domingo, 23 de noviembre de 2025

807. ANTIGUA SANGRE. JOHN CONNOLLY

 

Siempre hay una primera vez para todo en la vida y "Antigua sangre" ha sido mi primera incursión en el universo de John Connolly y de su personaje Charlie Parker.

Siempre había leído y escuchado buenas palabras sobre este autor y del personaje pero no me terminaba de decidirme a leerlo hasta ahora y os aseguro que, una vez leída esta novela, tengo el firme propósito de leer toda la serie de Charlie Parker. Me ha parecido un personaje top.

En "Antigua sangre", Charlie Parker va en busca de dos peligrosos criminales que están sembrando toda la ciudad de terror, de pánico, de sangre. Esta persecución lleva al protagonista a viajar por medio mundo. Empieza en Estados Unidos pasando por Países Bajos para recalar en Inglaterra.

Tanto Parker como Louis y Angel se toparan cara a cara con una serie de asesinatos con una connotación mística.

En definitiva, "Antigua sangre" es una carrera contrarreloj buscando en todo momento un libro bastante peligroso con el que el mundo que conocemos hoy en día podría acabarse si llega a manos equivocadas.

John Connolly combina a la perfección lo mejor de la novela negra y policíaca con lo mejor de novela de terror. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 768 Páginas.
AUTOR: John Connolly.
TRADUCTOR: Vicente Campos González.
EDITORIAL: Tusquets.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra, Novela de Suspense, Novela Detectivesca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Junio 2021.
ISBN: 978-84-9066-981-5
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

«Una gran epopeya repleta de ingeniosas tramas entrelazadas.» Mail on Sunday

«Una mezcla perfecta, expansiva y escalofriante de procedimiento policial y cuento de terror gótico… perfecto para leer junto al fuego en las noches frías y lluviosas.» Kirkus

«Oscuro, lleno de profundidad, a veces realmente espeluznante, decididamente fascinante y con todos los requisitos para considerarse una lectura obligada.» The Tattoed Book Geek

En un solitario páramo situado en el noreste de Inglaterra, cerca de donde antiguamente se alzaba una iglesia, ha aparecido el cadáver de una joven. En el sur, una niña yace enterrada en un montículo sajón que data de la época medieval. En el sudeste, las ruinas de un priorato esconden una calavera humana. Cada una de estas muertes es un sacrificio, una invocación, pero se desconoce quién está detrás de estos crímenes. Y algo en la oscuridad ha oído esa invocación. Pero alguien más se acerca: Parker el cazador, el vengador. De los bosques de Maine a los desiertos de Arizona, de los canales de Ámsterdam a las calles de Londres, Parker (con Louis, Angel y el librero Johnstone) seguirá el rastro de aquellos que quieren arrojar el mundo a las tinieblas, en busca de un libro muy especial. Parker no teme el mal. El mal lo teme a él.

viernes, 21 de noviembre de 2025

806. UN OCÉANO PARA LLEGAR A TI. SANDRA BARNEDA

 

Quise leer la novela allá por 2022 y ahora, en 2025, la volví a coger para leerla y a diferencia del 2022 puedo decir que he disfrutado de la lectura y he sufrido con los personajes y las distintas situaciones por las que pasan estos personajes.

"Un océano para llegar a ti" nos cuenta la historia de una chica que vive en Barcelona y que tiene que volver al pueblo cuando su madre fallece y tiene que ver a su padre con el que no se habla desde hace mucho tiempo y del que prefiere alejarse.

Pero la vida de Gabriele cambia drásticamente durante su estancia en el pueblo al encontrarse cara a cara con un secreto que se encontraba en el baúl de los recuerdos bien oculto pero que, antes de fallecer, su madre decidió escribirle por escrito.

A partir de este momento, en el alma de Gabriele, un alma rota ante la ausencia del ser querido, un alma que no es fácil recomponer, empieza un combate para decidir que prima más en una familia: la mentira y vivir en una mentira continuamente o, por otro lado, buscar las razones por las que se miente y buscar la verdad.

También me he encontrado con varias frases que se me han grabado a fuego, frases que os indico a continuación:

- PÁGINA 16. Cuando temes que el tiempo se agote, te das cuenta del que has perdido, sobre todo con aquellos a los que amas y que ingenuamente crees que serán eternos.

- PÁGINA 25. Los años pueden trazar una carretera de curvas y reproches silenciados que separan a dos personas.

- PÁGINA 28. Ante el acecho de la muerte, todos negamos su presencia, aunque sintamos en nuestra piel erizada que ha aparecido y que no está dispuesta a irse sin llevarse a alguien.

- PÁGINA 35. Ante la incapacidad de soportar lo sucedido, buscamos en la culpa un mal consuelo, como si el destino estuviera en nuestras manos y pudiéramos evitar la ola que va directa hacia nosotros.

- PÁGINA 36. Hay silencios que convierten la sangre en plomo y hacen el aire irrespirable.

- PÁGINA 40. Hay decisiones que tomamos que nos pasan desapercibidas y otras que nos hacen cuestionarnos y perdernos por la infinidad de posibilidades abiertas que existen más allá de la decisión adoptada.

- PÁGINA 41. Cuando la muerte se lleva una vida, los vivos deseamos alejarla cuanto antes de nuestro lado, no vaya a ser que se confunda y se nos lleve también a nosotros. Nos llenamos de burocracia, mercadeando incluso con la tristeza ajena, sin permitirnos el derecho a abandonarnos con nuestros muertos.

- PÁGINA 43. Hay momentos en que, por amor, deseamos ser constructores de realidades, superhéroes que tienen la capacidad de cambiar el rumbo de las cosas y resucitar a los muertos. Pero incluso el sentimiento más poderoso de todos nos inhabilita para adormilar el dolor y deshacernos de las desgracias.

- PÁGINA 58. La mente es una prestidigitadora que hace aparecer y desaparecer cualquier pensamiento cuando menos te lo esperas.

- PÁGINA 67. La vida es más compleja que una carretera de un sentido, más bien es una rotonda enorme donde puedes dirigirte a múltiples vías.

- PÁGINA 144. A veces el rencor y la dificultad de perdonar a los nuestros por sus errores nos convierten en seres despiadados.

- PÁGINA 151. Vivimos sin saber que nuestros traumas gobiernan nuestra vida.

- PÁGINA 176. Los rasguños del alma no siempre tienen dueño. A veces se despiertan para que aprendamos lo que hemos venido a hacer en esta vida. 


FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 576 Páginas.
AUTORA: Sandra Barneda.
EDITORIAL: Planeta.
DISTINCIÓN: Finalista Premio Planeta 2020.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Contemporánea.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Noviembre 2020.
ISBN: 978-84-08-23552-1
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Una novela tierna y atrevida sobre los secretos familiares y las emociones silenciadas.

Tras la muerte de su madre, Gabriele vuelve al pueblo de los veranos de su infancia. Allí le espera su padre, con el que no habla desde hace años.  Juntos se disponen a cumplir el último deseo de Greta: que las tres personas más importantes de su vida —su marido, su única hija y su cuñada— esparzan sus cenizas en un lugar donde fueron felices. Los secretos que Greta desvela en las cartas que deja a su familia terminarán con el silencio entre padre e hija y, como en un dominó, alterarán la vida de todos y propiciarán un encuentro inesperado que hará que Gabriele descubra que en la vulnerabilidad se halla la magia de la vida.
¿Y si el destino de las personas tendiera un hilo invisible que las conecta con aquellos que deben encontrar? ¿Y si la vida solo fuera un viaje para encontrarlos?

 

martes, 18 de noviembre de 2025

805. ADIÓS, PEQUEÑO. MÁXIMO HUERTA

 

No había leído nada de Máximo Huerta hasta el momento y me apetecía mucho leer alguna novela de él y decidí empezar a leerle con "Adiós, pequeño" con la que ganó el Premio Fernando Lara 2022.

Empecé a leer la novela y desde muy pronto captó mi atención.

La novela "Adiós, pequeño" está escrita de tal manera que te roba el corazón y también diría el alma puesto que se conecta con el narrador protagonista que no es otro que el mismo Máximo Huerta quien va contando al, lector sus aventuras y desventuras.

El autor va contando como es su relación con su familia, con sus vecinos y, sobre todo, su relación especial con su también famosa perra doña Leo, quien presta su nombre precisamente a "La librería de doña Leo" situada en Buñol (librería que me gustaría visitar en alguna ocasión). 

Siempre he pensado que escribir sobre la familia de uno, de una, es una tarea muy difícil de llevar a cabo. El ejercicio que realiza Máximo Huerta en esta novela, sinceramente, es especial y mágico.

Os animo a dejaros llevar por las páginas de "Adiós, pequeño". Y una vez que acabéis de leer la novela se os quedará grabada en vuestro ser. Me ha pasado cuando la terminé. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 384 Páginas.
AUTOR: Máximo Huerta.
EDITORIAL: Planeta.
DISTINCIÓN: Premio de Novela Fernando Lara 2022.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Contemporánea.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Junio 2022.
ISBN: 978-84-08-25856-8
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

«Mi madre habría sido más feliz si yo no hubiera nacido.» Así arranca el desgarrador testimonio de un escritor enfrentado a la más dura de sus narraciones, la de su propia vida. Asaltado por los recuerdos mientras cuida a su madre enferma, el pasado se le presenta con vacíos que no logra llenar.

A través de silencios y de un gran talento para la observación, el autor desnuda su intimidad y nos obsequia, con belleza y maestría, el retrato de un país y una época desde su propio universo familiar. Lo acompaña como confidente su vieja mascota, una perrita leal y encantadora.

Descubrir por qué elegimos amar a quien no amamos exige una sinceridad implacable, y eso es lo que no falta en este hermoso relato de despedida. Adiós, pequeño es la reconstrucción emocionante de una infancia en la que todos, abuelos, padres e hijos, han callado demasiado.

Cuando el pasado vuelve cargado de silencios.

domingo, 16 de noviembre de 2025

804. UNA PIEDRA EN EL ARROYO. MARISA GÁLVEZ

 

Llevo un cierto rato pensando lo que me ha supuesto el leer "Una piedra en el arroyo", la primera novela de Marisa Gálvez, y lo primero que me ha supuesto ha sido un cierto cambio en mí. No sé como explicarlo pero la cuestión es que, después de haber leído esta novela, he notado que no soy el mismo que era cuando la empezaba a leer.

Con "Una piedra en el arroyo " he disfrutado, he sufrido, me he emocionado tanto que he estado a punto de las lágrimas al leer un pasaje realmente duro y muy difícil de digerir.

Nos situamos en el seno de una familia humilde de Almería mientras somos testigos de sus aventuras y desventuras. Veremos como avanza la II República, la dictadura de Primo de Rivera, la Guerra Civil, el franquismo, en definitiva, acompañaremos a esta familia en una época oscura, en una época que ojalá no hubiéramos tenido, en una época en la que sí se pensaba distinto te metían en la cárcel y te hacían cualquier tropelía. Y en medio de esta época, aparecen dos focos de luz para alumbrar a toda una ciudad: Joaquín y Luisa, dos personas llenas de luz que hicieron todo lo alcanzable e inalcanzable por sembrar paz en medio de la cizaña.

En definitiva, "Una piedra en el arroyo" es una novela que deja poso en el lector, que no es indiferente a nadie y, al mismo tiempo, resalta la idea de que en medio de la maldad más absoluta de la sociedad siempre hay gente que alumbra, que siembran en buenos campos. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 454 Páginas.
AUTORA: Marisa Gálvez.
EDITORIAL: El desván de la memoria.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Septiembre 2025.
ISBN: 9791399014129
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Joaquín Gálvez es un joven almeriense que, como todos los muchachos de principios del XX, tiene sus ilusiones, sus aspiraciones y dificultades, tampoco es ajeno a los cambios sociales y políticos que se suceden en la época.
Se ve obligado a vivir durante un tiempo en Madrid, allí nacen sus inquietudes políticas en las tertulias modernistas de una amiga de su padre: la escritora y periodista Carmen de Burgos. Una guerra fratricida pondrá a prueba su honor, su lealtad y su sentido del deber.Una historia real y conmovedora que nos habla del amor y el desamor, de la amistad, de la familia y también de venganzas y rencores capaces de ennegrecer todas las pasiones del ser humano. En determinadas situaciones, la bondad y la maldad pueden llegar a extremos que nunca habíamos sospechado. 

jueves, 13 de noviembre de 2025

803. CASAS Y TUMBAS. BERNARDO ATXAGA

 

Llegué al final de la lectura de "Casas y tumbas", el primer libro de Bernardo Atxaga que leo y os tengo que decir que me ha gustado aunque no tanto como otras novelas.

Para mi gusto, empieza bastante bien con la historia de un chico que regresa a su pueblo desde Francia sin poder hablar debido a un suceso traumático de su estancia en el país vecino y después de cierto tiempo y ante una situación diferente recobra el habla.

Siguió también aceptable con la segunda historia sobre una pandilla de amigos que se encontraban haciendo la mili en El Pardo tratando de adiestrar un pájaro y de acceder a un coto de caza exclusivo para gente rica.

Y en la tercera historia protagonizada por Antoine, la novela sufre un bajón en la trama que hizo que me costara un poco más el seguir hacia adelante pero llegué.

De alguna manera, "Casas y tumbas" es una novela que cuenta las vidas de personas muy dispares pero que guardan algo en común durante un tiempo un tanto convulso en Madrid, País Vasco y Francia. 
 
Otro personaje muy importante es Ugarte, pueblo del que parten, de alguna manera, las pequeñas historias que conforman la trama de "Casas y tumbas".

Hay otro aspecto que si que me ha gustado bastante y es la variedad de temas que Atxaga trata aquí. Temas como la amistad, el amor entre personas y a la naturaleza, el como afrontar el momento de la muerte de nuestros familiares y conocidos, etcétera. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 424 Páginas.
AUTOR: Bernardo Atxaga.
EDITORIAL: Alfaguara.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Contemporánea.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2020.
ISBN: 9788420419374
NOTA: 7.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

«Si se pudieran voltear los nombres impresos como las piedras de un huerto y ver la vida que esconden, comprobaríamos que no hay dos seres iguales.»

En una panadería de Ugarte, en el País Vasco, un niño que un verano ha regresado sin habla de un internado en el sur de Francia recupera las palabras gracias a su amistad con dos hermanos gemelos y a algo extraño que descubren los tres en las aguas del canal que baja de la montaña. La dictadura franquista está llegando a sus últimos días. Todo está cambiando en Ugarte y también en el cuartel de El Pardo donde, poco antes, Eliseo, Donato, Celso y Caloco intentan adiestrar una urraca y burlar el coto de caza reservado a los poderosos. La de ellos fue también una historia de amistad, con sus dosis justas de inconsciencia, rebeldía y tragedia.

Años más tarde, las huelgas alentadas por los sindicatos hacen temblar la industria minera de Ugarte. Son ya los turbulentos ochenta, y Eliseo y los gemelos se ven envueltos en una trama de venganza, urdida por el ingeniero Antoine, que parece propia del género negro. El tiempo pasa rápido y transforma todo lo de fuera: llega la música, la televisión con sus realities, el correo electrónico, aunque en el interior de los protagonistas de esta historia se mantienen intactos los silencios, los secretos, las amenazas... No es más que la vida, que discurre como hilos de agua entre las piedras. Pero avanza.

Con esta novela emocionante, vertebrada por la amistad, el amor a la naturaleza y la inminencia de la muerte, Atxaga vuelve a mostrarse como un maestro en la creación de territorios y personajes imposibles de olvidar.

martes, 11 de noviembre de 2025

802. RUBÍ POLIX, EL ASESINO DE ARTISTAS. BÁRBARA SERVÁN LLERA

 

Conocí a Bárbara Serván Llera en la Feria del Libro de Cartagena y me habló tan bien de su novela "Rubí Polix. El asesino de artistas" que me ganó para la causa pero lo que no imaginaba era que la novela ha sido mejor de lo que me esperaba. "Rubí Polix. El asesino de artistas" ha superado con creces las expectativas generadas en la Feria del Libro de Cartagena. 

La lectura de la novela me ha llevado dos tardes porque he estado totalmente abducido por la trama y por los personajes. Literalmente, cuando estaba leyendo la novela estaba en otra dimensión, situación que nunca me había encontrado en casi ninguna novela leída por mi. 

Bárbara Serván Llera nos muestra una sociedad muy diferente a la nuestra en la que los habitantes están divididos en dos grupos: los Prácticos, gente sin grandes aspiraciones a mi modo de ver; y los Artistas, gente creadoras: escritores, arquitectos, músicos, etcétera. 

"Rubí Polix. El asesino de artistas" cuenta la historia de un escritor que es acusado de haber asesinado a ocho jóvenes artistas cuyos crímenes son confesados en su nueva novela. Dicho protagonista es hijo de prácticos con todo lo que conlleva en una sociedad partida en dos mediante un muro.

Al frente de la investigación se encuentra una persona que fue importante para el propio protagonista en una etapa de su vida, la inspectora Victoria Turner, personaje que también tiene un pasado un tanto oscuro como el protagonista. 

En definitiva, se trata de una novela que reivindica la imaginación, el poder del arte y el valor de la amistad sincera. Además, ofrece una lúcida crítica social sobre la discriminación, un mal tristemente vigente en nuestra realidad.
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 439 Páginas.
AUTORA: Bárbara Serván Llera.
EDITORIAL: Autoedición.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra Distópica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Agosto 2025.
ISBN: 978-84-09-75191-4
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
En el año 2084, la creatividad humana ha sobrevivido a la amenaza de la inteligencia artificial, pero a costa de algo más profundo: el derecho a decidir quién eres. Ahora, quienes nacen Artistas son la élite y estudian las siete Artes en La Academia. Expresarse para ellos ya no es una necesidad, sino una obligación impuesta por el régimen. Los Prácticos, en cambio, viven relegados a labores racionales, separados por un muro que divide las dos ciudades.
 
Rubí Polix, excéntrico profesor de literatura e hijo de Prácticos, nunca ha sido ajeno a esa fractura. Inicia un nuevo curso con entusiasmo... hasta que un grupo de estudiantes, asfixiados por el sistema, le suplica algo casi imposible de conceder. Y esa petición lo arrastrará al límite.
 
Días después, Rubí publica una novela confesando sus asesinatos.
 
La inspectora Victoria Turner -su amiga de la infancia, primer amor y ahora enemiga judicial- tratará de reconstruir la verdad en una investigación que pondrá en juego el destino de Rubí... y del sistema.
 
"Una novela negra distópica sobre identidad, la esencia del arte y las grietas de un mundo que castiga a quien se atreve a defender sus valores." 


domingo, 9 de noviembre de 2025

801. LA REINA OCULTA. JORGE MOLIST

 

Llevo un tiempo siguiendo toda la obra literaria de Jorge Molist porque me parece uno de los mejores escritores de novela histórica que tenemos en la actualidad y desde que le leí por primera vez, no recuerdo con que novela lo descubrí, he conectado con sus historias, sus personajes y sobretodo con las distintas épocas en las que ambienta sus novelas.

"La reina oculta" era una de las novelas suyas que todavía no había leído hasta la fecha y me ha tenido totalmente abducido y ha hecho, realmente, olvidarme de hasta comer.

La historia de "La reina oculta" arranca en el año 1208 cuando un legado del Papa posee unos documentos muy importantes tanto para el papa Inocencio III como al conjunto de la Iglesia que si caen en las manos equivocadas puede provocar un serio problema es asesinado y los documentos robados. A partir de aquí aparece Guillermo que es el encargado de averiguar el paradero de estos documentos sin saber que a medida que va adentrándose en el asunto conocerá que lo que tenía como cierto resulta que no es como se pensaba ya que también recibe el encargo de eliminar a una persona, a Bruna pero sucede algo que le cambiará la vida para siempre. 

Habrá un tercer personaje importante en la trama de esta novela y es Hugo, un trovador enamorado de Bruna. Aunque, a medida que vamos leyendo la novela, vemos como la vida tanto de Hugo como la de Bruna van cogiendo derroteros muy dispares. 

"La reina oculta" es una novela de acción, de venganzas, de odios, de amor y mucho más contado con maestría y mucha dedicación y documentación. Desde este rincón literario os recomiendo encarecidamente la lectura de esta novela. 

 

FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 592 Páginas.
AUTOR: Jorge Molist.
EDITORIAL: Debolsillo.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Julio 2025.
ISBN: 9788466381475
NOTA: 8/10
 
 
SINOPSIS:
 

1208, Roma. Un legado papal que carga en secreto la «herencia del diablo», unos documentos que amenazan al papa Inocencio III y a la Iglesia, es asesinado y los escritos, robados. Será entonces cuando el Papa proclamará una aterradora cruzada contra los cátaros que acabará arrasando Occitania.

Ajena a la catástrofe que la acecha, Bruna, una joven dama enamorada de Hugo, un trovador español, no imagina el destino que le espera. Mientras, en París, un pendenciero y juerguista estudiante de teología, Guillermo, se ve obligado a unirse a la lucha, en la que tendrá que recuperar los escritos robados y matar a Bruna…

El destino de los tres jóvenes se enlazará en esta devastadora cruzada, entre amores apasionados, rivalidades y muerte.