martes, 30 de septiembre de 2025

788: ME OLVIDÉ DEL CIELO. PERE CERVANTES

 

Hay autores a los que cuando los lees sabes que sus historias no te van a aburrir y Pere Cervantes es uno de estos autores que significan buenos ratos de lectura. He leído varias novelas de él y en todas he disfrutado muchísimo y me han hecho pasar grandes momentos de lectura.

En "Me olvidé del cielo", Pere Cervantes nos presenta un personaje que dejó el barrio, la ciudad y hasta su propia familia atrás huyendo de la oscuridad, de la violencia. Este personaje es el inspector Basilio Bosc, quien un buen día debe regresar a Barcelona, a su barrio, a ver a las personas que dejó atrás en el pasado para investigar el caso de la desaparición de una menor en el cine Coliseum.
 
En medio de la investigación de la desaparición de la chica, Bosc se encontrará con el poder que tienen los poderosos que se creen que pueden moverlo todo a su antojo como si el resto de la sociedad fuera como marionetas.  

La vuelta de Bosc al barrio supondrá que el inspector deba luchar con su pasado y su presente para no sucumbir ante la tempestad. Bosc es un personaje con un pasado un tanto turbio que derivó en su marcha del barrio en el que vivía junto a su hermana y su madre ya que desde muy pronto perdió la pista de su padre. Realmente, si tuviera el mismo pasado turbio como Bosc no sabría como respondería en ese motivo. ¿Me iría como hace Bosc? ¿Me quedaría para tratar de cambiar las cosas? Quién sabe. 

Y todo esto con una historia envolvente y con unos personajes inolvidables. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 496 Páginas.
AUTOR: Pere Cervantes.
EDITORIAL: Destino.
COLECCIÓN: Áncora & Delfín. 
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Negra.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024 
ISBN: 978-84-233-6583-8
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Barcelona 1923: una niña desaparece en un cine abarrotado mientras la ciudad intenta cerrar una época llena de claroscuros.

En 1923, el inspector Basilio Bosc vuelve a Barcelona después de cinco años en Madrid con el encargo de hallar a una niña desaparecida en el cine Coliseum: Cristina Nomdedeu, hija de un importante empresario textil. El regreso de Bosc a su ciudad natal pondrá en evidencia la vida que dejó atrás suspendida con su apresurada marcha, y abrirá viejas heridas: el reencuentro con su familia y también su relación con Joana.

Cuando todas las vías de investigación se van cerrando, el inspector, aturdido además por las revelaciones personales, acudirá al Gabacho, un ladrón respetado en los tugurios del Distrito V y amigo de la infancia. Más pronto de lo esperado, todos los protagonistas de esta historia tendrán que enfrentarse al verdadero mal, aquel que conducirá al lector hasta un final insospechado.

Todo corazón esconde una culpa.

Un thriller histórico y criminal con una mirada nostálgica a nuestro pasado.

 


domingo, 28 de septiembre de 2025

787: ENJAMBRE. GONZALO P. GOIKO

 

Los pueblos, esos conjuntos de personas que se conocen entre ellas, están últimamente en peligro de extinción. Empiezan a carecer de ciertos servicios como el tener alguna sucursal bancaria, alguna consulta médica, etc., y este hecho hace necesario la existencia de libros como "Enjambre" que rinda homenaje al entorno rural.

La novela me ha gustado, aunque no tanto como otras. Admito que me costó encontrar un punto de conexión con los personajes: durante buena parte de la historia me parecieron planos, al menos para lo que suelo leer. Sin embargo, a medida que la acción planteada por Gonzalo P. Goiko avanza, los personajes muestran una evolución que logra enganchar más. Puede que mi impresión no coincida con la vuestra, pero, al fin y al cabo, esto no deja de ser una opinión personal.

La trama me ha entretenido, aunque no consiguió atraparme por completo. Eso sí: el final me ha parecido magnífico, porque en Enjambre nada es lo que parece y la sorpresa está asegurada.

"Enjambre" es una historia de venganza, de celos, de mentiras y verdades ocultas por miedo a la respuesta de los afectados. Juan, un muchacho tranquilo y trabajador, decide averiguar por su cuenta quién ha sido el asesino de su amigo cuando todo el mundo que le rodea mantiene que ha sido un suicidio. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 310 Páginas.
AUTOR: Gonzalo P. Goiko.
EDITORIAL: Aliar Ediciones.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra (Rural Noir)
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 978-84-10374-73-7
NOTA: 7.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Juan, un joven ganadero de la remota comarca asturiana de Los Oscos, descubre de manera fortuita el cadáver de su amigo Ramiro colgando de la rama de un castaño. Aunque pueda parecer un suicidio, está convencido de que su vecino no tenía ningún motivo para quitarse la vida. Y las pruebas le dan la razón.

Desde ese instante comienza a buscar sin descanso respuestas que lo conduzcan a averiguar la identidad del asesino, con un doble motivo. Por un lado, porque está acostumbrado a la desidia de las autoridades respecto a lo que acontece en aquella zona perdida. Teme, y con fundamento, que el asesinato de su amigo pase a engrosar la lista de casos sin resolver. Y por otro, porque la teniente que lleva el caso se ha empeñado en colgarle el muerto.

De esa manera descubre que Ramiro, que trabaja para una ONG ecologista que lucha por mejorar las condiciones de vida de los osos, se ha labrado numerosos enemigos en el ejercicio de sus tareas. Gentes despiadadas que no dudan en infringir las leyes sin importarles las consecuencias.

Su búsqueda lo conducirá, además, a desenterrar viejas historias que fueron el origen de las rencillas entre dos familias del valle. La suya y la de Ramiro. Y no le va a gustar nada lo que está a punto de descubrir. Su viaje en pos de la verdad lo transportará a los tiempos de la Guerra Civil, cuando un grupo de maquis se escondió en aquellos montes para intentar salvar sus vidas ante el avance de los sublevados.

 


jueves, 25 de septiembre de 2025

786: TIEMPOS DE BARRO. FÉLIX GARCÍA HERNÁN

 

Vuelven Javier Gallardo y Raúl Olalla por todo lo alto para hacernos disfrutar a los lectores con sus vivencias.

En "Tiempos de barro", la quinta novela de Félix García Hernán, vemos que la sociedad tal y como la conocemos ya no existe. Vemos que lo que conocemos ya no existe y, por consiguiente, el modo en el que ambos policías investigan también cambia drásticamente.

Para empezar. Todos los aparatos informáticos (móviles, ordenadores,...) no sirven en la "nueva sociedad" creada por Félix en "Tiempos de barro". En temas informáticos, en la novela se retrocede varias décadas.

Después, la población vive en parcelas que según se porte la gente habrá más libertad o no en estas parcelas.

Esto es así hasta que un buen día desaparece una mujer que rompe con el toque de queda y es detenida y llevada a un "centro" similar a los campos de concentración que tenían los nazis. Es, en este momento en el que Javier Gallardo y Raúl Olalla actúan sin miedo a los poderosos que controlan a todas las personas en las distintas parcelas. Actúan persiguiendo dar con esta mujer viva y sana. La investigación se vuelve complicada y pondrá muchas cosas en juego hasta la propia vida de los protagonistas.

Os animo a leerla y a dejaros atrapar por las letras de Félix García Hernán. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS:  362 Páginas.
AUTOR: Félix García Hernán.
EDITORIAL: Alrevés.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela  Negra, Novela Policiaca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2025.
ISBN: 978-84-10455-19-1
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Tras la promulgación del Decreto Republicano XXVIII del año 2032, el mundo tal como lo conocemos se desmorona. Internet, las redes móviles y los GPS han desaparecido, dejando a la sociedad en un estado de aislamiento controlado. La tecnología ha sido prohibida, y la sociedad se divide entre ciudadanos privilegiados y siervos relegados a las cuadrículas.
La noche del 1 de enero de 2036, Yolanda, una joven trabajadora atrapada en este sistema opresivo, desaparece misteriosamente tras la hora de toque. Su hermana Lola pedirá ayuda a Raúl Olaya, un funcionario policial con un pasado comprometedor que emprenderá una búsqueda desesperada que lo llevará al corazón oscuro del poder.
Pero en un mundo gobernado por el miedo, donde el pasado acecha y los secretos pueden destruirlo todo, encontrar a Yolanda significa mucho más que devolverla a casa: es desafiar a un sistema que no perdona.
Con una ambientación que remueve conciencias, Tiempos de barro es un thriller frenético que reflexiona sobre el control social, la tiranía, la vulnerabilidad humana y la lucha por la identidad en un mundo hostil. La adictiva prosa de Félix García Hernán, sello característico de su estilo narrativo, crea una atmósfera inquietante que invita al lector a cuestionar las dinámicas de poder en la sociedad contemporánea.

martes, 23 de septiembre de 2025

785: LA ARMADA DE DIOS. JULIO ALEJANDRE

 

España e Inglaterra no se pueden ni ver en "La armada de Dios". Ambos países tratan de debilitar al enemigo y Julio Alejandre es el encargado de contarnos todo lo que sucede con maestría y un trabajo de documentación brutal. Se nota mucho cuando una novela está muy bien documentada de otra que flojea en la documentación.

"La armada de Dios" es la segunda novela de Julio Alejandre que leo después de haber leído "La corona del mar".

"La armada de Dios", que guarda relación con "La corona del mar" ya que se explican situaciones que se dejaron en la anterior un poco en el alambre y que en ambas novelas aparecen personajes que son comunes en las dos: Marcia, Duarte, Gabriel del Puerto,, etc...

"La armada de Dios" es una novela de personajes. Es de personajes, aparte de que cuenta con infinidad de ellos y que se van enlazando sus historias, porque podemos entrar en su mente, saber como piensan en un momento dado.

Esta es una novela llena de acción, de emociones, de amores ocultos, de intrigas...
 
Desde SuperLectorAlfa darle a Julio Alejandre la enhorabuena por ganar el Premio Cerros de Úbeda 2025.  
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 592 Páginas.
AUTOR: Julio Alejandre.
EDITORIAL: Pámies.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024
ISBN: 9788410070370
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

En el año 1585 Inglaterra y España entran en guerra abierta.

Los ataques de los corsarios ingleses en el Caribe y el apoyo de su reina a los rebeldes holandeses colman la paciencia de Felipe II, que decide destronar a su enemiga y restaurar allí el catolicismo levantando la flota más formidable que jamás haya navegado el Atlántico: la Armada Invencible, protagonista de una de las batallas más fascinantes y deformadas de la Historia.

Pero la guerra cambia y entrelaza los destinos de los protagonistas. Gabriel del Puerto, un mercader de oscuro pasado, busca por los puertos de media Europa el rastro de su hermana, perdida en un ataque pirata; un sargento de Flandes recibe la extraña orden de enrolarse en la Invencible y filtrar información reservada; una exiliada portuguesa en Londres se ve atrapada en una red de espionaje que pone a prueba sus lealtades; y un oficial inglés participa en la fundación de la primera colonia inglesa en el Nuevo Mundo.

La armada de Dios nos sumerge en un mundo donde la política, la guerra y la religión tejen una trepidante historia de aventuras, intrigas, amores y ambiciones desmedidos con personajes tan carismáticos como el audaz corsario Francis Drake, el victorioso general Alejandro de Farnesio o Álvaro de Bazán, el curtido almirante a quien Felipe II encomienda dirigir su Grande y Felicísima Armada.


domingo, 21 de septiembre de 2025

784: EL SAQUEO DE ROMA. PEDRO SANTAMARÍA

 

Al fin estoy de vuelta en el blog después de unos cuantos días en los que el estudio de las oposiciones gobernaba mi día a día. 
 
En este domingo de septiembre os invito a un viaje a la Antigua Roma de la mano de Pedro Santamaria porque todo lo que tenga sabor a Roma me encanta. Ya lo he dicho en varias ocasiones y hoy me voy a repetir. Desde que tengo uso de razón me sentí engatusado con Roma. Desde siempre me ha llamado mucho la atención como vestían Los romanos, como estaban organizados, como se preparaban para la batalla...y "El saqueo de Roma" no ha sido ninguna excepción.

Ha sido la primera novela de Pedro Santamaria que he leído y ya os aseguro que no será la única porque me ha gustado bastante como capta la atención del lector, como hace de la Historia algo entretenido, dinámico y muy visual.

En "El saqueo de Roma", el Imperio Romano tal y como lo conocemos pende de un hilo debido a las diversas embestidas de los godos con Alarico en cabeza. Los godos se sienten traicionados por Roma después de la batalla junto al río Frígido cuando gran parte del ejército godo murió.

Por el bando romano veremos que no siempre van de la mano buscando un mismo objetivo. Que se lo digan a Estilicón que por petición del emperador debe tratar de unificar el imperio para que no se desmorone.

El juego ha empezado. El tablero está listo y los jugadores también. Os la recomiendo encarecidamente. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 480 Páginas.
AUTOR: Pedro Santamaria.
EDITORIAL: Pámies.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2020.
ISBN: 9788417683719
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Año 394 d. C. Los godos han vuelto a ser traicionados por Roma. Diez mil de sus mejores guerreros yacen muertos a orillas del río Frígido, sacrificados sin escrúpulos como fuerza de choque por el emperador Teodosio en su lucha contra el magister militum franco, Arbogastes. Los godos vuelven a convertirse en un pueblo errante que parece condenado a diluirse en la historia. Será un joven caudillo, Alarico, el que tome el testigo de aquellos que le precedieron en busca de unas tierras en las que asentarse. Un lema cobra vida entre los godos: Ad ultionem. «Hacia la venganza». Y dieciséis años después, ocurre lo inimaginable: los bárbaros de Alarico asedian la ciudad de Roma, amenazando con saquearla y destruirla. El Imperio se desmorona. Intrigas políticas, amor y guerra se dan cita en esta apasionante novela que traza con maestría uno de los períodos más convulsos y significativos de la historia universal.