Pude conocer en persona a Luis Zueco 
gracias a la Semana de la Novela Histórica de Cartagena y lo hice. Me 
resultó muy agradable tal y como son sus novelas que he leído, de 
momento son dos las que he leído de Luis Zueco: "El Castillo" y "El 
mercader de libros". Tengo claro que no le perderé la pista a este autor porque es un autor que merece la pena ser leído.  
Si en "El Castillo", Luis Zueco me 
atrapó y no me dejó parar, con "El mercader de libros" he terminado 
enamorado perdidamente de la narrativa de Luis Zueco, una narrativa que se la he visto a muy poca gente, y eso que he leído mucho a lo largo y ancho de mi vida.
"El
 mercader de libros" debería ser una lectura indispensable y muy 
necesaria para quienes amamos la lectura y el mundo de la literatura. Además, de ser llevada a la pantalla porque tiene una historia y unos personajes que se prestan a la adaptación cinematográfica o televisiva de la novela. 
Entrando
 en materia, el lector que lea la novela descubrirá a Thomas, un 
muchacho que debe huir de su lugar de nacimiento y en el que pasó la 
mayor parte de la infancia rodeado de los suyos por un asunto un tanto 
complicado y una acusación que hará temblar toda una vida. En su 
caminar, Thomas irá conociendo lugares totalmente desconocidos para él: 
Amberes, en donde empieza a trabajar en una importante imprenta y de 
donde también debe huir pasado un tiempo por otro suceso desgraciado; 
hasta desembocar en Sevilla, lugar en donde entra a "trabajar" de alguna
 manera en la biblioteca más importante de la época. Aparte de estos lugares, Thomas también conocerá a personas que se convertirán en su familia como es por ejemplo Hernando Colón, el hijo de Cristóbal Colón, entre otros muchos personajes. 
Todo esto lo sabemos junto con una gran ración de aventuras, misterio, etc., entorno al libro y al invento de la imprenta. Los inicios nunca fueron fáciles, tampoco para la imprenta y para Thomas puesto que, desde muy pronto y sin tener tiempo de aclimatarse a la ciudad, debe comportarse como "adulto" cuando es todavía un niño. Que un niño se pierda su infancia y juventud, por el motivo que sea, es algo que nunca debería suceder porque la vida para un niño debe estar bien definida y vinculada al juego con el resto de sus amistades y a disfrutar mientras que los problemas de los adultos los tienen "alejados". 
En
 definitiva, me vais a permitir que insista, "El mercader de libros" es 
una novela que debe ser leída y releída por quienes de verdad amamos la 
literatura. Quiero desde ya la adaptación cinematográfica y/o televisiva de "El mercader de libros".
 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 602 Páginas.
AUTOR: Luis Zueco.
EDITORIAL: Ediciones B // B de Bolsillo.
ENCUADERNACIÓN:  Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2021
ISBN: 978-84-1314-260-9
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Todo gran viaje comienza en los libros.
Con una 
perfecta unión de rigor histórico e intriga, Luis Zueco  traslada al 
lector a una época en que la palabra impresa podía ser el arma más 
peligrosa.
Esta novela es un viaje a los años siguientes a la 
invención de la  imprenta, cuando un mercader de libros emprende la 
búsqueda de un  misterioso ejemplar que ha sido robado de la mayor 
biblioteca de Occidente, creada en Sevilla por el hijo de Cristóbal 
Colón.
Año 1517. El joven Thomas atraviesa la incipiente Europa 
renacentista  huyendo de su pasado. Son los años siguientes al 
descubrimiento de  América y la invención de la imprenta, un periodo de 
profundos cambios  que han supuesto el fin de la Edad Media. La 
curiosidad que siente por  el Nuevo Mundo, cosechada en sus múltiples 
lecturas, le llevará hasta España, donde comenzará a trabajar con un 
mercader de libros.
El encargo de localizar un ejemplar envuelto 
en un halo misterioso le  conduce hasta Sevilla, una próspera ciudad que
 sirve como enlace en el  comercio con las Indias y que alberga, entre 
sus murallas, la biblioteca  más importante de Occidente, creada por el 
hijo de Cristóbal Colón y  llamada la Colombina. Será precisamente allí 
donde Thomas descubra que  alguien ha robado el libro que él busca y, 
por alguna razón, tiene mucho interés en que nadie lo encuentre.
Hubo
 un tiempo en que los libros permitían descubrir nuevos mundos,  
tambalear los dogmas más sagrados y cambiar el curso de la Historia.  
Luis Zueco nos sumerge en los albores de la bibliofilia y nos traslada, 
 en una perfecta unión de rigor histórico y trama trepidante, a una 
época  en la que la palabra impresa podía ser el arma más peligrosa.
No hay comentarios:
Publicar un comentario