sábado, 22 de junio de 2024

"1927. CAÍDO DE ESTE LADO". ILDEFONSO VILCHES

 

El libro que hoy os reseño llegó a mis manos gracias a la recomendación de una persona conocida mía como es Kika Sureda. Un día, Kika se puso en contacto conmigo para recomendarme este libro de Ildefonso Vilches pero lo hizo un poco "asustada" por decirlo de alguna manera porque es un libro que se sale totalmente de mi zona de confort. Aún así, mi respuesta a la propuesta de Kika fue afirmativa ya que no me gusta cerrar la puerta a nadie y siempre ando tratando de descubrir nuevas voces en la literatura y ampliando mis horizontes porque me habréis oído decir en varias ocasiones que un buen lector, si realmente es un buen lector, lee de todo y no se centra solamente en un tipo de texto sino que siempre intentará leer cosas variadas porque todo el mundo que se dedica a escribir merece una oportunidad.
 
"1927. Caído de este lado" se puede considerar como una novelita corta (no llega a las 200 páginas) o un libro de pequeños relatos por la forma con la que está escrito este libro que desde ya os recomiendo leer porque tiene una lectura ágil, porque es ideal para el verano y porque se puede leer de una sentada. En definitiva, es una lectura fresca adecuada para todo el mundo pero, sobretodo, para aquellas personas que están empezando a adquirir la costumbre de la lectura o para aquellas personas que dicen que tienen poco tiempo para leer. 
 
La historia que nos narra Ildefonso Vilches resalta las vivencias de un tipo sin nombre (no sabemos como se llama) que puede ser cualquiera de nuestros familiares que vivieron en un entorno hostil entre la guerra de África pasando por el desastre de Annual y por un país al borde de la ruina.  Al mismo tiempo, "1927. Caído de este lado" (Editorial Adarve, 2024) es un canto de esperanza hacia lo rural. Me sigo acordando de aquellos colegas que tenía en el colegio y siempre que podían se iban al pueblo. Esta situación, hoy en día es más difícil que se lleve a cabo porque últimamente está desapareciendo lo rural, los pueblos se van quedando solos, la gente ya no va tanto al pueblo como antiguamente o al menos esta es mi sensación. Puedo estar equivocado o  no. 
 
Un aspecto que me ha encantado de esta obra ha sido la musicalidad que se esconde en cada página. A medida que vas leyendo vas escuchando una especie de melodía celestial. Así tal cual lo siento, lo pongo por escrito.  
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 191 Páginas.
AUTOR: Ildefonso Vilches.
EDITORIAL: Adarve.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Narrativa Contemporánea.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 978-84-10082-63-2
NOTA: 7.5/10
 
 
SINOPSIS:
 
Se describen en esta obra los aromas y las coplas de un tiempo; es la vida dejada caer sobre páginas. Narrada en episodios breves pero relevantes de la historia del personaje, cada pasaje va sumando trazos hasta dibujar en carboncillo el relato de un digno perdedor: alguien capaz de resistir, con entereza y orgullo, en una época de decadencia y en un entorno sociocultural tan áspero como bucólico y campestre. Un individuo cualquiera, sin nombre, que habita en la España rural sureña de los años 20 en la que la lucha por sobrevivir. Un soñador marcado por la guerra africana y por un país en declive. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario