del poder. Y es que Julio César está a punto de aprender que Roma lo exige todo, hasta su bien más preciado, lo único que él no está dispuesto a entregar. Pero Roma no negocia con nadie. Ni con César. Maldita Roma.


viernes, 1 de agosto de 2025

777: ESTÁS EN MIS OJOS. ANGÉLICA MORALES

 

Vuelve Angélica Morales a la narrativa con otra historia conmovedora como ya hizo con su novela anterior "La casa de los hilos rotos" editada también por la Editorial Destino.

En el caso que nos ocupa, Angélica nos trae a escena la figura de una fotógrafa que, como se ha hecho desgraciadamente a lo largo de la historia, pasó al olvido más absoluto habidos y por haber. Esta mujer, Hélène Roger-Viollet, fue pionera en retratar entre otras cosas la Guerra Civil española y fue, al mismo tiempo, fundadora de la agencia fotográfica que lleva su nombre. Pero, un día es asesinada a la edad de 83 años por su propio marido y socio en la agencia Jean Fisher, un tipo totalmente desgraciado por como se va comportando en cada escena de la novela (esta ha sido mi conclusión al toparme con Fisher en la novela). Al frente de la investigación policial se encuentra la inspectora Isabel Santolaria, quien se ve obligada a salir del cuerpo de policía por un acontecimiento bastante desagradable con un compañero.

Cuando pasa el tiempo, Isabel recibe el encargo de escribir la biografía de Hélène sin saber que cuando realiza el encargo de escribir la biografía su propia vida cambia dramáticamente hasta límites insospechados. 
 
"Estás en mis ojos" trata de resaltar la esencia misma de las personas pasando por los buenos momentos en los que no nos suele pasar nada desagradable y, por otro lado, por los malos instantes en los que parece que no podemos sacar nada positivo. 
 
Si queréis leer una historia llena de pasión por aquello que más nos gusta, una historia llena de sentimientos, emociones, "Estás en mis ojos" es vuestra novela y Angélica Morales vuestra autora.
 
Además, "Estás en mis ojos" cuenta con un elenco de personajes con los que el lector puede conectar en algún momento y lo más gracioso, por decirlo de alguna manera, es que SuperLectorAlfa forma parte de ese elenco de personajes con una especie de cameo. Le agradezco a Angélica el haberme convertido en personaje. Es la primera vez que alguien me convierte en un personaje. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 416 Páginas.
AUTORA: Angélica Morales.
EDITORIAL: Destino.
COLECCIÓN: Áncora & Delfín.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Contemporánea.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Junio 2025.
ISBN: 978-84-233-6786-3
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Convirtió la fotografía en una pasión y fundó su propia agencia en París.Una novela fascinante que desentierra el pasado de una mujer que logró ser ella misma.

París, 1985. La prestigiosa fotógrafa Hélène Roger, fundadora de la célebre agencia de fotografía Roger-Viollet, es asesinada a los ochenta y tres años a manos de su marido y socio Jean Fisher. La inspectora de policía Isabel Santolaria enseguida se pone al mando de la investigación junto con el inspector Michel Étienne, con el que mantiene una relación extramatrimonial basada en la dominación y la violencia. Pero muy pronto Fisher se suicida en su celda antes de que comience el juicio. Debido al insoportable acoso de su compañero, Isabel toma una decisión que le marcará la vida.

En 2019 Isabel, con sesenta años, se dedica a escribir en la sombra memorias de personajes célebres. Un día recibe una llamada de Carlota Masson, una extrabajadora de la agencia Roger-Viollet que le encarga escribir la biografía de Hélène para que su vida no quede sepultada en el olvido. A partir de entonces, Isabel deberá recordar los años más duros de su vida y tejer los hilos de la historia de una mujer adelantada a su tiempo que se hizo un hueco en un mundo de hombres.


viernes, 25 de julio de 2025

776: TIEMPOS DE AMOR Y MUERTE. JUAN FRANCISCO DÍAZ NAVARRO

 

Siempre es un placer seguir a un autor desde sus inicios porque así puedes ver con tus propios ojos la evolución del autor y esto es, exactamente, lo que me pasa con Juan Francisco Díaz Navarro. Hasta la fecha ha escrito cuatro novelas y ahora, después de leer las cuatro novelas, el Juan Francisco Díaz Navarro de la primera novela no tiene nada que ver con el Juan Francisco Díaz Navarro de ahora. Se ha consolidado como un autor imprescindible en el panorama literario de la Región de Murcia y, también diría sin miedo a equivocarme, de España. Lo que ha hecho Díaz Navarro en cuatro novelas no lo hacen todos.

En "Tiempos de amor y muerte", el autor juega con el tiempo ya que nos va presentando unos crímenes llevados a cabo veinte años atrás y unos crímenes que se están produciendo en la actualidad y que son muy parecidos con los crímenes de entonces cuando metieron en la cárcel a un inocente.

Al mismo tiempo, Juan Francisco Díaz Navarro también nos permite conocer a la familia del asesino para hacernos una idea del porqué de estos crímenes.

Para la investigación que pone a Murcia en el punto central del crimen durante un tiempo es requerida una inspectora un tanto peculiar de Madrid, Macarena de nombre, que debe ponerse a la cabeza de los investigadores para capturar al asesino, un asesino que no pondrá las cosas fáciles.

En definitiva, "Tiempos de amor y muerte" es una historia desgarradora llena de venganza, de buenas o malas decisiones tomadas a lo largo de la vida, una historia que nos lleva a una pregunta: ¿Qué somos capaces de hacer por defender a los nuestros?

Por cierto, esta novela merece tener alguna adaptación audiovisual. Ahí lo dejo.
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 376 Páginas.
AUTOR: Juan Francisco Díaz Navarro.
EDITORIAL: Malbec.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra, Novela Policiaca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 9788412844870
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Tras veinte años entre rejas, el llamado "Asesino de la Biblia" sale de prisión. Cuando empiezan a aparecer cadáveres de prostitutas de la misma forma de la que las mataba él, todas las miradas se centran en su persona. Antes de que lo detengan tiene una extraña petición que hacer, quiere que una joven inspectora de homicidios de Madrid, Macarena Muriel, se encargue de investigar el caso. Macarena, lo tiene todo, es lista, con un coeficiente intelectual superior a la media, guapa, pero arrastra un ligero trastorno del síndrome autista, que la hace actuar y pensar de manera un poco diferente, lo que hace que no sea la persona más popular de su comisaría.Hace veinte años ella estuvo a punto de morir a manos del asesino y desde entonces un sueño se le repite todas las noches: un hombre alto, con grandes manos le aprieta el cuello dejándola por muerta. Toda su vida se ha estado preparando por si llegaba este momento, y la gran pregunta que se hace es: ¿será capaz de atraparlo? 

miércoles, 23 de julio de 2025

775: YO #TAMPOCO. EVA MARÍA GARCÍA ROMO

 

Estamos ante una novela de difícil clasificación porque no es novela negra, tampoco novela histórica.

Reconozco que la novela no ha cumplido con mis expectativas pero lo que también es cierto me ha permitido huir del aburrimiento y adentrarme en una historia que me ha permitido conocer situaciones que se pueden dar cuando se aplica algo mal aplicado como determinadas leyes que si se aplican mal pueden tener unos desenlaces que no son los esperados.
 
Esta historia escrita por Eva María García Romo nos invita a los lectores reflexionar de temas que son de suma actualidad como el movimiento que surgió hace un cierto tiempo como es el famoso movimiento del "#Metoo" que buscaba, y sigue buscando, erradicar de raíz cualquier abuso sexual. Al mismo tiempo, "Yo #tampoco. Me #neither" nos resalta las consecuencias que tiene el movimiento "#Metoo" para toda la sociedad actual. 
 
El protagonista de esta novela, Geoffrey Epstenson, se encuentra en prisión acusado de abusar sexualmente de varias mujeres y mantiene su inocencia cuando todas las pruebas apuntan a él. Este tipo tratará de, alguna manera, vengarse de toda la gente que ha hecho que esté en la prisión. De esta manera, el lector será testigo de la inocencia de Geoffrey o de la culpabilidad de Geoffrey.  

Eva María nos presenta unos personajes que son un fiel reflejo de la sociedad actual y esto es algo de agradecer. 


FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 461 Páginas.
AUTORA: Eva María García Romo.
EDITORIAL: Autoedición.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Contemporánea.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2023.
ISBN: 9798857293263.
NOTA: 6/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
 

Brooklyn, Nueva York 2019

El encarcelamiento por abusos sexuales del famoso magnate judío Geoffrey Epstenson en la penitenciaría federal de Manhattan, más conocida como “el Guantánamo de Nueva York”, hace que su mayor objetivo sea vengarse.
Personaje de reconocido prestigio en la sociedad norteamericana, cuyos principales contactos abarcan desde presidentes de la nación y miembros de casas reales, hasta afamados comunicadores de diferentes medios. Su condición de masón y liderazgo de las “principales logias” en diferentes enclaves, le van a ayudar a conseguir el propósito.
Ni siquiera él puede imaginar que su bufete, Brooklyn Legal Services, el más acreditado del distrito, seleccione a una mujer la letrada Clare Starley para su defensa. Ésta a la vez no sabe, que en breve sucumbirá a sus encantos.
Rodeado de obstáculos como la traición de su vástago Geoffrey Epstenson Jr., descubre que éste ha ordenado matarle asociándose con una funcionaria de la prisión, Josephine Mitchell.
Junior a su vez ignora, que la carcelaria se ha enamorado del recluso, y planean juntos la simulación de su suicidio para escapar.

Será Cary Talesse, redactor del Washington Post y defensor del movimiento #AntiMeToo, además de “fiel seguidor” de Geoffrey Epstenson y sus andanzas, quien seducirá a la que fue su hermana de acogida Clare Starley, y juntos protagonizarán unos hechos, que darán un giro a la historia.

domingo, 20 de julio de 2025

774: TINTA Y FUEGO. BENITO OLMO

 

Leer a Benito Olmo es sinónimo de pasarlo de fábula, de pasarlo "dabuten". Lo digo por experiencia. Ya son varias novelas de Benito que he leído y siempre he disfrutado con la historia que el autor nos presenta continuamente.

Si todavía no habéis leído nada de Benito Olmo, os animo a que lo descubráis y a que os dejéis llevar por las letras de Olmo.

En la novela que nos ocupa en esta ocasión, "Tinta y fuego", Benito Olmo hace un homenaje por todo lo alto al libro y a todo lo relacionado con el libro. Nos explica en qué consiste exactamente el papel de los bibliófilos y para tal fin nos presenta a Greta y a Oleg entre otros numerosos personajes.

Greta recibe el encargo por parte de una persona muy influyente en el entorno de los bibliófilos que consiste en recuperar la biblioteca al completo de su abuelo, biblioteca que fue saqueada y destruida por los nazis cuando empezaron la purga de la cultura. Esta chica, al principio se muestra un poco reticente a aceptar el encargo pero al final acepta y es a partir de aquí cuando su vida se transforma de tal manera que hay mucho en juego y si se descuida puede resultar fatal.

En definitiva, "Tinta y fuego" es una historia destinada a estar durante mucho tiempo en el imaginario de los lectores y si queréis leer una historia con alma, una historia viva, una historia especial, hacedme caso, abrid "Tinta y fuego" y dejad que el fuego os devore y que la tinta os manche. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 480 Páginas.
AUTOR: Benito Olmo.
EDITORIAL: NdNovela.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Negra, Novela Policiaca, Novela Suspense.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Febrero 2024
ISBN: 978-84-10140-02-8
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

¿Su pasión le ayudará a encontrar la biblioteca perdida o le hará dar un paso en falso?
Su reputación está en juego y su vida también

La novela más ambiciosa de Benito Olmo. Una trama de aventuras, repleta de acción, sin altibajos, de ritmo adictivo y con un gran giro final.

Greta es una reputada buscadora de libros raros y valiosos, aunque su popularidad ha caído en picado debido a la desaparición de una primera edición de Borges que debía tasar. Ahogada por las deudas y la desconfianza de sus allegados, acepta un encargo insólito: encontrar la biblioteca de la familia Fritz-Briones, perdida durante la Segunda Guerra Mundial.
La investigación la conducirá hasta Berlín, donde constatará que los nazis llevaron a cabo el mayor robo de libros de la historia, pero también algo más: alguien está asesinando a bibliófilos, libreros y coleccionistas de todo el mundo para tratar de reconstruir la mítica Biblioteca de la Comunidad Judía de Roma, que fue saqueada y escondida por el Tercer Reich.
Greta no podrá resistirse a este giro en la investigación. ¿Qué amante de los libros ignoraría el rastro de la legendaria colección? Poco importa que su vida pueda estar en peligro; lo que no sabe es que esta aventura la llevará a descubrir una verdad sobre sí misma para la que, quizás, no esté preparada.