Estamos ante una novela de la que me
esperaba algo más. Había escuchado y leído buenas opiniones sobre
"Gallos de poca casta" que me llevaron a querer leer la novela y ver si estas opiniones estaban en lo cierto. No digo ni si ni no pero a mí, personalmente, me ha faltado algo más para que mis expectativas que me había fijado se cumpliesen. Quizá el momento en el que empecé a leerla no era el adecuado o no estaba centrado en lo que leía.
Para empezar, me costó bastante poder conectar con la historia porque veía que el ritmo era, quizás, un poco lento para mi gusto. Esto que estoy diciendo es mi opinión personal y que, como siempre digo, puede estar de acuerdo con la vuestra o no. Además, si os apetece leer esta novela con la que Gloria Trinidad debuta en el mundo literario adelante, leedla sin ningún tipo de resistencia para que podáis tomar vuestras propias opiniones porque como ya se sabe que sobre gustos no hay nada escrito.
Los
personajes que van apareciendo a lo largo y ancho de la novela son
quienes van narrándole al lector todo lo que va sucediendo página a
página. El punto positivo de los personajes reside en que son unos personajes que están muy bien trabajados y que presentan unas características que los hacen creíbles y muy humanos hasta el punto de que podrían ser nuestros vecinos, amigos, etcétera.
La autora nos invita a darnos un paseo entre el eslabón más bajo de la sociedad en donde sigue imperando la ley del más fuerte.
FICHA TÉCNICA:
Nº PÁGINAS: 200 Páginas.
AUTORA: Gloria Trinidad.
EDITORIAL: Alrevés.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2025
ISBN: 978-84-10455-31-3
NOTA: 7/10
SINOPSIS:
La
“costa brava” de Madrid es un conjunto de barrios del sur de la capital
(Orcasitas, Villaverde, Puente de Vallecas, Usera) donde los índices de
delincuencia son superiores y la esperanza de vida inferior a la media
del resto de la ciudad.
Por ellos pululan, entre colillas
apagadas, bares infectos, mercadillos de ropa barata, tiendas de todo a
un euro, terrazas con sillas de plástico rotas, chabolas hiperpobladas y
pisos rebosantes de inquilinos desahuciados, los protagonistas de esta
novela, Israel Cruz, un perdedor nato con una última misión que cumplir;
Fraile, el tipo más espabilado de todo Madrid, jugando a mil bandas,
siempre viviendo al filo; Santos, un policía con mil secretos y otros
tantos confidentes o Rachid, uno de ellos, que sueña con hacer fortuna
en el rap. Todos ellos se entremezclarán en una trama implacable, cruda,
que nos habla de atracos y muerte, que nos mancha los dedos de
nicotina, que nos asombra por su perfección formal, por su ironía y por
su afilada agudeza para captar la realidad y que nos habla del día a día
de los que se buscan la vida, los que trampean, los que piensan en el
próximo palo, los que sobreviven como pueden y, cada día, afrontan la
pelea con la resignación de los gallos que saben que no les queda otra
que seguir luchando hasta el final.
Gloria Trinidad, dotada
con una prosa magistral, con un dominio del humor y una capacidad de
observación única, nos ofrece una novela llamada a ser un clásico. Una
obra perfecta, a la altura de los grandes maestros del género.

No hay comentarios:
Publicar un comentario