lunes, 14 de julio de 2025

771: CORAZÓN EN SILENCIO. JULIO CÉSAR CANO

 

Y ahora, ¿qué digo? No lo sé. Desde que he terminado de leer "Corazón en silencio" de Julio César Cano me encuentro sin palabras por lo bien escrita que está la novela, por la trama que tiene que es muy pero que muy adictiva y al mismo tiempo muy emocional, por los personajes que deben enfrentarse tanto a un caso muy complicado como a sus fantasmas de un pasado no muy lejano que logra poner entre dicho el futuro más inmediato de cada uno de estos personajes.

Personalmente, cuando leía la novela me iba acordando en todo momento de mi abuela paterna ya que le encantaba leer y yo le prestaba los libros que ella leía y también me he estado acordando mucho de ella porque el personaje que más le gustaba era, precisamente, el inspector Monfort. Y el "culpable" no es otro que Julio César Cano. Gracias, Julio.

Desde mi punto de vista, "Corazón en silencio" es la entrega más oscura de la serie del Inspector Monfort. Puedo estar equivocado o no pero he tenido esa sensación de leer la entrega más noir de toda la serie.

Monfort, Silvia, Terreros, García, Romerales y Pallarés deberán jugar con las mejores cartas habidas y por haber en una partida capaz de acabar con la paz, con el sosiego y con la tranquilidad reinante en Castellón ya que tienen que enfrentarse a una investigación para nada fácil.

La estructura de la novela está dividida en tres. Por un lado, vemos como avanza la investigación que tienen entre manos los policías. Por otro lado, veremos como es la vida dentro del grupo central de la investigación. Y en tercer lugar, pero por ello no menos importante, seremos testigos de un hecho tenido lugar en Gibraltar que afecta de alguna manera y en mayor o menor medida a Monfort y a Silvia.

"Corazón en silencio" es, sin lugar a dudas, una de las mejores lecturas que he tenido en lo que llevamos de año. Nunca me cansaré de recomendarla.

Para terminar, necesito que el inspector Monfort, la subinspectora Silvia Redó, el comisario Romerales y los agentes Terreros y García salgan del papel y protagonicen una película o alguna serie de televisión. Ahí lo dejo.

Larga vida al inspector Monfort. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 472 Páginas.
AUTOR: Julio César Cano.
EDITORIAL: Maeva.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela  Negra, Novela Policiaca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Marzo 2025.
ISBN: 978-84-10260-60-3
NOTA: 9/10
 
 
SINOPSIS:
 

Crímenes brutales y asesinos suicidas obligan al inspector Monfort a afrontar un caso sin precedentes.

¿Quién querría atacar a las víctimas, unos jóvenes supervivientes con un futuro incierto?

Castellón acaba de estrenar nueva comisaría cuando se cometen varios crímenes con elementos en común: las víctimas son jóvenes extranjeros sin arraigo y el culpable se ha suicidado tras cometer el asesinato. Bartolomé Monfort, junto a sus inseparables Silvia Redó y Pablo Morata, lleva a cabo una investigación contrarreloj para evitar más muertes.

En la esfera personal, Monfort y la jueza Elvira Figueroa están pasando por un momento delicado en su relación y el inspector está muy preocupado por la salud de su padre. Una vez más, antepone el trabajo a sus seres queridos, al dolor de tener el corazón hecho pedazos.

martes, 8 de julio de 2025

770: LA NOCHE DE ARENA. TRIFÓN ABAD

 

Hay libros que, sin saber la razón exacta, se quedan durante mucho tiempo en las estanterías esperando el momento adecuado para emprender su lectura. Esto es lo que me ha sucedido con "La noche de arena" de Trifón Abad.

"La noche de arena" es la primera novela de este autor que empezó en el mundo literario hace un cierto tiempo con el relato de tal forma que llegó a publicar diversos libros de relatos tales como "Que la ciudad se acabe de pronto" y "Quitamiedos". Con ambos libros fue finalista del Premio Setenil.

Ahora, Trifón desembarca en la novela y nos presenta una historia que pone los pelos de punta a cualquier tipo de lector. Nos narra la historia de un hombre caído en lo más profundo de la sociedad y nos invita a adentrarnos en lo más oscuro de la miseria humana en donde parece que no hay ninguna salida. 

El protagonista vive apartado de la gran ciudad en compañía tan sólo de su perro y lleva una vida realmente desgraciada. Hace siete años desapareció su hija después de asistir a una fiesta con sus amigos, no se termina de llevar demasiado bien con su vecino por diversos motivos, para desconectar de alguna manera se mete entre pecho y espalda unas buenas raciones de alcohol hasta que se produce un accidente con el hijo de un amigo suyo como protagonista desgraciadamente de dicho accidente. Empieza a investigar Robles como buscando a su vez un modo de resarcirse y volver a empezar.

Trifón Abad logra, a mi modo de ver, desde el principio hasta el final que el lector que entra en "La noche de arena" no pueda salir por la trama que tiene, unos personajes con los que se conecta incluso con aquellos que están al otro lado de la ley.

Finalmente comentar que la novela está ambientada en la Región de Murcia. 


FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 400 Páginas.
AUTOR: Trifón Abad.
EDITORIAL: Grijalbo.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra, Novela Policiaca
AÑO DE PUBLICACIÓN: Mayo 2024.
ISBN: 978-84-253-6767-0
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Una joven desaparecida.

Un padre que no se resigna al silencio.

Un thriller intenso en el que los secretos duelen tanto como la verdad.

Hace siete años, Berta salió de fiesta con unos amigos y nunca regresó. Su rastro se perdió en algún momento de la madrugada, tras una noche de desfase en una rave.

Ahora, su padre, ex detective privado, malvive en una casa de la huerta murciana con la única compañía de su perro Wolfe. La ausencia de Berta sigue envuelta en un halo de misterio, convertida en una herida que no se cierra y en un fracaso insoportable. Pero, cuando un conocido le pide que indague sobre la muerte accidental de un joven en un desguace cercano, el instinto de investigador volverá a despertarse y un hallazgo fortuito le pondrá en el espinoso camino de la verdad.

¿Qué le pasó a Berta? ¿Qué secretos escondía aquella joven rebelde e inconformista? Y, sobre todo, ¿qué sucedió en el desierto la noche de la rave?

 

domingo, 6 de julio de 2025

769: LUCES DE EMERGENCIA. DANIEL CALLES SÁNCHEZ

 

Si hay algo que me gusta mucho de la Masa Crítica de Babelio es la oportunidad que se nos brinda a los lectores de conocer a nuevos autores que vienen al mundo literario para enriquecerlo y "Luces de emergencia" no es ninguna excepción.

"Luces de emergencia" de Daniel Calles Sánchez, autor también de la novela publicada en 2022 "El silencio de los peces", es el libro que me tocó en la última edición hasta el momento de Masa Crítica y os tengo que decir que me ha llamado mucho la atención por la temática de la que Daniel se hace eco para escribir los diferentes relatos que forman parte de este libro editado por la Editorial Milenio.

En efecto, "Luces de emergencia" es un libro de relatos que, además, es un toque de atención acerca del empleo y la ausencia del mismo.

La temática general de todos estos relatos abarca todo el campo del empleo, mejor o peor remunerado, así como también de todas las condiciones que se dan en los distintos puestos de trabajo y como estas condiciones no sólo afectan al trabajador sino que también pueden afectar a los familiares y amigos del trabajador. 


FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 128 Páginas.
AUTOR: Daniel Calles Sánchez.
EDITORIAL: Milenio.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Relatos.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Mayo 2025.
ISBN: 978-84-19884-88-6
NOTA: 7.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Un libro de relatos en los que se muestra cómo las condiciones laborales afectan en todas las dimensiones de la vida a sus protagonistas, que, sin saber dónde fallaron —¿tantos errores cometieron?—, se ven envueltos en situaciones donde encontrar una salida no dependerá solo de ellos ni de su esfuerzo; nunca fue así. El libro está compuesto por quince relatos, uno desperdigado entre el resto, otro en el que el lector cobrará protagonismo, algunos en los que, quien lea los relatos, no tendrá más remedio que tomar partido, y unos cuantos que tratan de ofrecer reflexiones sobre una realidad cada vez más extendida. Todos ellos con una trama que se irá resolviendo a medida que se avance en su lectura. 

viernes, 4 de julio de 2025

768: EL MIEDO EN EL CUERPO. EMPAR FERNÁNDEZ

 

Hay momentos cuando termino de leer alguna que otra que son mágicos porque me encuentro sin saber que decir ya que algunas historias son capaces de robarme las palabras por la trama, por los personajes, por los distintos temas que trata...y "El miedo en el cuerpo" de Empar Fernández es una de las novelas que me roban las palabras.

Comentar que "El miedo en el cuerpo" es una historia dura y desgarradora como puede ser una desaparición de un menor y todo lo que conlleva para la familia.

Empar nos cuenta la historia de una familia con un niño autista que se encuentra en el parque jugando y en un momento dado desaparece sin dejar rastro. Es aquí cuando empieza una carrera contrarreloj para dar con el chaval y en la que el inspector de los Mossos D´Esquadra, Mauricio Tedesco, junto a todo su equipo de investigación deben poner sus mejores talentos para encontrar al chico. Lo que se supone un caso más en la carrera de Tedesco, muy pronto se torna en algo personal para el propio inspector. 

La novela también se podría considerar, al menos así la considero también, una novela de personajes puesto que el lector podrá conocer como piensan los personajes, como afrontan las distintas situaciones por las que va pasando la investigación gracias a la forma en la que está escrita la novela que no es otra que en fragmentos y cada uno de estos pasajes está protagonizado por un determinado personaje que le va explicando al lector con luces y señales como afronta la situación en todo momento. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 304 Páginas.
AUTORA: Empar Fernández.
EDITORIAL: Alrevés.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra, Novela Policiaca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2023.
ISBN: 978-84-19615-36-7
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Un niño juega en una plaza del centro de Barcelona dando patadas a un balón rojo. En un descuido de su madre, el niño desaparece. ¿Dónde ha ido? ¿Se ha perdido o se lo ha llevado alguien?
Daniel carece de los recursos que poseen otros niños de su misma edad en parecida situación. Niños que serían capaces de pedir ayuda en una ciudad en la que los acechan mil peligros. Daniel está solo, completamente solo.
Pronto el inspector Tedesco, incentivado por un interés personal, trata de seguir la pista del niño perdido. Lo que ignora es que ese caso, en apariencia único y aislado, lo enfrentará a una trama criminal organizada responsable 
de más secuestros infantiles.
El miedo en el cuerpo permite al lector acompañar a Daniel en su deambular por una ciudad hostil y sentir el miedo y la estupefacción de un niño de siete años que no reconoce nada ni a nadie.
Después de Será nuestro secreto, con gran acogida y unas críticas inmejorables, Empar Fernández vuelve con la segunda entrega de la serie protagonizada por el inspector de los Mossos d’Esquadra Mauricio Tedesco y su equipo policial, donde el lector encontrará muchos de los rasgos que caracterizan la obra de la autora: una visión social profundamente humana y empática, la dificultad que representa adaptarse a un mundo cambiante y la progresiva banalización del mal. 

miércoles, 2 de julio de 2025

767: LUNA. CARLOS BASSAS DEL REY

 

Estamos ya en julio, en pleno verano, y esto no para porque siempre ando leyendo. Algún día leo más y otro día leo menos pero el fin es siempre el mismo. Leer, leer y leer.
 
En esta tarde vengo al blog para hablaros de la nueva novela del escritor Carlos Bassas del Rey quien junto a Paco Gómez Escribano y Benito Olmo opta al premio Cartagena Negra cuyo ganador se dará a conocer el sábado 13 de septiembre. 
 
Las casualidades de la vida han querido que hoy reseñe una de las tres novelas finalistas al premio antes mencionado. Así que, sin más preámbulos allá voy.
 
"Luna", tal y como he mencionado al principio, supone la vuelta al ruedo de Carlos Bassas del Rey después de su anterior novela "Sinántropos" también editada por la Editorial Alrevés. La novela nos invita a hacer un viaje hacia un pueblo de Castilla-La Mancha en un año especial: se está desarrollando el Mundial de fútbol en España y la ley del divorcio cumple un año. En definitiva, la novela está ambientada en 1982.
 
Carlos, haciendo uso de un estilo muy bien trabajado, nos cuenta la vida de una familia compuesta por Luna, Sara y Adoración (nieta, madre y abuela) que guardan un secreto que jamás debe salir a la luz pública a no ser que se quiera estar gobernados por el miedo, por el odio, por la muerte...Hasta ahí llevan una existencia más o menos tranquila sin sobresaltos pero, en el momento menos esperado la vida en el hogar se ve inmersa en una especie de revolución con la llegada del padre de Sara.  
 
Tengo que reconocer que me costó un poco conectar con la trama de la novela, quizás andaba un poco espeso , pero por suerte puede conectar enseguida con la trama, con los personajes y con el entorno y, de este modo, he podido disfrutar de una agradable lectura que recomiendo desde este rincón literario. 
 
Y ya lo sabéis. Si queréis y podéis venir, en septiembre Cartagena Negra os recibirá con los brazos muy abiertos. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 208 Páginas.
AUTOR: Carlos Bassas del Rey.
EDITORIAL: Alrevés.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra, Novela Policiaca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 978-84-10455-03-0
NOTA: 8/10
 
 
SINOPSIS:
 
Luna es la historia de tres mujeres. Es la historia de Luna, también la de Sara y la de Adoración, nieta, madre, abuela, abocadas a convivir en la misma casa llena de silencios, colmada de olvidos y habitada por una presencia del pasado, la del padre de Sara, el marido de Dora, el abuelo de Luna, que guarda un secreto. También ellas esconden el suyo, el de una niña que no sabe aún cómo nombrar su deseo, un ansia oscura que la devora, que no puede, ya no quiere, controlar; el de una madre que ha desterrado de su memoria un acto atroz para salvarse; el de una abuela que ha hecho de todo por olvidar sus pecados para sobrevivir. Eso es Luna, tres historias, tres miradas contadas a través de sus voces únicas, la de una adolescente fría y caprichosa; la de una madre muerta de miedo; la de una abuela temerosa del silencio de Dios. Tres generaciones de mujeres surgidas de un útero maldito. 
 

jueves, 26 de junio de 2025

766: LA ÚLTIMA RELIQUIA. RODRIGO COSTOYA

 

Me vais a perdonar pero no puedo evitar repetirme cuando digo que una de las mejores cosas que me aporta la lectura es la capacidad de conocer a autores nuevos que nunca había leído y cuando los leo por primera vez me quedo entusiasmado con la manera de narrar, con la ambientación, con los personajes...

"La última reliquia" de Rodrigo Costoya ha sido, para mi, un gran descubrimiento literario. No había leído nada de él hasta la fecha y os tengo que decir que me ha abducido totalmente la novela. Además, ya os aseguro que "La última reliquia" no será la única novela de Rodrigo que lea.

En "La última reliquia" viajamos a la época del rey Felipe II cuando se decía aquello que en su Imperio nunca se ponía el sol. Para ser un poco más específico, en esta novela veremos como Felipe II quiere llevar a cabo dos misiones capaces de cambiar el mundo conocido y por conocer. Por un lado, Felipe II trata de "eliminar" del juego a la Reina de Inglaterra mediante la famosa "Armada Invencible", que ya imagino que todos sabréis como acabó aquella armada. Además, en esta época también se está construyendo el Monasterio de El Escorial y el rey le pide a Ambrosio que viaje a Galicia y trate de trasladar desde Galicia a Madrid los restos de Santiago.

Ambrosio acepta pero no lo tendrá para nada fácil. No todo el mundo accede a complacer al rey en esta misión. Deberá vencer a los canónigos de la catedral, deberá vencer también todo tipo de dificultades para tratar de llevar a buen puerto la misión encomendada.

Además de todo esto, en esta novela también se cuenta en un momento dado el origen de la ciudad de Santiago de Compostela y esto es algo que me gusta porque siempre me ha gustado saber los orígenes de los lugares reales que aparecen en los libros.

Os animo a leer a Rodrigo Costoya. Estoy más que convencido de que os gustará. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 656 Páginas.
AUTOR: Rodrigo Costoya.
EDITORIAL: Pàmies.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 978-84-10070-35-6
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Año 1588. Felipe II, el rey más poderoso que jamás ha existido, pone en marcha dos operaciones secretas. Con la primera pretende derrotar a su gran enemiga, la reina de Inglaterra. Para ello, envía una poderosa flota con la consigna de rendir Londres. 
La llamada Armada Invencible no tendrá éxito, y provocará un rápido contraataque inglés sobre las costas españolas antes de que los barcos del rey tengan tiempo de restañar sus heridas. Es ahí cuando una mujer se distinguirá en la defensa de su ciudad, Coruña. A través de la segunda operación, el rey trata de completar la colección de reliquias sagradas que ha ido almacenando en su imponente residencia, construida como símbolo de su reinado: El Escorial. Ya atesora más de siete mil, confiscadas por sus mejores hombres en antiguos santuarios, pero le falta la que él más anhela. La más valiosa de la cristiandad. La última reliquia. Ambrosio de Morales, el erudito más prestigioso de su época, parte en dirección a Compostela con intención de ejecutar la voluntad del soberano. Nada hace augurar la endiablada conjura que acabará propiciando la desaparición de los restos del apóstol Santiago durante los tres siglos posteriores. Felipe II, el pirata Francis Drake, Elizabeth I, Miguel de Cervantes y María Pita viven entre estas páginas. También la princesa de Éboli, el arzobispo Sanclemente o los protagonistas del mítico Pleito de los cinco obispados, entre otros muchos. Buen viaje, te deseo. Al final de esta aventura nada será igual ante tus ojos. 

domingo, 22 de junio de 2025

765: HASTA QUE PUEDA MATARTE. JOSÉ SOTO CHICA

 

Una vez más me he topado cara a cara con una novela que me ha robado las palabras y no tengo ni idea de que contaros sobre "Hasta que pueda matarte" de José Soto Chica y Desperta Ferro Ediciones. Me ha encantado sentirme como un personaje más de la trama. Había ocasiones que me apetecía incrementar las filas cristianas y ocasiones en las que me apetecía formar parte del bando musulmán.

La novela está escrita de tal manera que parece que el lector también participara en las distintas disputas con las que nos encontramos en la novela. Sinceramente, cada vez que abría la novela y me ponía a leer notaba que el viaje en el tiempo se hacía realidad gracias a la forma en la que el autor nos describe todos los acontecimientos de la época y gracias también por los personajes tanto los que existieron por aquel entonces y los ficticios. "Hasta que pueda matarte" es una novela con unos personajes muy bien trabajados y, lo que es más importante, no hay ninguno que desentone.

"Hasta que pueda matarte" es una historia llena de acción, llena de venganza entre dos personajes que no se pueden ver ni en pintura como son José de Monteagudo (alférez del Tercio de Granada) y Mehmet al-Rumi (jenízaro al mando de una orta turca) debido a un suceso que protagonizaron ambos, llena de ambición.

Esta novela también nos relata la ambición de dos imperios muy importantes que pugnaban por ser los dueños y señores de toda la existencia sabiendo en todo momento que, como se suele decir, sólo puede quedar uno. Esta historia nos trae a nuestra presencia la pugna entre el Imperio de Felipe II y el Imperio Otomano para ver quién se adueñaba de todo.

Para ir terminando. Os animo a leer a José Soto Chica. No os defraudará. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 544 Páginas.
AUTOR: José Soto Chica.
EDITORIAL: Desperta Ferro Ediciones.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 978-84-128158-8-7
NOTA: 9/10
 
 
 
 
SINOPSIS:
 

Año del Señor de 1569, año 977 de la hégira. Las Alpujarras, reino de Granada. José de Monteagudo, alférez del Tercio de Granada. Mehmet al-Rumi, jenízaro al mando de una orta turca. Dos hombres con una cuenta pendiente, dispuestos a hacer lo que sea para saldarla. Lo que sea. Hasta que pueda matarte es una novela histórica que gira alrededor del deseo de venganza como imparable fuerza motora, con dos hombres enfrentados a muerte como enfrentadas a muerte estuvieron sus patrias, la Monarquía Hispánica y el Imperio otomano, pugnando por la hegemonía en un Mediterráneo surcado por galeras y tinto de tanta sangre vertida.

El renombrado novelista e historiador José Soto Chica hace danzar a sus dos protagonistas como derviches alrededor de una espada, dos hombres que se encuentran durante la infausta rebelión de los moriscos para perseguirse sin tregua. En medio, el tesoro de un rey y una mujer, María la Bailaora, que busca la manera de escapar de un destino que ella nunca decide. Una trepidante historia de odios y traiciones, que nos lleva desde una cueva en la escarpada sierra granadina al asedio de Galera, donde don Juan de Austria se batirá el cobre para demostrar que no es solo el hermano bastardo del rey Felipe II, para dirimirse en aguas de Lepanto, una –¿última?– oportunidad para que los dos enemigos se citen de nuevo con la de los ojos negros. Hasta que pueda matarte.

martes, 17 de junio de 2025

764: DESPUÉS DE LA DERROTA. PACO GÓMEZ ESCRIBANO

 

Leer a Paco Gómez Escribano es siempre una apuesta segura. Es meterse en una historia que huele a calle, suena a rock and roll y golpea como un puñetazo en el estómago. He leído ya varias novelas suyas que he perdido la cuenta, pero lo que no pierdo nunca es el entusiasmo por seguir toda la obra literaria de Paco, un autor al que admiro mucho. Porque con cada nueva historia, Paco consigue que disfrute aún más de su manera de contar las cosas, de pasar unos momentos agradables con sus personajes. 

En "Después de la derrota" nos presenta a un periodista quemado por la vida, que lo ha visto (casi) todo y ya no espera gran cosa. Su nombre es Zip. Pero ese “casi” cambia su vida el día que, tras el entierro de el Chule, va al banco a hacer un ingreso. Lo que no imagina es que al entrar se convierte en testigo y rehén de un atraco cuya cabeza visible es alguien que Zip conoce muy bien. A partir de ahí, todo se desata.

Pero lo que de verdad hace especial esta novela no es solo el ritmo o el giro inesperado. Es el dolor que cargan sus personajes. Cada uno lleva sus propias heridas, y la historia no tiene piedad con ellos: los tira al suelo, los hace tambalear, los obliga a levantarse una y otra vez, si pueden.

Y como en todas sus novelas, el barrio de Canillejas vuelve a ser protagonista. Paco no necesita grandes escenarios: convierte las esquinas, los bares, los bloques de su barrio en un universo literario propio, con identidad, con alma. Canillejas no es solo un lugar: es un personaje más, con voz propia. Y como me ha sucedido en más de una ocasión después de leer alguna novela de Paco y hoy lo vuelvo a decir que tengo que conocer Canillejas físicamente porque con la imaginación ya conozco el barrio. 

Lean a Paco Gómez Escribano. En serio. Es adictivo. Y siempre deja huella. Una vez que entréis en el universo Escribano querréis más y más. 

 

FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 245 Páginas.
AUTOR: Paco Gómez Escribano.
EDITORIAL: Alrevés.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Mayo 2024.
ISBN: 978-84-19615-68-8
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
 
Zip es un periodista frustrado que abandonó hace años la profesión por problemas con las drogas y con la disciplina laboral. Ahora, en su edad madura, regenta un hostal que recibió en herencia de sus tíos, sus verdaderos padres. Una mañana, al regresar del entierro del Chule, un expresidiario amigo suyo, se acerca al banco a ingresar efectivo, con tan mala suerte que es testigo, primero, y rehén, después, de un atraco. El líder de los atracadores es el hijo del Chule, que, junto a dos compañeros, se atrincheran en el banco ante la llegada de la Policía. Los chicos son yonquis y están con el mono, así que es Zip quien tiene que negociar con la autoridad.
Zip cuenta en tiempo presente la historia del atraco, pero aprovecha para contar en pasado la historia de su vida, plagada de sucesos histriónicos al límite que tienen mucho que ver con la Marga, la mujer del Chule y madre del Nico, líder de los atracadores. En una subtrama paralela, Zip habla alegóricamente al Chule a través de los años recorriendo diversas prisiones de la geografía española, revelando pasajes que ayudan a comprender lo que sucedió y lo que está ocurriendo.
En tus manos tienes una novela impecable. Paco Gómez Escribano vuelve con una historia inolvidable en la que la derrota y el fracaso se elevan a su máximo esplendor literario.

sábado, 14 de junio de 2025

763: EL REBAÑO. PABLO RIVERO

 

Pablo Rivero se ha convertido en un autor imprescindible para mí. Cada vez que anuncia una nueva novela, la espero con auténtica expectación. Hasta ahora, no ha habido una sola historia suya que no me haya atrapado por completo. Con cada libro, mi admiración por su narrativa crece.

En "El rebaño", su última novela y publicada hace poco tiempo, nos traslada a una urbanización marcada por la tragedia: durante una fiesta de Halloween en la que la diversión estaba más que garantizada, hace tres años, un niño desaparece mientras jugaba junto a sus amigos. Desde entonces, la desconfianza se instala entre los vecinos, que comienzan a mirarse con recelo, como si cualquiera pudiera ser culpable u ocultara algún secreto inconfesable. Tres años después, otro niño desaparece, y el miedo vuelve a gobernar el lugar, acompañado por el resentimiento y las viejas heridas sin cerrar.

La novela no solo es un thriller absorbente, sino también una reflexión poderosa sobre hasta dónde puede llegar una madre o un padre para proteger a sus hijos. Además, Rivero aborda temas tan delicados como el bullying escolar y el peso de las críticas sociales, todo envuelto en una trama ágil, adictiva y emocionalmente intensa.

Altamente recomendable.


 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 368 Páginas.
AUTOR: Pablo Rivero.
EDITORIAL: Suma de Letras.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra / Novela Policíaca / Novela de Suspense.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2025
ISBN: 9788410257139
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Quedan pocos minutos para que terminen las clases.

Los padres se van amontonando a la entrada del colegio para recoger a sus hijos.

Entonces sucede algo que nadie podía esperar; la pesadilla se ha hecho realidad y el peligro y las sospechas que todos comparten parecen estar de vuelta.

Es necesario seguir guardando el secreto antes de que impere el caos.

Pero ya es demasiado tarde porque El Rebaño ha entrado en acción.

Y no hay nada más aterrador que un grupo de padres presa del pánico.

Pablo Rivero vuelve a poner el foco en los peligros que nos rodean con un thriller inquietante y magnético donde nada es lo que parece y donde lo cotidiano se vuelve terrorífico. Tan desasosegante como real, El rebaño es una crítica a la necesidad de pertenecer a un grupo, a la sobreprotección a los hijos y a la gestión de los conflictos más escabrosos que pueden darse en vecindarios y colegios. Porque nunca llegamos a conocer a quienes nos rodean.

jueves, 12 de junio de 2025

762: NADIE QUIERE SABER. ALICIA GIMÉNEZ BARTLETT

 

Hace tiempo leí una novela de la saga de Petra Delicado y no había vuelto a leer nada más de la saga hasta que opté por darle una oportunidad a "Nadie quiere saber", una novela que ya lleva un tiempo publicada y tengo que decir que al principio me enganchó pero muy pronto se me hizo cuesta arriba la novela porque veía que el caso era muy lineal y no terminaba de conectar con la historia.

En "Nadie quiere saber", Petra Delicado y su equipo deben volver a investigar un caso de asesinato producido cinco años antes por petición de la mujer del fallecido que no terminó muy conforme con la investigación llevada a cabo cinco años antes. El juez acepta a reabrir el caso con todo lo que conlleva: volver a leer los expedientes antiguos, volver a reunirse con los afectados, volver a contactar con los testigos.

En esta reapertura del caso, Petra y su equipo deberán llegar al final de la cuestión bajo mínimo.
 
 
FICHE TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 432 Páginas.
AUTORA: Alicia Giménez Bartlett.
EDITORIAL: Destino.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra / Novela Policíaca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2014.
ISBN: 978-84-233-4768-1
NOTA: 6.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

¿Quién encubre a quién? Petra Delicado investiga entre Barcelona y Roma el caso más desafiante de su carrera.

La inspectora Petra Delicado y el subinspector Fermín Garzón han heredado un muerto que había permanecido cinco años mudo: Alfonso Siguán, un empresario textil barcelonés de 70 años, liquidado en circunstancias sexuales escabrosas. Su cadáver se halló en su apartamento, adonde había acudido en compañía de una joven prostituta. Las culpas recayeron sobre el chulo de ésta; pero fue encontrado muerto a su vez en Marbella, tres días después. Las pesquisas se cerraron en falso.

Ahora Petra y Fermín se enfrentan al silencio temeroso de la única testigo, la prostituta, y al rompecabezas de la vida profesional y familiar del empresario. La investigación se traslada a Roma, donde Petra vive situaciones de riesgo y desafío que son nuevas para ella y que confirman la habilidad de Alicia Giménez Bartlett para hacer de Petra Delicado uno de los personajes más atractivos de la novela española actual
.

sábado, 7 de junio de 2025

761: ESCLAVOS DEL DESEO. DONNA LEON

 

Nunca había leído nada de Donna Leon hasta ahora que ha sido cuando he visto que era un buen momento para hacer caso a las distintas opiniones favorables que había escuchado previamente acerca de esta escritora y os confieso que me ha gustado y que "Esclavos del deseo" no va a ser la única novela que lea porque, una vez finalizada la lectura de esta historia, tengo entre ceja y ceja la firme intención de ir leyendo poco a poco toda la serie protagonizada por el comisario Brunetti. 
 
En "Esclavos del deseo" encontramos una historia gobernada por el miedo, por el silencio que guardan algunas personas ante la maldad, etcétera.
 
La novela tiene la capacidad de trasladar al lector a la misma Venecia sin necesidad de coger ningún medio de transporte. Está tan bien escrita que es una auténtica gozada el haber leído a Donna Leon.  

La trama arranca cuando dos chicas que se encontraban de turismo por Venecia sufren un accidente a bordo de una barca junto a dos chicos italianos. Estos chicos llevan a las heridas al hospital y las abandona a su suerte en la misma puerta. Este hecho llama mucho la atención a Brunetti hasta el punto de aceptar el caso y cuando se encuentra investigando junto con su compañera Griffoni descubre que este caso de abandono de dos chicas heridas en situación sospechosa guarda algo más oscuro que transforma la vida de Venecia en una auténtica montaña rusa. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 336 Páginas.
AUTORA: Donna Leon.
TRADUCTORA: Maia Figueroa Evans. 
EDITORIAL: Seix Barral
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra / Novela Policíaca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Junio 2021.
ISBN: 978-84-322-3868-0
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

La aparición de dos chicas jóvenes inconscientes y con heridas graves a la entrada del Hospital Civil de Venecia pone a Brunetti y Griffoni tras la pista de dos jóvenes venecianos que podrían haber incurrido en un delito de omisión del deber de socorro.

Se trata de Marcelo Vio y Filiberto Duso, dos amigos desde la infancia, muy diferentes entre sí: Duso trabaja como abogado para la firma de su padre, mientras Vio dejó de estudiar de niño y se gana la vida trabajando para su tío, que tiene un negocio de transporte de mercancías y una pequeña flota de barcas.

Pero lo que en un principio parecía una travesura de dos jóvenes que solo querían pasarlo bien, destapará algo mucho más grave: una conexión con la mafia de tráfico ilegal de personas encargada de traer hasta Venecia a inmigrantes africanos. Brunetti y Griffoni tendrán que unir fuerzas con un nuevo aliado, el capitán Ignazio Alaimo, el oficial encargado de la Capitaneria di Porto, que lleva años siguiendo la pista de los traficantes.

miércoles, 4 de junio de 2025

760: TIERRA FEROZ. JOTA QUIJORNA

 

Estamos ante una novela que a medida que se va leyendo el ritmo, el enganche va en aumento tanto que cuando quieres darte cuenta ya has llegado al final de la novela.

En "Tierra feroz" conoceremos a Dani, un chaval que desgraciadamente le sucede situaciones atroces: tiene que sobreponerse al bullying del que es víctima, tiene que huir siempre del lugar en el que se encuentra, pierde a su madre muy joven y cuando tiene que ser un niño por edad, Dani debe convertirse en un adulto si realmente quiere sobrevivir en un entorno oscuro, dantesco, misterioso, etcétera. Al mismo tiempo, también conoceremos a Berta, trabajadora social que se encarga de la tutela de Dani mientras que no encuentran ninguna familia de adopción.

Ambos, tanto Dani como Berta, van a parar a un pueblo de Asturias, un pueblo en el que todos los habitantes tienen algo que esconder y un pueblo en el que no suele pasar nada hasta cuando llega Dani al pueblo que empieza a suceder cosas un tanto extrañas y los habitantes del pueblo ponen a Dani en el centro de la diana de las críticas, de los prejuicios, de los cotilleos, etcétera. "Tierra feroz" es una historia que nos permite, al mismo tiempo que se disfruta de su lectura, reflexionar sobre los miedos, las apariencias, los prejuicios que solemos tener cuando estamos conociendo a nuevas personas. 

Es, en este momento cuando el lector se convierte en testigo de la historia que guarda este pueblo y el por qué la gente se comporta como se comporta.

En definitiva, "Tierra feroz" es una novela absorbente que no le deja respiro al lector.


FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 456 Páginas.
AUTOR: Jota Quijorna.
EDITORIAL: Espasa. 
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Enero 2025
ISBN: 978-84-670-7536-6
NOTA: 9/10
 
 
SINOPSIS:
 

Una novela inquietante y adictiva; una nueva voz turbadora en el thriller español.

La oscuridad de un alma herida es el hogar de todo mal. 

Frente a un siniestro caserón de piedra, anclado en medio de la cuenca minera asturiana, se detiene un coche de servicios sociales. Dentro del vehículo, Dani Sorribes no acaba de asimilar que haya acabado en ese lugar ni que, con solo trece años, haya quedado huérfano. Desde la ventanilla, no quita ojo a la figura que se recorta sobre el cielo. Una estructura metálica que se eleva junto a un oscuro bosque de hayas, en una mina abandonada que, nada más verla, le ha provocado un escalofrío.

Fuera del coche, Alicia, la mujer que lo acoge, le espera con una sonrisa amable y una mirada gélida. Para ella, la mina pertenece a una vida pasada de la que solo queda un amargo recuerdo. Cerrada años atrás, tuvo su origen en un pueblo detenido en el tiempo, desahuciado, casi deshabitado, y donde las casas se cierran todas las noches a cal y canto.

La brisa trae un susurro oculto entre las copas de los árboles; un océano sombrío que se alza frente al inquietante caserón donde a partir de ahora vivirá Dani, junto a esa mujer de la que nada sabe.

 

domingo, 1 de junio de 2025

759: EN EL DESVÁN DE LAS CARACOLAS. JESÚS SALVIEJO

 


¿Qué me llevó a leer "En el desván de las caracolas"? Ha sido la pregunta que ha formulado por mi mente una vez que he terminado la lectura de "En el desván de las caracolas" y la reseña dominical de hoy es una forma de dar respuesta a esta cuestión.


Lo que me llevó a escoger esta lectura quizá fue, en parte, la necesidad de cambiar de registro lector buscando ampliar mis horizontes lectores ya que, como ya sabéis —bien porque lo habéis leído en alguna reseña o escuchado en un vídeo—, suelo leer novela negra e histórica. Sin embargo, de vez en cuando me gusta salirme de ese camino y adentrarme en lecturas diferentes, que me saquen de mi zona de confort. Y ahí es donde entra "En el desván de las caracolas", de Jesús Salviejo Sánchez.

Es la primera novela que leo del autor, y he de decir que ha sido un descubrimiento muy agradable y que no será la única novela de Jesús que voy a leer.

"En el desván de las caracolas" es una obra que nos invita a viajar hacia el interior de sus personajes y, a través de ellos, a reflexionar sobre nuestros propios actos: los del pasado, los del presente y los que están por venir.

Otro elemento fundamental en esta novela es la memoria, esa compañera que todos llevamos dentro y que, si no la cuidamos, puede llegar a jugar en nuestra contra. Por eso, el libro también nos recuerda la importancia de preservar la memoria y, junto a ella, nuestra salud mental, que ocupa aquí un lugar esencial en la historia.

 

FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 516 Páginas.
AUTOR: Jesús Salviejo 
EDITORIAL: M.A.R.Editor
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Narrativa Contemporánea.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Junio 2023
ISBN: 978-84-17433-71-0
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Un viejo escritor exiliado que vive bajo una falsa identidad termina sus últimas memorias en La Habana en 1999, evocando el momento en el que le ganó a cara o cruz el nombre y el pasado aun desconocido en un prostíbulo de La Habana, mientras ambos huían de la guerra, en 1942.
Meses después, mientras su mejor amigo descubre los secretos de esa jugada leyendo esa novela, el escritor y una mujer vuelven a encontrarse en los pasillos de un hospital de Valladolid para resolver el misterio de una muerte que los obligó a separarse en 1941. Las historias de estos personajes irán empujando los sucesos como si fueran fichas de dominó, tejiendo la memoria de un tiempo en el que la guerra, los campos de concentración, el estraperlo, el asesinato, la traición y la esperanza fueron las caras obligadas de los dados en un mundo en el que todas las jugadas parecían estar amañadas.
El campo de concentración de Auschwitz, Santander, o Belgrado son algunos de los lugares por los que trascurre esta novela, y sus protagonistas son gente huida de la guerra, estraperlistas, presos, militares, víctimas que intentan rehacer sus vidas.

Jesús Salviejo, tras el éxito de Chankoro, regresa con En el desván de las caracolas (reescritura completa de No sorprende la lluvia ), con una novela en la que la Historia y las historias forman un tupido tejido poético, de emociones y memorias, en torno a unos crímenes que obligan a sus personajes a atravesar uno de los periodos más convulsos de nuestro tiempo en busca de una salida, a sus vidas, que los cambiará para siempre. El autor nos invita a sacar lo mejor de nosotros mismos, igual que deberán hacer sus personajes. Novela que nos recuerda nuestra historia y cómo el ser humano se sobrepone al horror. 

miércoles, 21 de mayo de 2025

758: EL ECO DE COBAIN. JAVIER HERNÁNDEZ VELÁZQUEZ

 

Me habréis escuchado o me habréis leído en algún sitio que una se las cosas por las que me encanta leer es la oportunidad que me brindan los libros de leer y descubrir autores que, quizás, de otra manera no podría conocer. Y esto es lo que me ha sucedido con Javier Hernández Velázquez. Llevo bastante tiempo siguiéndole en las redes sociales pero todavía no había leído nada de él hasta que publicó, hace poquito tiempo, "El eco de Cobain". Tengo que decir que, sin saber el porqué del título, cuando he leído la novela me he dado cuenta de que es el título adecuado para esta historia.

En "El eco de Cobain" conoceremos a un tipo que sale de prisión después de pasar entre rejas durante un tiempo y que cuando sale, su vida se transforma de tal manera que no tiene otra forma de pasar los días que acudiendo a la venganza porque hay gente que se la ha jugado. Este tipo es Jamal Jeber que tendrá una existencia bastante movidita en la isla de Tenerife, en donde vive.

También hará su puesta en escena el investigador Mat Fernández, quien deberá priorizar, cosa muy difícil para él.

Me ha gustado mucho esta historia porque aparte de reflejar situaciones en las que la venganza parece ser la única manera de sobrevivir, también nos explica el problema del Líbano, la franja de Gaza, etc... 


 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 228 Páginas.
AUTOR: Javier Hernández Velázquez.
EDITORIAL: M.A.R.Editor
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 978-84-17433-81-9
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
«Yo debería estar muerto». Jamal Jeber ha repetido esa afirmación cientos de veces tras el asesinato de sus padres. La inminencia de la muerte flota en el aire y fluye en su sangre. Su existencia tiene un valor menguante, desea reencontrar a su amada, pero en Canarias hay fuerzas malignas superiores a la suya. Los años 90 son el pasado de las guerras entre Goldfinger Palmer y el clan libanés en el sur de una isla hospitalaria con forma de pistola llamada Tenerife. Un puerto a donde arribó la comunidad libanesa con el alma de comerciantes en su ADN fenicio. Fue el éxodo de las guerras en su patria destruida por la guerra. El Líbano es un país roto. El miedo mantiene a sus hijos en la luz, pero con la espalda vuelta hacia el sol que no es más que un creador de sombras. Los vientos danzan sobre las copas de los cedros. Jamal ora en silencio. Ha pagado con ocho años en la cárcel. El recuerdo son los padres muertos, las frases de un poeta, un instante sin reposo ni esperanzas. Y el Atlántico escucha la plegaria de Jamal Jeber: Háblanos del crimen y del castigo… cuéntanos, pero desvélanos la verdad o al menos una verdad. Porque toda tu vida puede ser una mentira. No dispone de tiempo. Es injusto no poder soñar en un mañana en playas de arena clara y sintiendo la llamada del océano y la espuma de sus olas: Cuando el mar os llame seguidle, y cuando os hable creedle. El sonido brutal de los recuerdos no deja pensar, y por muy alto que pongas la música solo puedes oírte a ti mismo. Es el eco de la vida y de la muerte en la voz de Kurt Cobain. Es la nueva aventura del investigador Mat Fernández.


domingo, 18 de mayo de 2025

757: CANTIGAS DE SANGRE. NIEVES MUÑOZ

 

Siempre es un placer seguir a un autor, en este caso autora, desde los comienzos de su trayectoria literaria porque es el único procedimiento a través del cual se puede vislumbrar la evolución como escritor o escritora y si, además lo hace bien, es doble placer. Esto es lo que me sucede con la escritora Nieves Muñoz, autora que conocí en persona en una edición de la Semana de la Novela Histórica de Cartagena. Leí "Las batallas silenciadas" y me fascinó, después leí "Las damas de la telaraña" y Nieves Muñoz me ganó para la causa como se suele decir, y con "Cantigas de sangre" me declaro fan de esta magnífica escritora que, sin hacer excesivo ruido, se está consolidando en el panorama literario actual y una "voz experta" en novela histórica. 

El lector que opte por leer "Cantigas de sangre", novela totalmente independiente de las otras dos de Nieves, conocerá de primera mano como fue el asedio de una ciudad maravillosa (y eso que cuando fui vi más bien poco porque fui para un partido de baloncesto pero lo poco que vi de la ciudad me gustó), conocerá el asedio de Zamora por parte de las tropas del rey Sancho, quien a su vez vence a su hermano Alfonso en la batalla de Golpejera. El rey Sancho, cuando llega a Zamora buscando conquistar la ciudad, verá que su objetivo no es tan fácil de llevar a cabo puesto que se encuentra con un pueblo muy bien organizado y cuidado bajo el mando de Urraca, hija del rey Fernando y hermana también del rey Sancho. 

Realmente, antes de leer "Cantigas de sangre", desconocía totalmente el acontecimiento del asedio de Zamora ya que información acerca de este hecho es un tanto escasa y ha tenido que ser Nieves Muñoz, con su narrativa especial y mágica, quien nos hable de un acto histórico tan importante como fue el asedio de Zamora, antes llamada Semura. 

Entrando un poco en la estructura de la novela comentar que cada capítulo está, por decirlo de alguna manera, protagonizado por un personaje diferente pero todos ellos nos cuenta lo que están viendo de tal manera que parece que el mismo lector lo está presenciando también. 

Lean a Nieves Muñoz. Estoy totalmente convencido de que su narrativa os va a gustar. Lo digo por experiencia. 


FICHA TÉCNICA: 

Nº PÁGINAS: 480 Páginas.
AUTORA: Nieves Muñoz.
EDITORIAL: Edhasa.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Junio 2024.
ISBN: 9788435064576
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Zamora tiene por nombre,

Zamora la bien cercada,

de un lado la cerca el Duero,

del otro Peña Tajada…

 

Es ésta una leyenda, un romance, una historia legada por el tiempo. Zamora, la bien cercada, entonarán los juglares. Pues ya sitian la ciudad el rey Sancho y sus mesnadas, prestos para la cabalgada. Y con él, sus mejores hombres; entre ellos el Campeador y un joven Álvar Fáñez que busca aún su destino. Intramuros de esa fortaleza bañada por el Duero, la decisión está tomada: no cabe la rendición. Así lo manda la infanta Urraca, siempre fiel a su hermano Alfonso.

El destino de Zamora y sus habitantes se forja, así, día a día, bajo el constante aleteo de los monstruos que sobrevuelan los bosques y se esconden tras las piedras. Pronto, el hambre, el miedo y la enfermedad se hacen más fuertes. Sin embargo, y pese a todo, queda la fortaleza de espíritu, el honor, el amor y la esperanza. Y a todo ello se aferra la galena judía Judit, siempre atenta con los pacientes, aun cuando pueda despertar la ira del Señor; Midueña, criazona de la infanta obligada a desposarse con Petro; también Elka, joven juglar sin voz que habla con el viento, y Marina, la niña de enmarañados rizos oscuros que no se doblega por nada. Ellos y muchos más serán las letras en esta historia.

Todo empieza un día de justicia… y entonces nacerá la leyenda. 

Más allá de la historia y de la épica, Nieves Muñoz nos pasea por unos tiempos pasados que no son sino ecos del presente. Y lo hace con una prosa límpida pero a la vez sentida y llena de alma; y a través de sus variados protagonistas –unos existieron en verdad, otros lo hacen de igual forma a partir de este momento–, que pasean por estos cantares, cuentos, conjugados de manera brutal, vívida, hasta hacérsenos nuestros y agarrarse a nuestro yo más interior. Imposible de olvidar.


viernes, 16 de mayo de 2025

756: DESAFÍO 59´. JAVIER MARÍN

 

Cuando piensas que está todo escrito y es muy difícil que alguien haga algo diferente a lo que ya hay, viene Javier Marín y da un paso más hacia a consolidarse en el panorama literario español.

"Desafío 59'" es una novela en la el lector es un jugador en busca del objeto deseado como si participara en alguna yincana porque eso es "Desafío 59'", un juego a vida y muerte.

La historia arranca con el descubrimiento del cuerpo sin vida de una periodista con su compañero de piso como principal sospechoso, por lo que deberá probar su inocencia y para ello formará con Ayla y Carlos un grupo de acción conjunta mientras que Diana y todo su equipo deberá llegar al final del asunto para evitar actos parecidos.

Lo mejor: el juego que propone el asesino que hará que el lector reflexione sobre la verdad.


FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 508 Páginas.
AUTOR: Javier Marín.
EDITORIAL: Knowmadas Books.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2023
ISBN: 978-84-1270-098-5
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

El hallazgo del cadáver decapitado de una periodista apunta a un solo culpable: Samuel Castillo, cuya anodina vida se convierte en una frenética carrera contra el mundo. Con la policía pegada a los talones y la sombra de una conspiración que escapa a su entendimiento, la ayuda de dos personas en su misma situación es el clavo ardiente al que agarrarse para una posible salvación.

En un teatro de farsa y conspiración, el enemigo puede estar oculto en cualquier esquina. Descubrirlo supone exponerse a ser el protagonista involuntario de una trama de peligros, poderes y escenarios imposibles, los que conforman el infierno y lo contienen entre cuatro paredes que se multiplican hasta crear un laberinto de muerte del que, tal vez, sea imposible escapar.

Tras esta vorágine de terror y crímenes, un nombre en clave parece envolverlo todo: Desafío 59'.

martes, 13 de mayo de 2025

755: LA CALLE DEL DELITO. KATE LONDON

 

"La calle del delito" fue la novela que me tocó reseñar en la última edición de Masa Crítica de la aplicación de Babelio, una aplicación en la que infinidad de lectores leen libros y posteriormente van escribiendo sus distintas reseñas, y lo cierto es que me ha dejado bastante frío. Tenía alguna que otra expectativa puesta en "La calle del delito", pero, lamentablemente, no se han visto cumplidas. Puede que parte del problema nazca directamente de mi, no tengo miedo al reconocerlo, al empezar a leer la trilogía "La Torre" por el final en lugar de hacerlo por orden, lo que haya posibilitado que yo haya perdido algún que otro aspecto de los personajes que se dio a conocer en las novelas anteriores.

La historia arranca con el descubrimiento del cadáver de un adolescente asesinado de forma brutal en medio de un callejón oscuro y la posterior huida del único testigo, acción que lo pone desde el inicio en el ojo del huracán como posible sospechoso del crimen. La investigación de este crimen cae en manos de Sarah Collins, la inspectora encargada de desentrañar un crimen que sacudirá los cimientos del cuerpo policial londinense.

Sin embargo, más allá del punto de partida —que es prometedor—, la novela se desinfla rápidamente. La trama avanza con altibajos, y aunque hay momentos tensos, la narrativa no consigue mantener un ritmo constante ni generar verdadera intriga. Además, la construcción de los personajes se siente superficial, lo que dificulta conectar con ellos o interesarse por sus conflictos.

El desenlace intenta ser sorprendente, pero no logra el impacto que claramente busca. En resumen, una novela que apunta alto, pero que en mi caso no ha conseguido despegar.


 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 400 Páginas.
AUTORA: Kate London.
EDITORIAL: Motus.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2025.
ISBN: 978-84-19767-51-6
NOTA: 7/10
 

SINOPSIS:

Llega el final de la serie La Torre, ahora convertida en una serie de televisión.

Un joven adolescente es brutalmente asesinado en una oscura calle de Londres y el único testigo del crimen huye de la escena. La inspectora Sarah Collins es la encargada de llevar a cabo la investigación.

Pero su investigación amenaza el trabajo policial que el detective Kieran Shaw está poniendo en marcha para desmantelar una peligrosa banda criminal y no lo puede permitir. La agente Lizzie Griffiths forma parte de esta operación encubierta mientras enfrenta el desafío de ser madre soltera y de reencontrarse con Shaw. Todo es demasiado para ella, su vida ha llegado a una encrucijada en la que debe decidir entre su carrera y su maternidad.

Sarah y Lizzie son dos mujeres muy diferentes en un mundo de hombres. Luchan por el mismo ideal mientras lidian con la política interna de la policía. Las dos saben que deben encontrar al asesino sin poner en riesgo la Operación Perseo.