jueves, 13 de noviembre de 2025

803. CASAS Y TUMBAS. BERNARDO ATXAGA

 

Llegué al final de la lectura de "Casas y tumbas", el primer libro de Bernardo Atxaga que leo y os tengo que decir que me ha gustado aunque no tanto como otras novelas.

Para mi gusto, empieza bastante bien con la historia de un chico que regresa a su pueblo desde Francia sin poder hablar debido a un suceso traumático de su estancia en el país vecino y después de cierto tiempo y ante una situación diferente recobra el habla.

Siguió también aceptable con la segunda historia sobre una pandilla de amigos que se encontraban haciendo la mili en El Pardo tratando de adiestrar un pájaro y de acceder a un coto de caza exclusivo para gente rica.

Y en la tercera historia protagonizada por Antoine, la novela sufre un bajón en la trama que hizo que me costara un poco más el seguir hacia adelante pero llegué.

De alguna manera, "Casas y tumbas" es una novela que cuenta las vidas de personas muy dispares pero que guardan algo en común durante un tiempo un tanto convulso en Madrid, País Vasco y Francia. 
 
Otro personaje muy importante es Ugarte, pueblo del que parten, de alguna manera, las pequeñas historias que conforman la trama de "Casas y tumbas".

Hay otro aspecto que si que me ha gustado bastante y es la variedad de temas que Atxaga trata aquí. Temas como la amistad, el amor entre personas y a la naturaleza, el como afrontar el momento de la muerte de nuestros familiares y conocidos, etcétera. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 424 Páginas.
AUTOR: Bernardo Atxaga.
EDITORIAL: Alfaguara.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Contemporánea.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2020.
ISBN: 9788420419374
NOTA: 7.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

«Si se pudieran voltear los nombres impresos como las piedras de un huerto y ver la vida que esconden, comprobaríamos que no hay dos seres iguales.»

En una panadería de Ugarte, en el País Vasco, un niño que un verano ha regresado sin habla de un internado en el sur de Francia recupera las palabras gracias a su amistad con dos hermanos gemelos y a algo extraño que descubren los tres en las aguas del canal que baja de la montaña. La dictadura franquista está llegando a sus últimos días. Todo está cambiando en Ugarte y también en el cuartel de El Pardo donde, poco antes, Eliseo, Donato, Celso y Caloco intentan adiestrar una urraca y burlar el coto de caza reservado a los poderosos. La de ellos fue también una historia de amistad, con sus dosis justas de inconsciencia, rebeldía y tragedia.

Años más tarde, las huelgas alentadas por los sindicatos hacen temblar la industria minera de Ugarte. Son ya los turbulentos ochenta, y Eliseo y los gemelos se ven envueltos en una trama de venganza, urdida por el ingeniero Antoine, que parece propia del género negro. El tiempo pasa rápido y transforma todo lo de fuera: llega la música, la televisión con sus realities, el correo electrónico, aunque en el interior de los protagonistas de esta historia se mantienen intactos los silencios, los secretos, las amenazas... No es más que la vida, que discurre como hilos de agua entre las piedras. Pero avanza.

Con esta novela emocionante, vertebrada por la amistad, el amor a la naturaleza y la inminencia de la muerte, Atxaga vuelve a mostrarse como un maestro en la creación de territorios y personajes imposibles de olvidar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario