miércoles, 5 de noviembre de 2025

799. LA PRIMERA MESTIZA. CARMEN SÁNCHEZ-RISCO

 

Tenía muchas ganas de leer "La primera mestiza" de Carmen Sanchez-Risco para conocer un poco más de la historia de la familia Pizarro y de Perú. Os tengo que decir que me ha gustado esta novela y os puedo decir que no será la única novela de Carmen Sanchez-Risco que vaya a leer porque me ha atrapado por como está escrita la novela, por los personajes (en su inmensa mayoría son reales que existieron por aquel entonces), por la ambientación y por la documentación que lleva la novela detrás. Se nota muchísimo cuando una novela está documentada como es debido y cuando la documentación se ha llevado a cabo de cualquier manera. Y en el caso de "La primera mestiza" la documentación está muy bien trabajada. Es, sin lugar a duda, siempre es de agradecer.

En "La primera mestiza" hay una narradora protagonista porque ha estado presente en todo o en casi todo lo que va contando. Esta narradora es Francisca Pizarro Yupanqui, hija de Francisco Pizarro.

Mediante la voz y la presencia de Francisca Pizarro el lector será testigo privilegiado de la muerte de Pizarro, de la llegada de Gonzalo Pizarro tratando de tapar el hueco dejado por Francisco pero, sobretodo, será testigo de la personalidad de Francisca Pizarro, una mujer valiente y adelantada a su tiempo. 
 
Hay otro aspecto que me ha gustado mucho de la novela y es el de aprender como vivían los incas antes de la llegada de los castellanos, las creencias de los incas, como se comportaban. Esto es precisamente por lo que me fascina leer novela histórica. Leo novela histórica para disfrutar y aprender del pasado para saber, de algún modo, de donde venimos y a donde vamos.
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 688 Páginas.
AUTORA: Carmen Sánchez-Risco.
EDITORIAL: HarperCollins Ibérica.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2023.
ISBN: 9788491398646
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
«A quien tanto amé e quise mucho...».

Madrid, 1597. Francisca Pizarro Yupanqui, la primera mestiza noble del Perú, heredera de las dos fuerzas imperantes y enfrentadas, una de las mujeres más poderosas y ricas de la época, comienza a redactar de su puño y letra el relato oculto de su larga y azarosa existencia, en una confesión dirigida a quienes deberán juzgar y defender su memoria mestiza.

Desde su infancia en Lima, cuando con solo siete años debe huir para salvar su vida y la de su hermano tras el brutal asesinato de su padre, hasta sus días en la corte de Felipe II, la Mestiza, suculenta pieza en el damero de la Conquista, irá narrando una existencia que discurre entre las ansias de ser libre y los dictados del apellido Pizarro y de la estirpe imperial materna. Una lucha por salvaguardar lo que ama y recuperar lo que por derecho le pertenecía, en la que la fiereza del amor adquiere una dimensión extraordinaria.

Su alma, curtida en el estruendo de la guerra, hubo de enfrentar el fin de lo alcanzado por su padre con la llegada del despótico primer virrey del Perú, comenzando una cruzada personal repleta de traiciones, brutalidad, pérdidas terribles, y un amor condenado.

Épica y conmovedora, en esta hermosa novela, que aúna el rigor con una recreación histórica rica y cuidada, conoceremos, desde el punto de vista privilegiado de la mestiza, las intrigas de la corte y las luchas de poder en el Perú, las batallas y los ritos del Incario. Pero también la vida cotidiana de las mujeres españolas e indias, fuertes y sabias, sus recetas, sus cuitas y oraciones, las voces y olores de la selva y las de las cumbres sagradas andinas, los mensajes del agua y los rumores de las calles del Viejo y el Nuevo Mundo. 


No hay comentarios:

Publicar un comentario