Me habréis escuchado o me habréis leído 
en algún sitio que una se las cosas por las que me encanta leer es la 
oportunidad que me brindan los libros de leer y descubrir autores que, 
quizás, de otra manera no podría conocer. Y esto es lo que me ha 
sucedido con Javier Hernández Velázquez. Llevo bastante tiempo 
siguiéndole en las redes sociales pero todavía no había leído nada de él
 hasta que publicó, hace poquito tiempo, "El eco de Cobain". Tengo que 
decir que, sin saber el porqué del título, cuando he leído la novela me 
he dado cuenta de que es el título adecuado para esta historia.
En
 "El eco de Cobain" conoceremos a un tipo que sale de prisión después de
 pasar entre rejas durante un tiempo y que cuando sale, su vida se 
transforma de tal manera que no tiene otra forma de pasar los días que 
acudiendo a la venganza porque hay gente que se la ha jugado. Este tipo 
es Jamal Jeber que tendrá una existencia bastante movidita en la isla de
 Tenerife, en donde vive.
También hará su puesta en escena el investigador Mat Fernández, quien deberá priorizar, cosa muy difícil para él.
Me
 ha gustado mucho esta historia porque aparte de reflejar situaciones en
 las que la venganza parece ser la única manera de sobrevivir, también 
nos explica el problema del Líbano, la franja de Gaza, etc... 
FICHA TÉCNICA:
Nº PÁGINAS: 228 Páginas.
AUTOR: Javier Hernández Velázquez.
EDITORIAL: M.A.R.Editor
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 978-84-17433-81-9
NOTA: 8.5/10
SINOPSIS:
«Yo debería estar muerto». Jamal Jeber ha repetido esa afirmación 
cientos de veces tras el asesinato de sus padres. La inminencia de la 
muerte flota en el aire y fluye en su sangre. Su existencia tiene un 
valor menguante, desea reencontrar a su amada, pero en Canarias hay 
fuerzas malignas superiores a la suya.
          Los años 90 son el pasado de las guerras entre Goldfinger 
Palmer y el clan libanés en el sur de una isla hospitalaria con forma de
 pistola llamada Tenerife. Un puerto a donde arribó la comunidad 
libanesa con el alma de comerciantes en su ADN fenicio. Fue el éxodo de 
las guerras en su patria destruida por la guerra.
          El Líbano es un país roto. El miedo mantiene a sus hijos en la
 luz, pero con la espalda vuelta hacia el sol que no es más que un 
creador de sombras. Los vientos danzan sobre las copas de los cedros. 
Jamal ora en silencio. Ha pagado con ocho años en la cárcel. El recuerdo
 son los padres muertos, las frases de un poeta, un instante sin reposo 
ni esperanzas.
          Y el Atlántico escucha la plegaria de Jamal Jeber: Háblanos 
del crimen y del castigo… cuéntanos, pero desvélanos la verdad o al 
menos una verdad. Porque toda tu vida puede ser una mentira.
          No dispone de tiempo. Es injusto no poder soñar en un mañana 
en playas de arena clara y sintiendo la llamada del océano y la espuma 
de sus olas: Cuando el mar os llame seguidle, y cuando os hable creedle.
          El sonido brutal de los recuerdos no deja pensar, y por muy 
alto que pongas la música solo puedes oírte a ti mismo. Es el eco de la 
vida y de la muerte en la voz de Kurt Cobain. Es la nueva aventura del 
investigador Mat Fernández.

 
No hay comentarios:
Publicar un comentario