domingo, 5 de octubre de 2025

790: EL BUEN VASALLO. FRANCISCO NARLA

 

Desde que leí "Laín, el bastardo" he procurado leer toda la obra literaria de Francisco Narla porque me resulta un autor esencial en el panorama de la novela histórica actual. La historia se puede contar de diversas formas pero como la que utiliza Narla en sus novelas es única. Siempre, en cualquier novela de Narla, me he encontrado con una cierta musicalidad en cada frase que me parece embriagador y me ayuda a viajar a la época en la que está ambientada cada novela suya.

En "El buen vasallo", Francisco Narla nos rescata para deleite de los lectores el personaje del Cid, de Rodrigo Díaz de Vivar, personaje del que casi siempre se ha contado mil maravillas acerca de él pero, ¿y si la vida del Cid no fue exactamente como la imaginamos? A raíz de esto, Francisco Narla nos trae una historia de altibajos en la vida del Cid como cualquier persona, un personaje que baila entre la realidad y la leyenda, sobretodo se vio con más énfasis una vez fallecido el Cid cuando la sociedad de la época, e incluso de tiempos más recientes, estaba ansiosa, por decirlo de algún modo de saber realmente quién fue este personaje y gracias al afán de conocer de las personas, el papel jugado por los juglares cobró mucha importancia. 

A parte de esto, en la novela también conoceremos a Diego, el hijo del Cid, y seremos testigos de todo lo que debe pasar Diego para contentar siempre al padre. 
 
La novela está distribuida por fragmentos en los que siempre pasa algo y en los que el lector está de lleno metido en la trama gracias a la propia escritura de Francisco Narla y del ritmo utilizado para esta historia, un ritmo lleno de acción, lleno de sucesos.
 
Lo que más me ha gustado de "El buen vasallo" ha sido conocer a Diego, el hijo del Cid, ya que hay muy poca información acerca del hijo de este personaje histórico y también me ha gustado poder conocer un poco más la Edad Media.  
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 720 Páginas.
AUTOR: Francisco Narla.
EDITORIAL: Grijalbo. 
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024
ISBN: 9788425368547
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Diego no es un muchacho cualquiera, es el hijo del mayor héroe de la época. Su padre, Rodrigo Díaz de Vivar, se ha esforzado por convertirlo en el mejor de sus capitanes. Algo que el chico persigue sin tregua a pesar de que la devoción filial que antes le profesaba ha ido desvaneciéndose ante la mirada inquieta de su madre, Jimena. En estos últimos años, el rencor ha hecho del Cid un hombre cruel, capaz de condenar a quienes más le aman. Y Diego, siempre dispuesto a servirle como lo haría un buen vasallo, tendrá que enfrentarse con la verdad sobre su padre y señor.

Con un estilo poderoso y épico, Francisco Narla nos sumerge en el mítico medievo español a la vez que nos ofrece el soberbio perfil humano de unos personajes que forman parte de nuestro legado. Honor, venganza, redención y amor se entrecruzan en una deslumbrante novela histórica que es a la vez la más seductora de las leyendas.

jueves, 2 de octubre de 2025

789: ESTIRPE DE SANGRE. SANDRA AZA

 

Cuando una novela está muy bien trabajada se nota muchísimo y Sandra Aza lo hace a lo grande. La autora tiene la capacidad de llevarte de la mano a visitar los lugares por los que se van moviendo los personajes de una manera mágica, lo digo tal y como lo siento, haciendo que no te des cuenta de la extensión de la novela. 

Con su primera novela, "Libelo de sangre" me enamoró su narrativa y su capacidad de traer la atención del lector allá a dónde la autora deseaba.

En esta segunda novela, "Estirpe de sangre" se confirma lo que ya notaba en la primera novela. Sandra Aza se ha convertido con dos novelas publicadas en una de mis referentes en cuanto a novela histórica se refiere. Tiene magia y eso es lo que desprende en cada capítulo de la historia.

En "Estirpe de sangre", Alonso ya ha crecido y se esfuerza, con todo lo que conlleva, a llevar a cabo la venganza hacia la gente que acabó con la existencia de sus padres en la primera novela acusados falsamente. Para ello pasará momentos de oscuridad, momentos de máxima dificultad pero lo que nunca perderá es sus ganas de ayudar a la gente de su alrededor y de, como he mencionado anteriormente, sus ganas de hacer venganza y de limpiar el honor de su familia que quedó tan dañado después de los acontecimientos narrados en la primera novela. 

Os animo a leer tanto "Libelo de sangre" como "Estirpe de sangre" porque estoy convencido de que os va a gustar y que vais a querer más Sandra Aza. De este modo, la pregunta que nos podemos hacer llegados a este punto es: ¿Con qué nos sorprenderá Sandra Aza en su próxima novela?
 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 776 Páginas.
AUTORA: Sandra Aza.
EDITORIAL: Planeta.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 978-84-08-29129-9
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Es la hora de restaurar el honor familiar. Es la hora de culminar la venganza.

Tras el auto de fe que le ha dejado huérfano, Alonso acude a la Inclusa para recuperar a su hermano Diego, pero allí enfrenta la peor de las noticias cuando le comunican que el niño murió al poco de ingresar. Roto de pena, se apoya en sus amigos, Juan y Antonio, quienes le ayudan a superar esta nueva pérdida introduciéndole en el duro pero fascinante mundo de la picaresca.

Una noche rescatan de un atraco a don Gonzalo Soto de Armendía, marqués de Velarde, quien los recompensa incorporándolos al servicio de su casa. Este nuevo vuelco en la vida de Alonso le abrirá las puertas de otro Madrid muy distinto al que conoce, el de la aristocracia; le sumergirá en un sinfín de aventuras y desventuras; le pondrá en el camino a personas que marcarán su futuro y también su pasado, y, sobre todo, le brindará la oportunidad de consumar su venganza y al fin restaurar el honor de los Castro.