domingo, 12 de octubre de 2025

793: DIARIO APÓCRIFO DEL REY EMÉRITO. BERNAR FREIRÍA

 

Estamos ante un libro un tanto curioso en cuanto la forma en la que está escrito y por quien, en teoría, nos va contando todo lo que va pasando en cada página.

"Diario apócrifo del rey emérito" de Bernar Freiría nos trae a escena una especie de diario que va escribiendo el monarca Juan Carlos I en su estancia en Abu Dabi para satisfacer a un amigo. Que bien me lo he pasado con este libro que es capaz en pocas páginas de darnos un reflejo fiel de lo que ha sido la evolución de España. 

Este hipotético diario del Rey nos refleja la historia de España desde la entrada de la Transición hasta nuestros días pero usando en todo momento el humor, un instrumento tan necesario en tiempos de mayor crispación.
 
En cuanto a la estructura de este libro comentar que, como cualquier tipo de diario que se preste, empieza con una fecha y un título que tiene mucha relación con el fragmento que viene a continuación.  

Si queréis pasar un buen rato de lectura, si os queréis reír mientras que estáis leyendo, sin lugar a dudas, "Diario apócrifo del rey emérito" de Bernar Freiría y M.A.R.Editor puede ser una muy buena opción. Las risas están más que garantizadas en este libro, el primero de Bernar Freiría que leo pero que ya os puedo asegurar no será el único. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 146 Páginas.
AUTOR: Bernar Freiría.
EDITORIAL: M.A.R.Editor.
COLECCIÓN: Narrativa. 
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Contemporánea.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Septiembre 2024.
ISBN: 978-84-17433-91-8
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Diario apócrifo del rey emérito es una novela de humor y un retrato de las últimas décadas, una visión satírica de España desde la Transición a nuestros días. El propio rey, el presidente Adolfo Suárez, el golpe de Estado, Felipe González, la entrada en la OTAN y algunos chanchullos, comisiones y devaneos extramatrimoniales con carísimas suripantas son los protagonistas de esta historia
El periodista Ángel Montiel explica en el prólogo cómo lograr un diario íntimo de tan alta personalidad: “El buen periodismo es intuición. Leí en la prensa que el emérito había interrumpido su exilio en Abu Dabi para celebrar unas regatas en Sanxenxo y me vino la idea. Uno nunca sabe de dónde vienen las ideas. Esta era muy loca, y la deseché al instante, pero de inmediato me dije: ¿por qué no? No hay nada imposible si no se intenta, el “no” ya lo tengo, y otros dichos por el estilo. Sin pensarlo, llamé a una vieja amiga de Totana”. Y la vieja amiga facilitó en la delirante ficción el contacto con el emérito y el propio rey lo vio prudente. Y lo demás está en las páginas de este libro
Bernar Freiría ha hecho un gran trabajo de documentación para que recordemos los desvaríos de estos años y cómo nos han llevado por el camino que han querido; recrea el tono del rey emérito con gracia y acierto; entra en la lógica del personaje hasta hacernos creer que el autor y el personaje piensan igual; combina el rigor con la ironía y la sátira. Freiría hace su propio relato de la Transición y de la democracia a través de uno de sus principales protagonistas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario