lunes, 14 de julio de 2025

771: CORAZÓN EN SILENCIO. JULIO CÉSAR CANO

 

Y ahora, ¿qué digo? No lo sé. Desde que he terminado de leer "Corazón en silencio" de Julio César Cano me encuentro sin palabras por lo bien escrita que está la novela, por la trama que tiene que es muy pero que muy adictiva y al mismo tiempo muy emocional, por los personajes que deben enfrentarse tanto a un caso muy complicado como a sus fantasmas de un pasado no muy lejano que logra poner entre dicho el futuro más inmediato de cada uno de estos personajes.

Personalmente, cuando leía la novela me iba acordando en todo momento de mi abuela paterna ya que le encantaba leer y yo le prestaba los libros que ella leía y también me he estado acordando mucho de ella porque el personaje que más le gustaba era, precisamente, el inspector Monfort. Y el "culpable" no es otro que Julio César Cano. Gracias, Julio.

Desde mi punto de vista, "Corazón en silencio" es la entrega más oscura de la serie del Inspector Monfort. Puedo estar equivocado o no pero he tenido esa sensación de leer la entrega más noir de toda la serie.

Monfort, Silvia, Terreros, García, Romerales y Pallarés deberán jugar con las mejores cartas habidas y por haber en una partida capaz de acabar con la paz, con el sosiego y con la tranquilidad reinante en Castellón ya que tienen que enfrentarse a una investigación para nada fácil.

La estructura de la novela está dividida en tres. Por un lado, vemos como avanza la investigación que tienen entre manos los policías. Por otro lado, veremos como es la vida dentro del grupo central de la investigación. Y en tercer lugar, pero por ello no menos importante, seremos testigos de un hecho tenido lugar en Gibraltar que afecta de alguna manera y en mayor o menor medida a Monfort y a Silvia.

"Corazón en silencio" es, sin lugar a dudas, una de las mejores lecturas que he tenido en lo que llevamos de año. Nunca me cansaré de recomendarla.

Para terminar, necesito que el inspector Monfort, la subinspectora Silvia Redó, el comisario Romerales y los agentes Terreros y García salgan del papel y protagonicen una película o alguna serie de televisión. Ahí lo dejo.

Larga vida al inspector Monfort. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 472 Páginas.
AUTOR: Julio César Cano.
EDITORIAL: Maeva.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela  Negra, Novela Policiaca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Marzo 2025.
ISBN: 978-84-10260-60-3
NOTA: 9/10
 
 
SINOPSIS:
 

Crímenes brutales y asesinos suicidas obligan al inspector Monfort a afrontar un caso sin precedentes.

¿Quién querría atacar a las víctimas, unos jóvenes supervivientes con un futuro incierto?

Castellón acaba de estrenar nueva comisaría cuando se cometen varios crímenes con elementos en común: las víctimas son jóvenes extranjeros sin arraigo y el culpable se ha suicidado tras cometer el asesinato. Bartolomé Monfort, junto a sus inseparables Silvia Redó y Pablo Morata, lleva a cabo una investigación contrarreloj para evitar más muertes.

En la esfera personal, Monfort y la jueza Elvira Figueroa están pasando por un momento delicado en su relación y el inspector está muy preocupado por la salud de su padre. Una vez más, antepone el trabajo a sus seres queridos, al dolor de tener el corazón hecho pedazos.

No hay comentarios:

Publicar un comentario