martes, 28 de octubre de 2025

797: SONÓ UN VIOLÍN EN PARÍS. MARÍA REIG

 

Leer a María Reig es sinónimo de éxito y de pasarlo de fábula. Ya son varias novelas que he leído de María Reig y con todas sus historias he disfrutado muchísimo.

"Sonó un violín en París" es su primera novela que publica con la Editorial Espasa y supone, al menos para mí, un salto más de calidad en su narrativa, con esta novela se consagra como una de las mejores voces de la novela histórica en la actualidad. Lo digo como lo siento.

María Reig nos presenta una novela de aventuras, de viaje por Europa de la mano de varias personalidades influyentes de Ia época y a medida que el viaje va avanzando el lector es un alumno privilegiado en una clase magistral de Historia de Europa.

Al mismo tiempo, cuando Bogarín y sus acompañantes del viaje han empezado el camino se unen una pareja de hermanos con algo oculto, con algún que otro secreto que no puede salir a escena. Además, aparte del viaje central del cual se va hilvanando la trama, María pone de relieve temas muy importantes como es la salud mental, la amistad verdadera, las relaciones sociales, la identidad personal, etcétera.

Otro ingrediente de la novela es la música. Como podrá ver el lector que opte por leer "Sonó un violín en París", cada capítulo empieza con una canción, con una pieza musical que guarda relación con el capítulo en cuestión. Y todas estas melodías forman parte de una Playlist que ha creado la propia autora para disfrute de los lectores. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 576 Páginas.
AUTORA: María Reig.
EDITORIAL: Espasa.
DISTINCIÓN: Premio Ciudad de Cartagena de la Semana de la Novela Histórica de Cartagena.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Enero 2025.
ISBN: 978-84-670-7578-6
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Una magnífica novela histórica que nos llevará de viaje por las grandes ciudades europeas de finales del siglo XIX.

El escritor don Guillermo Bogarín sonríe satisfecho al pensar en el selecto grupo que ha logrado reunir: ha merecido la pena el trabajo dedicado durante meses a preparar ese tour por Europa. Apenas quedan dos días para el 25 de septiembre de ese año 1893 para que esos nueve viajeros partan de la estación de Lyon en París para recorrer, durante casi dos meses, parte de la Italia recién unificada, algunos territorios de Austria-Hungría y ciertos lugares de las nuevas fronteras del Imperio alemán. Son el arquitecto Jacobo Figueroa y su amigo, el ambicioso empresario Juan Álvarez-Caballero; el intransigente pintor impresionista Ferdinand Mercier, su buena amiga Jeanne Leroy, empresaria teatral de éxito tras la muerte de su marido, a quien acompaña su sobrino, el inconstante Henri Collet; la condesa rusa Karimova; la señora Dupont, propietaria junto a su marido de una editorial de música y promotora de jóvenes talentos de este arte, y Clara Balaguer, virtuosa violinista y una de sus representadas.

Don Guillermo conoce bien los motivos que lo llevan a abandonar París durante un tiempo, pero no ha pensado en que los demás también tienen los suyos, que se apartan, y mucho, del simple placer de evadirse. No tardará en enterarse de la peor de las maneras, pues una columna de ecos de sociedad de Le Petit Journal empezará a desvelar los secretos más íntimos del grupo.

Con la convulsa Europa de fin de siècle, donde se hallan las claves que ocasionaron las dos guerras mundiales como telón de fondo, María Reig construye con maestría una novela histórica que, con la excusa del viaje recreativo tan habitual en las clases pudientes de finales del siglo XIX, habla de la necesidad de enfrentarnos a nuestros miedos y tomar las riendas de la vida.


domingo, 26 de octubre de 2025

796. GALLOS DE POCA CASTA. GLORIA TRINIDAD

 

Estamos ante una novela de la que me esperaba algo más. Había escuchado y leído buenas opiniones sobre "Gallos de poca casta" que me llevaron a querer leer la novela y ver si estas opiniones estaban en lo cierto. No digo ni si ni no pero a mí, personalmente, me ha faltado algo más para que mis expectativas que me había fijado se cumpliesen. Quizá el momento en el que empecé a leerla no era el adecuado o no estaba centrado en lo que leía. 

Para empezar, me costó bastante poder conectar con la historia porque veía que el ritmo era, quizás, un poco lento para mi gusto. Esto que estoy diciendo es mi opinión personal y que, como siempre digo, puede estar de acuerdo con la vuestra o no. Además, si os apetece leer esta novela con la que Gloria Trinidad debuta en el mundo literario adelante, leedla sin ningún tipo de resistencia para que podáis tomar vuestras propias opiniones porque como ya se sabe que sobre gustos no hay nada escrito.

Los personajes que van apareciendo a lo largo y ancho de la novela son quienes van narrándole al lector todo lo que va sucediendo página a página. El punto positivo de los personajes reside en que son unos personajes que están muy bien trabajados y que presentan unas características que los hacen creíbles y muy humanos hasta el punto de que podrían ser nuestros vecinos, amigos, etcétera.

La autora nos invita a darnos un paseo entre el eslabón más bajo de la sociedad en donde sigue imperando la ley del más fuerte. 


FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 200 Páginas.
AUTORA: Gloria Trinidad.
EDITORIAL: Alrevés.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2025
ISBN: 978-84-10455-31-3
NOTA: 7/10
 
 
SINOPSIS:
 
La “costa brava” de Madrid es un conjunto de barrios del sur de la capital (Orcasitas, Villaverde, Puente de Vallecas, Usera) donde los índices de delincuencia son superiores y la esperanza de vida inferior a la media del resto de la ciudad.
Por ellos pululan, entre colillas apagadas, bares infectos, mercadillos de ropa barata, tiendas de todo a un euro, terrazas con sillas de plástico rotas, chabolas hiperpobladas y pisos rebosantes de inquilinos desahuciados, los protagonistas de esta novela, Israel Cruz, un perdedor nato con una última misión que cumplir; Fraile, el tipo más espabilado de todo Madrid, jugando a mil bandas, siempre viviendo al filo; Santos, un policía con mil secretos y otros tantos confidentes o Rachid, uno de ellos, que sueña con hacer fortuna en el rap. Todos ellos se entremezclarán en una trama implacable, cruda, que nos habla de atracos y muerte, que nos mancha los dedos de nicotina, que nos asombra por su perfección formal, por su ironía y por su afilada agudeza para captar la realidad y que nos habla del día a día de los que se buscan la vida, los que trampean, los que piensan en el próximo palo, los que sobreviven como pueden y, cada día, afrontan la pelea con la resignación de los gallos que saben que no les queda otra que seguir luchando hasta el final.
Gloria Trinidad, dotada con una prosa magistral, con un dominio del humor y una capacidad de observación única, nos ofrece una novela llamada a ser un clásico. Una obra perfecta, a la altura de los grandes maestros del género.
 

viernes, 24 de octubre de 2025

795: AGUACERO. LUIS ROSO

 

Estamos ante una novela negra diferente, al menos, para mi me lo resulta ya que estoy acostumbrado a leer novelas de este tipo con ritmo "movidito" pero, esto no quita que diga que "Aguacero" es una auténtica maravilla de novela a pesar de su ritmo tranquilo y relajado. Realmente a veces se necesita tranquilidad y Luis Roso es capaz de captar la atención del lector usando precisamente la tranquilidad utilizando para ese fin un ritmo pausado pero en el que siempre pasa algo. Al mismo tiempo os confieso que en el caso de "Aguacero" he necesitado de dos lecturas para captar la trama de la misma. Me la empecé a leer y la dejé reposar y cuando decidí volver a leerla la cosa cambió bastante porque ya si que fui capaz de conectar con la trama. 

"Aguacero" es la primera novela protagonizada por el inspector Ernesto Trevejo, personaje que no conocía todavía y ya puedo decir que me cae bien el tipo.

Trevejo debe viajar a un pueblo llamado "Las Angustias" (el nombre le viene ni que pintado), lugar en el que se produce una serie de asesinatos, para investigar estos asesinatos y tratar de averiguar quién es el asesino. En la investigación descubrirá, junto con Aparecido, que todos los habitantes del pueblo tienen algo que esconder y se topará cara a cara con una historia de venganza motivada por un acontecimiento que tuvo lugar en el pueblo en el pasado. 

Ernesto Trevejo me ha resultado un tipo resolutivo, con las ideas claras, audaz, perspicaz y hasta cierto punto un tanto humorístico ya que en la novela hay pasajes de humor entre Trevejo y otros personajes que buscan destensar la cuerda. Esto es algo que siempre me gusta encontrarme en las novelas. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 380 Páginas. 
AUTOR: Luis Roso.
EDITORIAL: Alrevés.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra / Novela Policiaca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2023.
ISBN: 978-84-19615-42-8
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Varios crímenes atroces han conmocionado al pequeño pueblo de Las Angustias, en la sierra madrileña, y el Gobierno de la nación decide enviar a un inspector de Policía desde la capital para que colabore con la Guardia Civil y las autoridades locales en su resolución, ya que se teme que el asunto pueda complicarse y terminar afectando a la imagen de paz que desea transmitir el régimen de Franco.  
Con la construcción de un pantano como telón de fondo, y la lluvia cayendo de modo inmisericorde, el inspector Ernesto Trevejo —acompañado de un joven guardia civil de nombre Aparecido, con el que formará una original pareja de investigación— se verá envuelto en una maraña de odios y secretos en la España rural de 1955. Y por más que intente evitarlo, no le quedará otra que mojarse si quiere averiguar lo que sucede.  

miércoles, 22 de octubre de 2025

794: RETRATOS DE FAMILIA. JOSÉ JAVIER VILLARREAL

 

Esta tarde os traigo al blog un libro que se sale, de alguna manera, de mi zona de confort lectora. Como ya sabréis, lo que más suelo leer es novela negra y novela histórica. Pues, bien, hoy os hablo de poesía. Cambio la prosa por el verso. Cambio la novela por un poemario.
 
"Retratos de familia" de José Javier Villarreal ha sido el primer libro de la Editorial Vaso Roto que leo y os confieso que me ha gustado la edición que han hecho con este poemario. 
 
Me he encontrado realmente con unos poemas capaces de hacer que el lector note las mismas sensaciones que se siente cuando nos enamoramos por primera vez.

En el poemario encontramos que, de alguna manera, el pasado que podemos tener cada ser humano regresa en forma de presente.

"Retratos de familia" está dividido en varias partes que hablan del hogar, de la familia, de la nostalgia, de las ausencias de las personas que más queremos y mucho más. 
 
Mi firme propósito es leer más poesía porque gracias a "Retratos de familia" he descubierto otro universo mágico en el que la palabra "prisa" no existe. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 136 Páginas.
AUTOR: José Javier Villarreal.
EDITORIAL: Vaso Roto.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Poesía.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2025.
ISBN: 9791387604011
NOTA: 7.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Retratos de familia es un tejido de historias, imágenes y huellas que van revelando un pasado que se confunde con un presente percibido sobre una superficie movediza y un cielo pesado a punto de caer. Tal vez esto no sea del todo cierto. Entonces se trata de un álbum familiar que bien puede topar con las derruidas tapias de un panteón romano. Pero la luz y la temperatura nos podrán demarcar un entorno social, una civilitas atenta a las convulsiones, a las desigualdades que nos sitúan y condicionan. 

domingo, 12 de octubre de 2025

793: DIARIO APÓCRIFO DEL REY EMÉRITO. BERNAR FREIRÍA

 

Estamos ante un libro un tanto curioso en cuanto la forma en la que está escrito y por quien, en teoría, nos va contando todo lo que va pasando en cada página.

"Diario apócrifo del rey emérito" de Bernar Freiría nos trae a escena una especie de diario que va escribiendo el monarca Juan Carlos I en su estancia en Abu Dabi para satisfacer a un amigo. Que bien me lo he pasado con este libro que es capaz en pocas páginas de darnos un reflejo fiel de lo que ha sido la evolución de España. 

Este hipotético diario del Rey nos refleja la historia de España desde la entrada de la Transición hasta nuestros días pero usando en todo momento el humor, un instrumento tan necesario en tiempos de mayor crispación.
 
En cuanto a la estructura de este libro comentar que, como cualquier tipo de diario que se preste, empieza con una fecha y un título que tiene mucha relación con el fragmento que viene a continuación.  

Si queréis pasar un buen rato de lectura, si os queréis reír mientras que estáis leyendo, sin lugar a dudas, "Diario apócrifo del rey emérito" de Bernar Freiría y M.A.R.Editor puede ser una muy buena opción. Las risas están más que garantizadas en este libro, el primero de Bernar Freiría que leo pero que ya os puedo asegurar no será el único. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 146 Páginas.
AUTOR: Bernar Freiría.
EDITORIAL: M.A.R.Editor.
COLECCIÓN: Narrativa. 
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Contemporánea.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Septiembre 2024.
ISBN: 978-84-17433-91-8
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Diario apócrifo del rey emérito es una novela de humor y un retrato de las últimas décadas, una visión satírica de España desde la Transición a nuestros días. El propio rey, el presidente Adolfo Suárez, el golpe de Estado, Felipe González, la entrada en la OTAN y algunos chanchullos, comisiones y devaneos extramatrimoniales con carísimas suripantas son los protagonistas de esta historia
El periodista Ángel Montiel explica en el prólogo cómo lograr un diario íntimo de tan alta personalidad: “El buen periodismo es intuición. Leí en la prensa que el emérito había interrumpido su exilio en Abu Dabi para celebrar unas regatas en Sanxenxo y me vino la idea. Uno nunca sabe de dónde vienen las ideas. Esta era muy loca, y la deseché al instante, pero de inmediato me dije: ¿por qué no? No hay nada imposible si no se intenta, el “no” ya lo tengo, y otros dichos por el estilo. Sin pensarlo, llamé a una vieja amiga de Totana”. Y la vieja amiga facilitó en la delirante ficción el contacto con el emérito y el propio rey lo vio prudente. Y lo demás está en las páginas de este libro
Bernar Freiría ha hecho un gran trabajo de documentación para que recordemos los desvaríos de estos años y cómo nos han llevado por el camino que han querido; recrea el tono del rey emérito con gracia y acierto; entra en la lógica del personaje hasta hacernos creer que el autor y el personaje piensan igual; combina el rigor con la ironía y la sátira. Freiría hace su propio relato de la Transición y de la democracia a través de uno de sus principales protagonistas.

jueves, 9 de octubre de 2025

792: MAREAS DE ACEITE. ANGÉLICA YUSTE

 

Otro gran descubrimiento literario llevado a cabo en lo que llevamos de año 2025 y es que con "Mareas de aceite" he sufrido porque el tema que trata la autora, Angélica Yuste, es un tema altamente difícil de afrontar y muy complicado ponerle límites como es el punto negativo y el lado más oscuro de la inmigración ilegal.

La autora nos narra la historia de una mujer y madre de familia que se encuentra navegando con su familia buscando un buen sitio para echar las cenizas de su padre cuando se produce un temporal que hace que la mujer caiga en manos de una red criminal de tráfico de personas y de drogas.

A lo largo de la novela, el lector será testigo de primera mano de toda la mezquindad de los delincuentes y de todas las barbaridades por las que pasan las víctimas de esta red.

Es una novela dura, que estremece al lector y que, de alguna manera, sirve para tomar conciencia. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 304 Páginas.
AUTORA: Angélica Yuste.
EDITORIAL: Algaida (Editorial desaparecida)
DISTINCIÓN: 29º Premio de Novela Ateneo Joven de Sevilla. 
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura. 
TEMÁTICA: Novela Contemporánea.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 9788491899419
NOTA: 7.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Acatando la última voluntad de su padre, Vera, abogada de treinta y nueve años, reflota el velero familiar y embarca junto a los suyos para arrojar al Mediterráneo las cenizas de un hombre que le dio dinero, apellidos y ningún amor. Pero la idílica escapada se torna en pesadilla cuando una fatalidad los aboca al naufragio. Despierta en un pesquero argelino y el horror de hallarse sola se acrecienta al descubrir lo que esconden sus rescatadores bajo las abultadas lonas que copan la cubierta, sacudiendo por entero su estructurada vida. Obligada a punta de pistola, participará de una cruda travesía migratoria entre harragas y saharauis con los que comparte el estigma de una misma piel, y aunará esfuerzos para sobrevivir a la odisea y reencontrarse con su familia, atestiguando en el proceso que a veces es necesario luchar por una quimera para no morir olvidada entre la espuma de las olas o las arenas del tiempo. 


martes, 7 de octubre de 2025

791: PAMFLETTEN. JERÓNIMO TRISTANTE

 

¿Qué decir de Jerónimo Tristante? Ya me quedo sin calificaciones porque cada novela que saca hace cosas nuevas y atrapa más y más al lector.

En "Pamfletten", novela con la que ganó el Premio de la Policía Nacional, nos trae una historia ambientada en Flandes y en los Tercios pero no es una novela histórica sino que es más bien una novela negra muy negra con diversos cadáveres en un entorno histórico. Este podría ser un resumen de lo que se encuentra el lector de esta novela editada en su día por Algaida, editorial que dejó de editar libros de ficción y que ahora se viene dedicando a libros de texto según tengo entendido. 

El lector conocerá a Alonso, quien es el encargado de atrapar al asesino que está sembrando de muerte Flandes. 
 
La novela está dividida en dos partes: la primera es un toma y daca entre Alonso y un ser llamado "El Monstruo"; y la segunda parte es ya cuando Alonso tiene la misión de atrapar al asesino y cuando se nos explica todo por lo que debe pasara Alonso si realmente quiere llegar al final de la misión intacto.
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 456 Páginas.
AUTOR: Jerónimo Tristante.
EDITORIAL: Algaida (Editorial desaparecida)
DISTINCIÓN: VI Premio de Novela Policía Nacional.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Policiaca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2023
ISBN: 9788491898849
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Pamfletten aborda el eterno enfrentamiento entre el bien y el mal: la caza de un asesino en Flandes en 1576, durante la ocupación de los Tercios. El auditor Alonso Padilla tendrá que aclarar los asesinatos de varias doncellas en Lier, una próspera localidad entre Amberes y Bruselas. Apenas han pasado dos semanas del saco de Amberes y el clima resulta enrarecido, pues las Provincias del Sur pueden sumarse a los rebeldes. Además, Alonso -un individuo cuando menos peculiar que usa extraños métodos deductivos y científicos- tiene que cumplir otro encargo del secretario general en Bruselas: capturar a un grabador, el Turco, cuyos grabados, llamados pamfletten, están haciendo que los orangistas ganen la batalla de la propaganda.

Pamfletten es una novela policíaca ambientada en el siglo XVI, donde junto a la investigación de unos sádicos asesinatos, nos muestra cómo eran los famosos Tercios de Flandes, como vivían, se organizaban, combatían y, cómo vivían, se organizaban, combatían y cómo resultó la compleja situación política y estratégica tras la ocupación de aquellas tierras por la ocupación de aquellas tierras por la mejor infantería de su época.
 


domingo, 5 de octubre de 2025

790: EL BUEN VASALLO. FRANCISCO NARLA

 

Desde que leí "Laín, el bastardo" he procurado leer toda la obra literaria de Francisco Narla porque me resulta un autor esencial en el panorama de la novela histórica actual. La historia se puede contar de diversas formas pero como la que utiliza Narla en sus novelas es única. Siempre, en cualquier novela de Narla, me he encontrado con una cierta musicalidad en cada frase que me parece embriagador y me ayuda a viajar a la época en la que está ambientada cada novela suya.

En "El buen vasallo", Francisco Narla nos rescata para deleite de los lectores el personaje del Cid, de Rodrigo Díaz de Vivar, personaje del que casi siempre se ha contado mil maravillas acerca de él pero, ¿y si la vida del Cid no fue exactamente como la imaginamos? A raíz de esto, Francisco Narla nos trae una historia de altibajos en la vida del Cid como cualquier persona, un personaje que baila entre la realidad y la leyenda, sobretodo se vio con más énfasis una vez fallecido el Cid cuando la sociedad de la época, e incluso de tiempos más recientes, estaba ansiosa, por decirlo de algún modo de saber realmente quién fue este personaje y gracias al afán de conocer de las personas, el papel jugado por los juglares cobró mucha importancia. 

A parte de esto, en la novela también conoceremos a Diego, el hijo del Cid, y seremos testigos de todo lo que debe pasar Diego para contentar siempre al padre. 
 
La novela está distribuida por fragmentos en los que siempre pasa algo y en los que el lector está de lleno metido en la trama gracias a la propia escritura de Francisco Narla y del ritmo utilizado para esta historia, un ritmo lleno de acción, lleno de sucesos.
 
Lo que más me ha gustado de "El buen vasallo" ha sido conocer a Diego, el hijo del Cid, ya que hay muy poca información acerca del hijo de este personaje histórico y también me ha gustado poder conocer un poco más la Edad Media.  
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 720 Páginas.
AUTOR: Francisco Narla.
EDITORIAL: Grijalbo. 
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024
ISBN: 9788425368547
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Diego no es un muchacho cualquiera, es el hijo del mayor héroe de la época. Su padre, Rodrigo Díaz de Vivar, se ha esforzado por convertirlo en el mejor de sus capitanes. Algo que el chico persigue sin tregua a pesar de que la devoción filial que antes le profesaba ha ido desvaneciéndose ante la mirada inquieta de su madre, Jimena. En estos últimos años, el rencor ha hecho del Cid un hombre cruel, capaz de condenar a quienes más le aman. Y Diego, siempre dispuesto a servirle como lo haría un buen vasallo, tendrá que enfrentarse con la verdad sobre su padre y señor.

Con un estilo poderoso y épico, Francisco Narla nos sumerge en el mítico medievo español a la vez que nos ofrece el soberbio perfil humano de unos personajes que forman parte de nuestro legado. Honor, venganza, redención y amor se entrecruzan en una deslumbrante novela histórica que es a la vez la más seductora de las leyendas.

jueves, 2 de octubre de 2025

789: ESTIRPE DE SANGRE. SANDRA AZA

 

Cuando una novela está muy bien trabajada se nota muchísimo y Sandra Aza lo hace a lo grande. La autora tiene la capacidad de llevarte de la mano a visitar los lugares por los que se van moviendo los personajes de una manera mágica, lo digo tal y como lo siento, haciendo que no te des cuenta de la extensión de la novela. 

Con su primera novela, "Libelo de sangre" me enamoró su narrativa y su capacidad de traer la atención del lector allá a dónde la autora deseaba.

En esta segunda novela, "Estirpe de sangre" se confirma lo que ya notaba en la primera novela. Sandra Aza se ha convertido con dos novelas publicadas en una de mis referentes en cuanto a novela histórica se refiere. Tiene magia y eso es lo que desprende en cada capítulo de la historia.

En "Estirpe de sangre", Alonso ya ha crecido y se esfuerza, con todo lo que conlleva, a llevar a cabo la venganza hacia la gente que acabó con la existencia de sus padres en la primera novela acusados falsamente. Para ello pasará momentos de oscuridad, momentos de máxima dificultad pero lo que nunca perderá es sus ganas de ayudar a la gente de su alrededor y de, como he mencionado anteriormente, sus ganas de hacer venganza y de limpiar el honor de su familia que quedó tan dañado después de los acontecimientos narrados en la primera novela. 

Os animo a leer tanto "Libelo de sangre" como "Estirpe de sangre" porque estoy convencido de que os va a gustar y que vais a querer más Sandra Aza. De este modo, la pregunta que nos podemos hacer llegados a este punto es: ¿Con qué nos sorprenderá Sandra Aza en su próxima novela?
 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 776 Páginas.
AUTORA: Sandra Aza.
EDITORIAL: Planeta.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 978-84-08-29129-9
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Es la hora de restaurar el honor familiar. Es la hora de culminar la venganza.

Tras el auto de fe que le ha dejado huérfano, Alonso acude a la Inclusa para recuperar a su hermano Diego, pero allí enfrenta la peor de las noticias cuando le comunican que el niño murió al poco de ingresar. Roto de pena, se apoya en sus amigos, Juan y Antonio, quienes le ayudan a superar esta nueva pérdida introduciéndole en el duro pero fascinante mundo de la picaresca.

Una noche rescatan de un atraco a don Gonzalo Soto de Armendía, marqués de Velarde, quien los recompensa incorporándolos al servicio de su casa. Este nuevo vuelco en la vida de Alonso le abrirá las puertas de otro Madrid muy distinto al que conoce, el de la aristocracia; le sumergirá en un sinfín de aventuras y desventuras; le pondrá en el camino a personas que marcarán su futuro y también su pasado, y, sobre todo, le brindará la oportunidad de consumar su venganza y al fin restaurar el honor de los Castro.