
Cuando una novela es una muy pero que
muy buena novela se nota porque tiene la capacidad de robarte las
palabras y "La librera de Madrid" es una de esas novelas.
"La
librera de Madrid" es la segunda novela de Mario Escobar que leo
después de "El espejo de las almas" y os tengo que decir que en las dos
novelas que no tienen nada que ver entre sí han tenido la capacidad de
calarme hondo y de dejarme durante un buen tiempo sin palabras por lo
bien que están escritas, por como se documenta el autor para traernos
épocas pasadas como los más grandes de la literatura son capaces de
hacer. Esto no todo el mundo lo logra.
"La
librera de Madrid" nos traslada al Madrid de los años 30 en una época
realmente dura y muy convulsa y para conocer la época, el autor nos
presenta a Bárbara, una chica alemana que logra huir de Alemania cuando
los nazis se alzan con el poder, con la meta de abrir una librería con
el objetivo de convertir la librería en un refugio en el que los sueños
se hacen realidad, aunque pronto se dará cuenta que quizás no pueda lograr su objetivo por el devenir de los acontecimientos de la Guerra Civil, la peor guerra que existe.
Bárbara
tendrá que afrontar varias pruebas a vida y muerte que hará de su
existencia en Madrid en una experiencia que no se la deseo ni a mi peor
enemigo (en el caso de que lo tuviera).
En la novela hay momentos de sufrimiento, tanto que parece que el lector también vive en sus propias carnes todo lo que le sucede a Bárbara y a la gente de su alrededor, momentos de esperanza en la sociedad...
Os animo a que leáis a Mario Escobar, un autor que llega al alma humana.
FICHA TÉCNICA:
Nº PÁGINAS: 381 Páginas.
AUTOR: Mario Escobar.
EDITORIAL: Ediciones B.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024
ISBN: 978-84-666-7818-6
NOTA: 9/10
SINOPSIS:
Una librera que debe huir del fascismo
Una librera que debe huir del fascismo
Una ciudad a punto de cambiar para siempre
Un homenaje a los libros y a su capacidad para salvarnos
Madrid, 1934.
Soplan vientos de cambio en la España de la Segunda República cuando
Bárbara, una joven alemana que ha conseguido huir de Berlín tras la
victoria del partido nazi en las elecciones, abre una pequeña librería.
Esta
se convierte en un lugar donde soñar con un futuro libre y
esperanzador, pero el estallido de la Guerra Civil amenaza con destruir
todo lo que Bárbara ha construido. Será su amor por las letras y por un
joven republicano lo que la mantenga aferrada a un país que se enfrenta a
una espiral de odio y terror que ella conoce demasiado bien y que la
obligará a luchar por su vida una vez más.
Una novela
apasionante y rigurosamente documentada por uno de los autores españoles
más traducidos y leídos en el mundo. Una historia esperanzadora frente
al horror de la intolerancia. Y, por encima de todo, un indiscutible
homenaje a la literatura.
No hay comentarios:
Publicar un comentario