Al fin estoy de vuelta en el blog después de unos cuantos días en los que el estudio de las oposiciones gobernaba mi día a día.
En este domingo de septiembre os invito a un viaje a la Antigua Roma de la mano de Pedro Santamaria porque todo lo que tenga sabor a Roma me
encanta. Ya lo he dicho en varias ocasiones y hoy me voy a repetir.
Desde que tengo uso de razón me sentí engatusado con Roma. Desde siempre
me ha llamado mucho la atención como vestían Los romanos, como estaban
organizados, como se preparaban para la batalla...y "El saqueo de Roma"
no ha sido ninguna excepción.
Ha
sido la primera novela de Pedro Santamaria que he leído y ya os aseguro
que no será la única porque me ha gustado bastante como capta la
atención del lector, como hace de la Historia algo entretenido, dinámico
y muy visual.
En "El
saqueo de Roma", el Imperio Romano tal y como lo conocemos pende de un
hilo debido a las diversas embestidas de los godos con Alarico en
cabeza. Los godos se sienten traicionados por Roma después de la batalla
junto al río Frígido cuando gran parte del ejército godo murió.
Por
el bando romano veremos que no siempre van de la mano buscando un mismo
objetivo. Que se lo digan a Estilicón que por petición del emperador
debe tratar de unificar el imperio para que no se desmorone.
El juego ha empezado. El tablero está listo y los jugadores también. Os la recomiendo encarecidamente.
FICHA TÉCNICA:
Nº PÁGINAS: 480 Páginas.
AUTOR: Pedro Santamaria.
EDITORIAL: Pámies.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2020.
ISBN: 9788417683719
NOTA: 8/10
SINOPSIS:
Año 394 d. C. Los godos han vuelto a ser traicionados por Roma.
Diez mil de sus mejores guerreros yacen muertos a orillas del río
Frígido, sacrificados sin escrúpulos como fuerza de choque por el
emperador Teodosio en su lucha contra el magister militum franco,
Arbogastes. Los godos vuelven a convertirse en un pueblo errante que
parece condenado a diluirse en la historia. Será un joven caudillo,
Alarico, el que tome el testigo de aquellos que le precedieron en busca
de unas tierras en las que asentarse. Un lema cobra vida entre los
godos: Ad ultionem. «Hacia la venganza». Y dieciséis años después,
ocurre lo inimaginable: los bárbaros de Alarico asedian la ciudad de
Roma, amenazando con saquearla y destruirla. El Imperio se desmorona.
Intrigas políticas, amor y guerra se dan cita en esta apasionante novela
que traza con maestría uno de los períodos más convulsos y
significativos de la historia universal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario