martes, 28 de octubre de 2025

797: SONÓ UN VIOLÍN EN PARÍS. MARÍA REIG

 

Leer a María Reig es sinónimo de éxito y de pasarlo de fábula. Ya son varias novelas que he leído de María Reig y con todas sus historias he disfrutado muchísimo.

"Sonó un violín en París" es su primera novela que publica con la Editorial Espasa y supone, al menos para mí, un salto más de calidad en su narrativa, con esta novela se consagra como una de las mejores voces de la novela histórica en la actualidad. Lo digo como lo siento.

María Reig nos presenta una novela de aventuras, de viaje por Europa de la mano de varias personalidades influyentes de Ia época y a medida que el viaje va avanzando el lector es un alumno privilegiado en una clase magistral de Historia de Europa.

Al mismo tiempo, cuando Bogarín y sus acompañantes del viaje han empezado el camino se unen una pareja de hermanos con algo oculto, con algún que otro secreto que no puede salir a escena. Además, aparte del viaje central del cual se va hilvanando la trama, María pone de relieve temas muy importantes como es la salud mental, la amistad verdadera, las relaciones sociales, la identidad personal, etcétera.

Otro ingrediente de la novela es la música. Como podrá ver el lector que opte por leer "Sonó un violín en París", cada capítulo empieza con una canción, con una pieza musical que guarda relación con el capítulo en cuestión. Y todas estas melodías forman parte de una Playlist que ha creado la propia autora para disfrute de los lectores. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 576 Páginas.
AUTORA: María Reig.
EDITORIAL: Espasa.
DISTINCIÓN: Premio Ciudad de Cartagena de la Semana de la Novela Histórica de Cartagena.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Enero 2025.
ISBN: 978-84-670-7578-6
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Una magnífica novela histórica que nos llevará de viaje por las grandes ciudades europeas de finales del siglo XIX.

El escritor don Guillermo Bogarín sonríe satisfecho al pensar en el selecto grupo que ha logrado reunir: ha merecido la pena el trabajo dedicado durante meses a preparar ese tour por Europa. Apenas quedan dos días para el 25 de septiembre de ese año 1893 para que esos nueve viajeros partan de la estación de Lyon en París para recorrer, durante casi dos meses, parte de la Italia recién unificada, algunos territorios de Austria-Hungría y ciertos lugares de las nuevas fronteras del Imperio alemán. Son el arquitecto Jacobo Figueroa y su amigo, el ambicioso empresario Juan Álvarez-Caballero; el intransigente pintor impresionista Ferdinand Mercier, su buena amiga Jeanne Leroy, empresaria teatral de éxito tras la muerte de su marido, a quien acompaña su sobrino, el inconstante Henri Collet; la condesa rusa Karimova; la señora Dupont, propietaria junto a su marido de una editorial de música y promotora de jóvenes talentos de este arte, y Clara Balaguer, virtuosa violinista y una de sus representadas.

Don Guillermo conoce bien los motivos que lo llevan a abandonar París durante un tiempo, pero no ha pensado en que los demás también tienen los suyos, que se apartan, y mucho, del simple placer de evadirse. No tardará en enterarse de la peor de las maneras, pues una columna de ecos de sociedad de Le Petit Journal empezará a desvelar los secretos más íntimos del grupo.

Con la convulsa Europa de fin de siècle, donde se hallan las claves que ocasionaron las dos guerras mundiales como telón de fondo, María Reig construye con maestría una novela histórica que, con la excusa del viaje recreativo tan habitual en las clases pudientes de finales del siglo XIX, habla de la necesidad de enfrentarnos a nuestros miedos y tomar las riendas de la vida.


No hay comentarios:

Publicar un comentario