miércoles, 26 de febrero de 2025

738: LA FUERZA DEL MUERTO. GONZALO PÉREZ SARRÓ

 

En ocasiones acudo a la "cita de la lectura" a ciegas, sin saber nada de que va el libro ni quien es el autor. A veces me gusta y otras no. "La fuerza del muerto" de Gonzalo Pérez Sarró fue el libro que me tocó en la última edición de Masa Crítica de Babelio y tengo sentimientos encontrados.

En primer lugar, elegí este libro por el título porque me resultó un título "jugón" pero, lamentablemente, se ha quedado muy lejos de alcanzar mis expectativas. Reconozco que "La fuerza del muerto" fue suficiente llamativo como para elegirlo en la Masa Crítica de Babelio (plataforma de lectores en la que cada usuario va publicando sus reseñas de los libros que va leyendo y en la que cada usuario se compromete a leer un libro de la Masa Crítica y publicar la correspondiente reseña en un mes). Pero al leer la novela he visto dos aspectos por los que no ha terminado de "llenarme" por decirlo de algún modo. Uno es el ritmo narrativo. Para mi resulta un ritmo muy pausado y lineal. Me esperaba, quizás, un ritmo un poco más movido y adictivo. Otro aspecto que ha hecho que la novela no me haya gustado como otras del mismo género es que el protagonista, el amigo del muerto, a mi modo de ver divaga demasiado y eso me ralentiza mi lectura. No sé el resto de lectores pero esto es lo que me sucede a mí.

La trama empieza cuando se produce una muerte, aparentemente accidental de una persona que estaba investigando la posible existencia de un ente peculiar. Pero esta investigación se queda sin terminar y el mejor amigo del muerto retoma la investigación por imperativo de la madre del fallecido y una vez que el amigo se para a pensar en aceptar el reto porque al principio se muestra un tanto contrario a re-emprender la investigación. 


FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 386 Páginas.
AUTOR: Gonzalo Pérez Sarró.
EDITORIAL: Guante Blanco.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela de Misterio.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Abril 2024.
ISBN: 978-84-10137-04-2
NOTA: 7/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
La fuerza del muerto. La aparente muerte accidental de un joven entregado a la búsqueda de un misterioso personaje se convierte en el motivo central de su círculo más cercano para hallar pistas de la existencia real de ese ser. En la década de 1950, varias personas conocieron a alguien que ejercía un poderoso e inquietante influjo sobre su entorno. Era tal el dominio que poseía que podía determinar la vida y la muerte a su alrededor. Quienes convivieron con él, acogiéndole incluso en sus propias casas, aseguraron que no parecía de este mundo. Su origen y su naturaleza, aún hoy, entrañan un gran misterio. Es más, puede que su presencia perdure hasta nuestros días.

viernes, 21 de febrero de 2025

737: EL VIÑEDO DE LA LUNA. CARLA MONTERO

 

"El viñedo de la luna" es otra de las novelas que desde que se publican se me meten entre ceja y ceja y hasta que no la leo no me deja tranquilo. Efectivamente, así es esta novela de Carla Montero aunque, al mismo tiempo reconozco, ha habido situaciones y escenas de la novela que se me han hecho un poco bola y me ha ralentizado el ritmo de lectura.

Con esta novela, la autora nos lleva a Francia a un viñedo de los más importantes de la época y al que llega una exiliada española, Aldara que se verá muy pronto sola al caer su marido Octave de Fonneuve prisionero de los nazis. Se queda sola ante los recelos de su suegro y las locuras de su cuñado que puede llegar a ser el tipo más egoísta del mundo. En ese momento deberá tomar decisiones que jamás pensaba que debía tomar para sobrevivir al día a día en un entorno un tanto hostil en el que imperaba la ley del más fuerte.

La vida que tiene en el viñedo es una vida tranquila en la que no molesta a nadie ni es molestada por nadie. Esto es así hasta cuando llega, sin previo aviso, el hermano de su marido, el cual pone todo patas arriba en el viñedo sin tener en consideración ni a su propio padre.

¿Consigue Aldara salir indemne o se quedará en el intento? Para responder, lean "El viñedo de la luna".


FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 584 Páginas.
AUTORA: Carla Montero.
EDITORIAL: Plaza&Janés.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024
ISBN: 9788401029752
NOTA: 7.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Tras su precipitado matrimonio con Octave de Fonneuve, Aldara, refugiada de la Guerra Civil, llega al Domaine de Clair de Lune, una imponente bodega de Borgoña. Cuando estalla la guerra en Francia, su marido cae prisionero y la deja sola frente a los recelos de su suegro, el acoso de su cuñado y la ocupación alemana. Con todo en contra, su amor y su lealtad hacia Octave la llevarán a tomar las riendas de un negocio amenazado por la rapiña nazi. Sin embargo, su determinación será puesta a prueba cuando aparezcan dos hombres: un teniente alemán, que se aloja en la mansión, y un piloto aliado caído, al que esconde de la Gestapo.

Implicada en la Resistencia francesa, atrapada por las intrigas y los secretos de su familia política y perseguida por los fantasmas de su pasado, Aldara se ve obligada a sobrevivir a uno de los momentos más difíciles y apasionantes de la historia.

Después de éxitos como La tabla esmeralda o El jardín de las mujeres Verelli, vuelve Carla Montero con su novela más épica: una saga familiar de sacrificio, amor y traición ambientada en el mundo bodeguero de la Francia ocupada durante la Segunda Guerra Mundial.

miércoles, 19 de febrero de 2025

736: LA CONJURA DE NOVIEMBRE. SERGIO MAYO

 

Vaya comienzo de trayectoria literaria para un escritor como Sergio Mayo, a quien le auguro una muy buena carrera en el mundo del escritor. Empieza su trayectoria por la puerta grande creando una novela que nos refresca lo que pudo pasar en el asesinato del Presidente de los Estados Unidos Kennedy, novela que le sirvió para ser finalista del Premio Icue Negro 2024 para aquellos autores que han debutado en el género negro que entrega cada año Cartagena Negra

Si me preguntáis a quien me recuerda el protagonista de esta novela os diría, sin miedo a equivocarme, que me recuerda mucho a Harry Bosh (personaje creado por Michael Connelly). He notado que James Debbler guarda algunas características parecidas a Harry Bosh. Los dos viven como asqueados de lo que les rodea, los dos son tipos un tanto curiosos a la hora de investigar sus casos. 

Entrando un poco más en la novela "La conjura de noviembre" diré que, como decía al principio, es una alternativa a lo que sucedió realmente en el asesinato del presidente Kennedy y de conocer quién o quiénes fueron los responsables de dicho crimen. ¿Fue el FBI? ¿Fue un lobo solitario el que apretó el gatillo al paso de la comitiva presidencial? ¿Fue la propia policía la responsable del crimen? ¿Fue el propio gobierno americano el que estaba detrás del asesinato de Kennedy?
 
Al mismo tiempo, James Debbler investiga el asesinato del presidente Kennedy de una manera accidental: empieza a investigar el asesinato de un armero y en una lista de sospechosos del crimen en la armería aparece un nombre que también es el principal sospechoso del asesinato del presidente. Es, a partir de aquí, cuando James Debbler se involucra tanto en la investigación que su vida correrá serio peligro. 
 
"La conjura de noviembre" es una novela que se lee muy bien gracias al uso de un lenguaje sencillo y comprensible para todo tipo de lector y es una novela muy visual que merece tener alguna adaptación audiovisual ya sea en formato de película de cine o de serie para televisión.
 
Lean a Sergio Mayo. No le pierdan la pista.
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 228 Páginas.
AUTOR: Sergio Mayo.
EDITORIAL: Adarve.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2023
ISBN: 978-84-19899-09-5
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
James Debbler es un cínico y descreído detective de la policía de Los Ángeles adicto a los clubs de alterne. Su vida cambia radicalmente cuando atiende el aviso de un asesinato en una armería al sur de la ciudad. A medida que avanza en su investigación, James descubre los ocultos e inquietantes vínculos de su caso con el impactante suceso que acaba de golpear a la sociedad norteamericana y que marcará para siempre el devenir de la nación y su propio destino: el asesinato del presidente John Fitzgerald Kennedy. Esta obra conduce al lector a través de los escenarios de algunas de las ciudades más míticas del imaginario popular del suroeste norteamericano, como Los Ángeles, Dallas o Las Cruces, y presenta algunos de los hechos reales más sorprendentes —y desconocidos aún en la actualidad por el gran público— en torno al atentando contra el trigésimo quinto presidente de los Estados Unidos.

lunes, 17 de febrero de 2025

735: EL BARRACÓN DE LAS MUJERES. FERMINA CAÑAVERAS

 

Desde que salió publicada esta novela tenía muchas ganas de leerla pero hasta ahora no había podido leerla. Me ha gustado, me ha transmitido todo el dolor que hay en cada página de la novela, todo el sufrimiento existente en la sociedad de la posguerra (no digo nada de vencedores ni perdedores porque no me gusta diferenciarlo porque en una guerra todo el mundo pierde y en una Guerra Civil más todavía). Pero, sinceramente, me esperaba quizás un poco más. Como siempre digo esto es apreciación mía.

Quien lea la novela ha de estar preparado/a para sufrir con los personajes, para llorar de la impotencia con los personajes....

Conoceremos a Isidora Ramírez, la protagonista de esta novela cuyo alrededor se va desarrollando la trama de "El barracón de las mujeres", que mediante una serie de charlas con María irá desgranando su vida después del fallecimiento de Soledad, la abuela de María.

En definitiva, que bien nos iría si no nos dejáramos llevar por los totalitarismos sean del tipo que sean. 


FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 504 Páginas.
AUTORA: Fermina Cañaveras.
EDITORIAL: Espasa.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 978-84-670-7176-4
NOTA: 7/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

La novela que saca a la luz la historia de las mujeres españolas obligadas a prostituirse en los campos de concentración.

Yo, Isadora Ramírez García, que perdí mi nombre cuando abandoné España junto a mi madre, Carmen, y a mi tía Teresa en 1939 en busca de mi hermano Ignacio, voy a contarte mi historia, María. Para que sepas quién soy y quién era tu abuela, y todo aquello que reunió a nuestras familias durante la Guerra Civil para separarlas después. Sabrás de sus pérdidas, que fueron las mías, del dolor inhumano y las lágrimas constantes… Y lo que pasó cuando nuestros destinos se separaron y yo me convertí en una de las prostitutas del campo de concentración de Ravensbrück, un lugar lleno de puentes y palomas blancas, cuyas plumas se ensuciaron de sangre y semen por dos razones: la simple y llana supervivencia y la lucha incesante, con armas escasas, contra el fascismo.

Quieres saber del campo de concentración infame que atentó contra la vida de miles de mujeres; ahí está la historiadora que eres, María, y que nunca ejerció como tal, pero la periodista en la que te has convertido, entre vasos de whisky, demasiados, y que aún busca una identidad que le niegan los secretos de familia, lo que quiere saber realmente es qué esconde la caja de los dolores feos.

Tres días, María, tres días y podrás abrir esa caja en la que, al contrario que en el mito clásico, la esperanza no ha buscado refugio, sino que voló de rama en rama para posarse a las puertas del puerto de Vigo, de una calle de París; se quedó enredada en las alambradas de Ravensbrück, regresó malherida a las puertas de la pensión Soledad y allí cantó de nuevo por la libertad, las mujeres, los oprimidos y la revolución.

Personajes reales y ficticios, un horror inimaginable, pero también amistad, resistencia y fraternidad componen esta novela de la que no se sale inmune sobre los perdedores de la guerra de España y su exilio a infiernos donde la crueldad es incomprensible incluso desde la más profunda de las insanias.

sábado, 15 de febrero de 2025

LOS PREMIOS CARTAGENA NEGRA 2025 CONVOCADOS

 

En la mañana del sábado 15 de febrero de 2025 se anunciaba en las redes sociales del festival literario Cartagena Negra que los premios Icue Negro (para aquellos autores que debutan en el género negro) y de Novela Cartagena Negra quedan convocados.
 
Desde la web de Cartagena Negra se hace hincapié en tres requisitos para poder optar a uno u otro premio: las novelas deben estar escritas en castellano y editadas en España, ser de temática negra y haber sido publicadas en el año 2024. 
 
Si queréis conocer más detalles sobre los premios Cartagena Negra visitad la web: www.cartagenanegra.com

734: SIN UNA GOTA DE SANGRE. PRESTON Y CHILD

 

Literalmente, "Sin una gota de sangre" me ha volado la cabeza. Sin lugar a dudas, va a ser una de mis mejores lecturas del 2025 (y eso que todavía estamos en febrero y quedan muchos meses por delante).

Comentar que ha sido la segunda novela que leo de Preston y Child después de "El aguijón del escorpión" (aunque esta no tiene nada que ver con la serie Pendergast).

"Sin una gota de sangre" nos muestra unos hechos que ponen los pelos de punta a cualquier persona, lo que hace que quien esté leyendo esta novela esté enganchadísimo y no pueda dejar de leer. Viajamos a los Estados Unidos para "ayudar" al inspector Pendergast y al agente especial del FBI Coldmoon en una investigación en la que nada parece ser lo que es.

La trama de la novela arranca con el secuestro de un avión, secuestro perpetrado por D.B.Cooper, quien desaparece sin dejar rastro y a raíz de este punto empieza a suceder cosas extrañas en Savannah, hecho por el que Pendergast aparece en escena para tratar de saber que es lo que realmente sucede.

Son capítulos breves pero llenos de acción y suspense por los cuatro costados. La mente calculadora (Pendergast) y la dispersa (Coldmoon) se dan la mano en una investigación que cambiará la vida de toda la sociedad. ¿Cómo? Lean la novela. 


FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 448 Páginas.
AUTORES: Preston y Child.
EDITORIAL: Plaza&Janés.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Policiaca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024
ISBN: 9788401030963
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

El 24 de noviembre de 1971, D.B. Cooper secuestró, con una falsa amenaza de bomba, el vuelo 305 de Portland a Seattle. Tras cobrar un rescate de 200.000 dólares se lanzó en paracaídas desde la parte trasera del avión y desapareció en la oscuridad de la noche sin dejar rastro.

Cincuenta años después, el agente Pendergast se hace cargo de un extraño y espantoso caso: en la ciudad de Savannah han aparecido los cuerpos sin vida de varias personas sin una sola gota de sangre en las venas. Una serie de crímenes que ha recordado las historias sobre el infame vampiro de Savannah, una ciudad «maldita» y rodeada de misterio, conocida por sus casas encantadas y sus historias espeluznantes.

Mientras otros cuerpos sin vida y vaciados de sangre aparecen en la ciudad, un equipo de rodaje graba un episodio para una nueva serie documental de Netflix y un senador preocupado por su reelección presiona al FBI para que resuelva la situación lo antes posible.

Pendergast junto con el agente Coldmoon, investigan si los crímenes tienen relación con el único secuestro sin resolver en la historia de la aviación norteamericana. Juntos no solo descubrirán la respuesta sino un mal sobrenatural más allá de todo lo imaginable.

 

martes, 11 de febrero de 2025

733: PAN Y CIRCO. YEYO BALBÁS

 

Siempre me ha llamado mucho la atención la Historia porque, de alguna manera, me ayudaba a comprender un poco mejor nuestro presente y la época romana es una de mis favoritas. Siempre me ha fascinado. Será porque la ciudad en la que nací y en la que vivo, Cartagena, tuvo mucha importancia en aquella época en la que la ciudad se llamaba Cartago Nova sustituyendo el nombre de Qarst Hadast. 
 
"Pan y circo" ha sido la primera novela que he leído de Yeyo Balbás y ya os prometo que no va a ser la única que lea de este autor. Realmente me ha parecido un autor que merece mucho la pena leer. Me ha gustado la novela porque está muy bien trabajada, muy bien documentada y esto es de agradecer porque facilita la tarea de lectura por parte del lector, al menos así es como lo veo. No sé el resto de lectores, por eso os animo a leer "Pan y circo" para que saquéis vuestras propias conclusiones.
 
"Pan y circo" nos traslada a la Roma del año 23 a. C., cuando Augusto está débil y hay un grupo de personas que ansían como oro en paño hacerse con el poder y quitar de en medio a Augusto. ¿Qué planea este grupo de gente? Un complot con el fin de asesinar a Augusto para restaurar la forma de gobierno anterior. ¿Lo consiguen? Para saberlo, a leer la novela.


FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 444 Páginas.
AUTOR: Yeyo Balbás.
EDITORIAL: Pámies.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Enero de 2024.
ISBN: 978-84-10070-34-9
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Año 23 a. C.

Augusto está gravemente enfermo y sus dos herederos, Marco Claudio Marcelo y Tiberio Claudio Nerón, se disputan la sucesión. Para ganarse el favor de la plebe, Marcelo dilapidará su fortuna en juegos circenses, obras de teatro y combates entre gladiadores. Mientras, una atroz sequía hace peligrar el suministro de trigo a Roma. A esta amenaza se suma la conspiración de un grupo de senadores, liderados por Fanio Cepión y Licinio Varrón Murena, que pretenden reinstaurar la República.

Como agente al servicio de Tiberio, Marco Vitruvio Rufiano deberá infiltrarse en la escuela de gladiadores de Varrón Murena para averiguar sus planes y tratar de desbaratarlos. Una misión que le llevará desde los bajos fondos de la capital hasta la arena de los anfiteatros, en los que se decide el futuro de la República. Pronto descubrirá que su hermanastra Vitruvia, que regenta un negocio editorial, y Cintia, una actriz de mimo, desempeñan un importante papel en la despiadada lucha por el control de la opinión pública.

domingo, 9 de febrero de 2025

732: LA SINFONÍA DE LOS MONSTRUOS. MARC LEVY

 

Llevo un rato pensando que decir sobre "La sinfonía de los monstruos" de Marc Levy y os confieso que no me está resultando para nada fácil. Que no se me malinterprete. No sé que comentar porque el tema del que se trata en esta novela editada por la Editorial HarperCollins es un tema realmente duro de afrontar: el secuestro de un niño inocente por parte de Rusia en los comienzos de la invasión de Rusia a Ucrania.
 
"La sinfonía de los monstruos" es una novela muy necesaria para que tomemos realmente conciencia de lo que está pasando en Ucrania y Rusia. El autor es capaz de trasladar el dolor de las personas al lector y lo hace como muy pocos autores son capaces de hacer: "yendo directo al riñón". 

Entrando en la novela en sí, el lector conocerá a una familia que sufre lo insufrible cuando el hijo pequeño, Valentyn de nombre, que no puede hablar es secuestrado y sacado a la fuerza del colegio con el fin de convertirlo en un niño ruso dejando atrás para siempre la que hasta ese momento ha sido su vida en Ucrania. Este hecho tan cruel hace que Veronika, su madre, y Lilya, su hermana, inicien una carrera contrarreloj para rescatar a Valentyn. Pero, de alguna manera, no estarán solas. Hay un grupo de personas que actúan de una manera clandestina para rescatar a los niños secuestrados por Rusia que no dudaran en ningún momento en ayudar a madre e hija en la difícil misión de rescate.
 
Tanto Veronika como Lilya se verán cara a cara con la maldad más oscura que puede almacenar una persona y verán, al mismo tiempo, hasta dónde puede llegar la manipulación de los poderosos hacia los más débiles y vulnerables. 
 
Como decía al principio, "La sinfonía de los monstruos" es una novela realmente dura, con mucho dolor y sufrimiento pero, al mismo tiempo, es muy necesaria para conocer en primera línea lo que está pasando en pleno siglo XXI, cosas típicas de siglos pasados que jamás pensábamos que se iban a repetir.
 
 
FICHA TÉCNICA: 

Nº PÁGINAS: 368 Páginas.
AUTOR: Marc Levy.
EDITORIAL: HarperCollins Ibérica.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela de Espionaje.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Febrero 2024.
ISBN: 978-84-1064-071-9
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

«Veronika es de esas mujeres que no se rinden ni en los peores momentos. Una no elige ser enfermera si acepta la derrota… Ha domesticado su soledad. Pero domar el miedo es otra cosa».
Una noche, al volver a casa, Veronika descubre que su hijo de nueve años ha desaparecido. Desamparadas, ella y su hija adolescente Lilya tratan de entender dónde se han llevado a Valentyn. Moverán cielo y tierra hasta dar con el paradero del niño, la una animada por su temeridad adolescente y la otra por su determinación de madre.

Pero el enemigo acecha, y Lilya y Veronika no podrán fiarse de nadie… o casi. Juntas tratarán de desbaratar «La Sinfonía de los Monstruos», un proyecto mucho más terrorífico que la ficción. A lo largo de una aventura poblada de personajes inolvidables, una madre y una hija aprenderán de nuevo a conocerse y a quererse.

A través de un poderoso estilo literario, Marc Levy nos ofrece una novela magistral: una gran aventura humana en pleno corazón de la tumultuosa historia que se está narrando hoy día ante nuestros ojos.

Esta novela está inspirada en hechos reales. La estimación conservadora del número de niños ucranianos secuestrados desde la invasión a gran escala de Ucrania es actualmente de 20 000.

 

sábado, 1 de febrero de 2025

731: CUARESMA DE SANGRE. FÉLIX MACHUCA

 

Desde que hago reseñas de libros nunca me había pasado lo que me ha pasado con "Cuaresma de sangre" del escritor Félix Machuca.

Al principio me costó un poco entrar en materia y tenía preparada una reseña totalmente diferente a esta porque cuando el chip saltó me hizo ver la novela con otros ojos y, por tanto, me he visto en "la obligación" de cambiar la reseña. Cosas curiosas que tiene la literatura. De alguna manera, la riqueza de la literatura y la lectura reside en que es algo vivo aunque en ocasiones no lo parezca. Esto es lo más bonito de la literatura, la vida que hay entre los párrafos escritos y leídos.

El autor, que recibió en 2022 el 54° Premio de Novela Ateneo de Sevilla, nos muestra en "Cuaresma de sangre" la historia de un tipo que trabaja como alguacil de la comunidad negra de Sevilla en el siglo XVII que recibe el chivatazo que en plena Cuaresma y Semana Santa se va a producir algo grave en la ciudad de Sevilla. Domingo Congo, que así se llama este tipo, da la alarma de que se está preparando un complot, una revuelta desde el país vecino Portugal para quitar de en medio al rey que gobernaba España en aquella época que no fue otro, que Felipe IV. En plena investigación, Domingo Congo también descubrirá que hay un grupo de gente que no hace otra cosa que robar en los cementerios.

Al mismo tiempo, el lector que se adentre en las páginas de "Cuaresma de sangre" podrá aprender aspectos de la vida de aquellos esclavos africanos que no paraban de llegar a Sevilla por imperativo de los poderosos.

Decía al principio de esta reseña que me costó un poco entrar en la trama pero una vez que se entra, "Cuaresma de sangre" es una auténtica joya. Ahí lo dejo. Os la recomiendo. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 416 Páginas.
AUTOR: Félix Machuca.
EDITORIAL: Algaida.
DISTINCIÓN: 54º Premio de Novela Ateneo de Sevilla.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Thriller Histórico.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2022
ISBN: 978-84-9189-684-5
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Original novela sobre los numerosos esclavos africanos que vivían en la Sevilla del siglo XVII, puerta y puerto de Indias. Domingo Congo, un paje negro del duque de Medina Sidonia, ha llegado a ser alguacil de la comunidad negra sevillana. Cuando le dan el soplo de que van a suceder «cosas malas» en Cuaresma, Domingo desvela los intereses portugueses en alentar una revuelta en Sevilla contra Felipe IV en el Jueves Santo de 1641. Construida con elementos ficticios pero también con una rigurosa documentación, esta obra es una interesante novela sobre una Sevilla que iniciaba su inexorable decadencia y donde no faltan referencias al presente.