miércoles, 29 de enero de 2025

730: EL HOMBRE DE TIARP. CHRISTOFFER CARLSSON

 

Estamos ante una novela que decidí leer gracias a la sinopsis. Leí la sinopsis y me llamó bastante la atención pero, a medida que fui leyendo más y más me daba cuenta de que me esperaba algo más, que había algo con lo que no terminaba de conectar.

"El hombre de Tiarp" nos narra unos hechos que culminan con el asesinato del primer ministro sueco, Olof Palme. Al frente de la investigación se sitúa un agente de policía, Sven Jorgensson, que mantiene una relación un tanto peculiar con su hijo. Pero el asesinato del primer ministro no es el único. Aparecen varias mujeres fallecidas, situación que le lleva a Sven a unos límites de fortaleza, sensatez insospechados hasta el mismísimo día de su fallecimiento.

Pasa el tiempo, y después de treinta y tantos años estos crímenes vuelven a la palestra cuando se dan por cerrados por cuenta de Vidar Jorgensson, hijo de Sven.

Como se puede ver, la premisa de la novela está aceptable pero lo que me resulta chocante es que, a mi modo de ver, hay muchas páginas de relleno y que si se hubiera eliminado o suprimido alguna que otra página no pasaría nada.
 
Tal y como comenté el otro día, esto no es más que mi humilde opinión y que si queréis leer "El hombre de Tiarp" hacedlo para que tengáis vuestras opiniones.
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 504 Páginas.
AUTOR: Christoffer Carlsson. 
EDITORIAL: Catedral Noir.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 9788418800832
NOTA: 6/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

"Volveré a hacerlo, adiós." Estas son las últimas palabras que recibe la policía de un hombre que afirma haberse cobrado la primera de sus víctimas en el pequeño pueblo de Tiarp.á

Esa misma noche de 1986, cuando el agente Sven Jörgensson llega al lugar de los hechos, Suecia está a punto de vivir uno de sus momentos más negros: el asesinato de su primer ministro, Olof Palme. En una atmósfera de miedo e histeria colectiva, Sven tendrá que luchar contra el sentimiento de culpa por no haber podido hacer más por la mujer muerta. Sin ninguna pista que seguir, dos mujeres más son asesinadas. La impotencia se torna obsesión, y esta, en un fantasma acusador que perseguirá a Sven el resto de su vida. Incluso hasta su muerte, dejando el caso sin resolver.

Treinta y tres años más tarde, en 2019, la historia sobre los brutales asesinatos resurge de manera inesperada, cuando al ex oficial de policía Vidar Jörgensson, hijo de Sven, se le atribuye la resolución del caso. Pero pronto quedará claro que no todo es lo que parece. Están a punto de aflorar nuevas capas de verdad sobre un crimen para el que no hay respuestas fáciles.

 

lunes, 27 de enero de 2025

729: LA CASA DE LA NOCHE. JO NESBO

 

Llevaba mucho tiempo leyendo historias que me llamaban mucho la atención y que me hacían ir a lugares diferentes sin encontrarme ninguna novela que me llegara, de alguna manera, a "aburrir" como ha sucedido con la novela que nos ocupa hoy. Desde mi humilde punto de vista, como siempre digo esto no es más que mi opinión personal, tenía buena pinta pero "La casa de la noche" se ha quedado muy lejos de alcanzar mis expectativas.

Esta novela de Jo Nesbo, la segunda novela de este autor que leo y la primera fuera del universo Harry Hole que decido leer, me ha resultado muy poco creíble.

La novela arranca bien, tiene un buen inicio pero muy pronto el ritmo cae hasta límites insospechados.

De este modo, "La casa de la noche" es una apuesta muy arriesgada para alguien que estaba acostumbrado a escribir novela negra y no de terror como es el caso de Jo Nesbo. Desde mi punto de vista, es una novela floja.

En fin, no sé si volveré a leer a Jo Nesbo porque no me termina de convencer.

Reitero lo que comentaba al principio. Esto es mi opinión personal y para gustos, los colores. Si queréis leerla, leedla. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 297 Páginas.
AUTOR: Jo Nesbo.
EDITORIAL: Reservoir Books.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela de Terror.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 978-84-19437-70-9
NOTA: 6.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Tras la muerte de sus padres, fallecidos en un trágico incendio, Richard Elauved tiene que mudarse a la remota localidad de Ballantyne, donde vivirá con sus tíos. Allí se convierte en seguida en uno de los marginados oficiales del instituto, algo que se acentúa cuando un compañero de clase llamado Tom desaparece en extrañas circunstancias: todos culparán al nuevo alumno, tan raro, retraído, irritable y taciturno.

Sin embargo, Richard vio con sus propios ojos lo que le pasó realmente a Tom, una escena verdaderamente espeluznante ocurrida en una cabina de teléfono cercana al bosque. Pero ni la policía ni nadie creen su versión... salvo Karen, otra estudiante arrinconada que lo empuja a llegar hasta el fondo de la cuestión.

Las pistas lo conducirán hasta una antigua casa señorial, ahora abandonada. Ante ella, muerto de miedo, rodeado de insectos, Richard descubrirá que lo observa, desde una ventana del cuarto piso, un hombre de rostro inexpresivo. Después, empezará a oír voces.

 

martes, 21 de enero de 2025

728: EL TESORO DE LA GIRONA. JAVIER PELLICER

 

Javier Pellicer se ha convertido en un autor de referencia y en un autor al que volver muy a menudo. Al menos, a mi me lo parece. Y lo digo por experiencia porque ya he leído varias novelas de Javier Pellicer y en todas ellas tiene algo que te lleva a misma pregunta ¿Cómo lo hace?

Con "El tesoro de la Girona" viajamos a 1588 al reinado de Felipe II, algo nuevo en la narrativa de Javier puesto que normalmente nos invita a ir a tiempos más remotos, cuando la llamada Armada Invencible se desarma por el temporal con el que se topó en el Canal de la Mancha.

El protagonista de la novela Joan Mateu es un integrante de la Armada que náufraga y llega al castillo de Dunluce en el que se "hospeda" gracias a una familia irlandesa, gracias al clan de los MacDonnell. En esta etapa, Joan tratará de dejar los fantasmas del pasado olvidados sin ser del todo consciente de que el destino, el porvenir siempre tiene algo preparado para él. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 576 Páginas.
AUTOR: Javier Pellicer.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2023
ISBN: 9788435064248
NOTA: 8.5/10
 
 
SINOPSIS:
 

Corre el año 1588. La derrota de la Armada española de Felipe II ha sido completa. Maltrecha y descompuesta, regresa a España bordeando la costa norte de Irlanda. Pero Dios parece enviar a los elementos contra ella: un terrible temporal provoca el naufragio de más de veinte barcos; entre ellos, la hasta entonces robusta galeaza napolitana La Girona.

Ésta es la historia de uno de los pocos supervivientes: el soldado de los Tercios españoles Joan Mateu. Exhausto, vencido, y rotos sus sueños, vagará sin rumbo hasta arribar al castillo de Dunluce. Allí, el clan irlandés de los MacDonnell le dará cobijo, y algo hasta entonces desconocido para él nacerá al conocer a la joven Ealasaid. Al fin parece que la suerte cambia, que sus demonios podrán quedar atrás, pero el destino tiene otros planes para ellos…

Con una narración admirablemente ligera y amena, "El tesoro de La Girona" nos presenta una historia llena de peripecias, lances y constantes giros que mantienen al lector en vilo página tras página, gracias a unos personajes que permanecerán por siempre en nuestra memoria. De vuelta a Irlanda, pero a través de la historia de España, Javier Pellicer nos presenta, sin duda, su mejor novela hasta la fecha. Una novela donde la aventura se presenta en su máxima expresión.


sábado, 18 de enero de 2025

727: MEJOR MUERTO. SUSANA RODRÍGUEZ LEZAUN

 

A lo largo de mi vida como "lector insaciable" he tenido la gran suerte de encontrarme con personajes que se han convertido en mis amigos y Marcela Pieldelobo forma parte de estos personajes que se han convertido en mis amigos/as. Lo único que me falta es tomarme alguna cosa con Marcela Pieldelobo. Desde la primera novela en la que apareció sentí una conexión especial con Marcela.

"Mejor muerto" es la tercera novela protagonizada por Marcela Pieldelobo que sigue en la línea de las dos anteriores. Vuelve a captar la atención del lector de principio a fin y lo hace con un caso para nada sencillo.

El caso al que tiene que hacer frente Marcela Pieldelobo y su equipo es un caso de desaparición de un importante promotor inmobiliario de Pamplona. En plena investigación, Marcela se topará con una familia un tanto peculiar no siempre dispuesta a dejarse ayudar para averiguar el paradero de Francisco Sarasola.

A parte de la raíz por la que se va tejiendo toda la trama de "Mejor muerto", la novela también toca algunos temas que están al orden del día y que pueden hacer reflexionar al lector, al menos a mí me ha ayudado a reflexionar, como por ejemplo las distintas relaciones que se dan entre los hermanos, entre los progenitores y sus hijos/as, etcétera. 
 
 
FICHA TÉCNICA: 
 
Nº PÁGINAS: 336 Páginas.
AUTORA: Susana Rodríguez Lezaun.
EDITORIAL: HarperCollins Ibérica.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024
ISBN: 9788410021310
NOTA: 8/10 
 
 
 
SINOPSIS:
 
Francisco Sarasola, un importante promotor inmobiliario de Pamplona, ha desaparecido sin dejar rastro. Horas después de la denuncia, la familia recibe un mensaje en el que puede verse al empresario malherido en el suelo. Exigen un millón de euros a cambio de su vida. Pocos días después, el subdirector de la empresa se esfuma y la joven amante del empresario es encontrada muerta en los lavabos de la estación de tren.
Sarasola es un hombre difícil, acostumbrado a hacer su voluntad sin preocuparse de las consecuencias de sus actos. Durante la investigación, Pieldelobo encuentra una familia poco apenada: un hijo ansioso por hacerse con las riendas de la empresa; otro débil, controlado por su joven esposa, y un tercero que apenas es un muchacho asustado. La primera esposa lo odia abiertamente, y la segunda, devota del tarot, lo teme y se esfuerza por complacerlo para evitar su ira. Chantaje y extorsión, amenazas y violencia, odios enraizados que los asfixian y les impiden avanzar. La familia Sarasola sabe que su obligación es colaborar en la búsqueda de Francisco, pero es tan fácil vivir sin él…
Al mismo tiempo, Marcela sigue lidiando con sus propios fantasmas, sus miedos y sus dudas. Tajante y decidida en lo profesional, sarcástica y dubitativa en lo personal y experta en ponerse zancadillas a sí misma, aprenderá, sin embargo, que los tiempos de crisis tejen extrañas alianzas.

martes, 14 de enero de 2025

726: EL BAILE DE LAS MAREAS. LAURA PORTAS

 

Siempre es un placer la lectura porque puedes descubrir a nueva gente que, de alguna manera, enriquece el panorama literario actual haciendo que esté en continuo movimiento y esto es lo que lleva a cabo Laura Portas con su primera novela que hoy reseño en el blog, "El baile de las mareas" de la Editorial Plaza&Janés
 
En efecto, "El baile de las mareas" es la primera novela de Laura Portas y estoy más que convencido de que no se quedará aquí. 
 
La autora nos propone hacer un viaje a la Galicia más profunda, a la Galicia más mágica en la que las leyendas cobran vida de alguna manera. El lector podrá visitar un pueblo costero, Vila de Pazos, en donde Aurora trata de imponerse a los ideales de la época, en cierta manera, quiere ser una mujer adelantada a su tiempo sin tener en cuenta lo que digan los demás. Este hecho me lleva a pensar en que si nos dejamos llevar según lo que piensen los demás, todo lo que nos rodea puede resultar un auténtico aburrimiento.
 
Pero Aurora no lo tendrá para nada fácil. Para prosperar debe "pasar por encima" de sus orígenes humildes para salir hacia adelante en un entorno que no es el suyo. 
 
"El baile de las mareas" también pone de relieve el trabajo que solían y suelen hacer las mujeres en torno al mar porque el mar, como cualquier otro puesto de trabajo, también es para la mujer.
 
Lo que más me ha gustado de la novela ha sido la valentía que sacaban algunas mujeres en una época en la que eran hechas prácticamente prisioneras por los maridos, por los padres, por los hermanos...
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 360 Páginas.
AUTORA: Laura Portas.  
EDITORIAL: Plaza&Janés.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Narrativa Contemporánea.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024
ISBN: 9788401032677
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Vila de Pazos, principios del siglo XX. Aurora es una joven mariscadora a punto de casarse. Su lucha por labrarse un futuro da un giro cuando empieza a trabajar como sirvienta en un pazo señorial. Allí no solo se adentra en un mundo noble e hidalgo, sino que se convierte en la protagonista de una historia de amor, misterio e intereses cruzados entre las familias más poderosas de la villa. Rodeada de traiciones y envuelta en el aura enigmática de una Galicia tan mágica como misteriosa, Aurora deberá sobreponerse a su origen humilde para vencer las dificultades que se le presentan y reconstruir su vida.

En su primera y fascinante novela, Laura Portas, natural de Cambados, recrea los escenarios que la vieron crecer para explorar una época sobre la que se ha documentado a la perfección. Todo lector que entre en esta novela emprenderá un apasionante viaje por las Rías Baixas de hace cien años, una tierra marinera de albariño, pazos, leyenda, pasiones y belleza sin igual.

 

domingo, 12 de enero de 2025

725: LA ÚLTIMA MIRADA DE GOYA. JAVIER ALANDES

 

Que manera de empezar el año en cuanto a lecturas se refiere. En esta mañana de domingo os traigo la reseña de "La última mirada de Goya" un novelón de Javier Alandes (quien estará próximamente en los directos de Instagram). Una magnífica historia sobre, si no es el mejor pintor de todos los tiempos al menos es uno de los mejores, Goya. Me ha encantado. 
 
La trama de la novela, editada por Contraluz, arranca cuando el cónsul español en Burdeos trata de traer de vuelta a España los restos mortales de Francisco de Goya pero, cuando están en plena tarea de sacar los restos de la tumba descubren una sorpresa. La cabeza de Goya no está en el ataúd junto con los restos del cuerpo. ¿Qué ha pasado con la cabeza de Goya? ¿Se la ha llevado alguien? ¿Quién tiene la cabeza del pintor? A estas y otras muchas cuestiones se plantea el cónsul por lo que contrata a un detective para que pueda averiguar que ha podido suceder con la cabeza de Goya. Es, a partir de aquí, cuando empieza una ardua investigación para saber el paradero de la cabeza y cuando el lector puede aprender aspectos de la vida de Goya que quizás son menos conocido. Como anécdota personal decir que ignoraba totalmente que Goya tuvo que ir al exilio en la época del reinado de Fernando VII o si lo sabía no lo recordaba. 
 
De alguna manera, "La última mirada de Goya" es un reflejo de la sociedad de la época, una sociedad impregnada de la ley del más fuerte, de las envidias, de los celos... Lo peor es que en pleno siglo XXI todavía algunas personas no han aprendido nada o casi nada. 
 
"La última mirada de Goya" ha sido la primera novela de Javier Alandes que leo y ya os puedo prometer que no será la única porque me ha gustado mucho su forma de narrar los acontecimientos, de trabajar los personajes.
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 576 Páginas.
AUTOR: Javier Alandes.
EDITORIAL: Contraluz.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Thriller Histórico.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2023
ISBN: 978-84-18945-76-2
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Una trepidante novela histórica de aventuras que explora los últimos días de Goya y la misteriosa desaparición del cráneo del artista

En 1888 el cónsul español en Burdeos, Joaquín Pereyra, se dispone a expatriar el cuerpo del insigne Francisco de Goya a España, fallecido en el exilio sesenta años antes. Pero un hallazgo inesperado da al traste con sus planes: al abrir la cripta descubrirán que al esqueleto del pintor le falta la cabeza. ¿Quién y por qué ha profanado la tumba?

Pereyra contrata los servicios del detective más famoso de París para que dé con la calavera de Goya, lo que les llevará a indagar en la vida del artista en Burdeos y sus andanzas junto a otros exiliados españoles opositores a Fernando VII y, también, en su intimidad familiar en compañía de Leocadia Zorrilla, su último amor, y su hija Rosario. Pero en esa rutina familiar también se incluyen, por motivos diversos, dos jóvenes que ayudaron al pintor a cumplir sus últimos deseos: Juliet, una institutriz tan apasionada como independiente, y Diego "El Niño", un valiente guardaespaldas que protegió la vida del pintor de todos aquellos que deseaban acabar con él. Y es que Goya, aunque sordo y casi ciego, nunca dejó de ser ese genio brillante y carismático que atraía todo tipo de intereses encontrados, desde asesinos a sueldo a esposos despechados...

Basada en el hecho real de la desaparición del cráneo de Goya de su tumba en Burdeos, Javier Alandes compone una novela vertiginosa, ágil y vibrante, que aúna realidad y ficción, acción y emoción, profundamente adictiva, que habla de la capacidad redentora del arte y el afán de salvaguardar todo lo que representa.

jueves, 2 de enero de 2025

724: EL MAL DE CORCIRA. LORENZO SILVA

 

Damos inicio al 2025 que espero y deseo que os depare buenas cosas y felices lecturas. Sin más preámbulos, la primera reseña de este año recién empezado es acerca de la que fue mi última lectura del 2024, "El mal de Corcira" de Lorenzo Silva y de la Editorial Destino.  
 
Llegué a la serie Bevilacqua y Chamorro un poco tarde. Llegué al universo de Lorenzo Silva allá por 2018 y menos mal que decidí leer la saga (todavía no he leído toda la saga entera. En total habré leído seis títulos) porque me parece una de las mejores sagas que tenemos en el panorama literario actual por diversas razones, sobretodo porque tiene la capacidad, desde mi punto de vista, de explicarnos a los lectores la evolución de la legislación, de los crímenes y de la sociedad.

En "El mal de Corcira" vemos a dos Bevilacqua muy diferentes. Cuando recuerda su paso por el País Vasco en la lucha contra ETA vemos a un Bevilacqua quizás, o a mi me da esa sensación, un poco más ingenuo mientras que en el caso que debe investigar con Chamorro lo vemos ya que se encuentra "dentro de sus cabales". Además, en esta entrega, Bevilacqua tendrá que aprender de alguna manera a trabajar sin Chamorro aunque después vuelvan a coincidir.

La investigación les lleva a Ibiza y a Guipúzcoa para averiguar quién ha matado en la isla de Formentera a un tipo que hace veinticinco años colaboró con ETA, el difunto es de Guipúzcoa y por este motivo debe ir al lugar de residencia habitual del fallecido para conocerlo un poco más y saber quien le ha podido quitar de en medio. Y es allí cuando Bevilacqua deberá luchar contra los fantasmas de su pasado con Chamorro convaleciente en un hospital como consecuencia a un caso anterior.

Es verdad que el ritmo de la novela no es tan movido como puede ser en otras novelas pero mantiene la intriga y el interés del lector desde el principio hasta el final.


FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 544 Páginas.
AUTOR: Lorenzo Silva.
EDITORIAL: Destino.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Negra // Novela Policiaca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2020.
ISBN: 978-84-233-5756-7
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Un varón de mediana edad aparece desnudo y brutalmente asesinado en una solitaria playa de Formentera. Según varios testimonios recogidos por la Guardia Civil de las islas, en los días previos se lo había visto en compañía de distintos jóvenes en locales de ambiente gay de Ibiza. Cuando sus jefes llaman a Bevilacqua para que se ocupe de la investigación y lo informan de la peculiaridad del muerto, un ciudadano vasco condenado en su día por colaboración con ETA, el subteniente comprenderá que no es un caso más.

Para tratar de esclarecer el crimen, y después de indagar sobre el terreno, Bevilacqua tendrá que trasladarse con su equipo a Guipúzcoa, el lugar de residencia del difunto, a una zona que conoce bien por su implicación casi treinta años atrás en la lucha antiterrorista.

Allí deberá vencer la desconfianza del entorno de la víctima y, sobre todo, lidiar con sus propios fantasmas del pasado, con lo que hizo y lo que dejó de hacer en una «guerra» entre conciudadanos, como la que veinticinco siglos atrás hubo en Corcira  —hoy Corfú— y que Tucídides describió en toda su crudeza. Esos fantasmas lo conducirán a una incómoda pregunta que como ser humano y como investigador criminal le concierne inexcusablemente: ¿en qué medida nos conforma aquello contra lo que luchamos?