Foto cortesía de Lisabeth Salas |
Buenos días amantes de la literatura. ¿Cómo avanza la semana? Por fin es miércoles con lo que significa que en SuperLectorAlfa tenemos una nueva entrevista. Hoy tenemos el placer de contar con la presencia de Juan Carlos Méndez Guédez, escritor nacido en Barquisimeto (Venezuela) allá por 1967. Actualmente reside en España.
Desde muy pequeño se traslada a Caracas con su madre a la famosa zona de Los Jardines del Valle. Estudió Letras en la Universidad Central de Venezuela. Llegó el año 1996 y decidió trasladarse a España donde se doctora en Literatura hispanoamericana en la Universidad de Salamanca gracias a una tesis sobre la obra de José Balza. Los temas que suele tratar Juan Carlos en sus libros son el desarraigo, el viaje, el amor y la sentimentalidad.
En 1994 hace su debut como escritor con "Historias del edificio", un libro de relatos. Cuando pasa tres años, publica "Retrato de Abel con con isla volcánica al fondo". Estos dos libros los publica estando en Caracas y en 1999 publica, ya en España, "El libro de Esther".
Entre las distintas distinciones que ha recibido a lo largo de su trayectoria literaria han sido:
- Premio Los mejores libros para niños y jóvenes de 2016 (Banco del libro).
- Premio internacional de novela Ciudad de Barbastro.
- VI Premio de cuentos Ateneo de la Laguna.
- Finalista del Premio Mandarache 2018. (El Premio Mandarache de Jóvenes Lectores de Cartagena es un proyecto literario local destinado al fomento de la lectura en la población del municipio de Cartagena. Este premio fue creado por la Concejalía de Juventud del Ayuntamiento de Cartagena en 2004. En 2014, el Premio Mandarache fue galardonado con el Premio Nacional al Fomento de la Lectura por el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte).
Hace relativamente poco tiempo, Juan Carlos vino Cartagena para hablar con los jóvenes lectores de la ciudad de Cartagena (Murcia).
Y ahora, después de esta amplia introducción, ha llegado el momento de que Juan Carlos responda a las preguntas formuladas por SuperLectorAlfa. Comenzamos.
1. Naciste en Barquisimeto en Venezuela. ¿Cómo era tu infancia en
Venezuela?
Resp. Crecí a muchos kilómetros de
distancia del resto de mi familia. Luego tuve estupendos amigos, conocidos,
relaciones entrañables con personas en Caracas; pero sí creo que esa ausencia
cotidiana de nexos familiares produjo una infancia por momentos solitaria,
silenciosa, ensimismada.
Te hablo con felicidad
de ese tiempo. Mucha felicidad, pero es cierto que hubo siempre el deseo de
compartirme entre mis dos ciudades de ese tiempo: Barquisimeto y Caracas.
Cuando estaba en una, necesitaba volver a la otra. En cada una de ellas había
algo especial que me completaba. Esa fue una primera constatación de lo que es
el deseo, ese motor de la escritura, que finalmente es la tentativa de multiplicarte en
las palabras y estar en dos lugares al mismo tiempo.
2. ¿Quién te inculcó la pasión por las letras?
Resp. Mi madre siempre estuvo atenta
a que yo tuviese a mano muchos libros. Me llevaba a exposiciones, me hizo
estudiar música, pintura. Esa proximidad con lo artístico fueron creando una
cierta manera de entender y acercarme al mundo. Una especie de viaje
ensimismado hacia el afuera, que surgía de una inicial y pensativa soledad.
Cuando empecé a escribir mis
primeras historias, mi madre celebró mucho esa pasión mía, y luego los maestros
y los profesores del colegio y el instituto, se comportaron con inmensa
generosidad, con inmensa ternura hacia ese gusto mío por anotar e imaginar
historias.
Recuerdo, además, que mi
madre, que trabajaba como administrativa en una institución cultural se empeñó
en darle mis textos a escritores, en presentármelos, en conseguirme citas en
las revistas literarias importantes de ese momento, y aquel adolescente que fui
se sentía encantado con todo aquello pues era estimulante y entrañable.
3. ¿Quién o quiénes son tus referentes en el mundo literario?
Mario Vargas Llosa |
Resp. Eso depende de cada momento de la vida. Te diría que Teresa de la Parra, Borges, Cortázar, Soriano, Joyce Carol Oates, Greene, Simenon, Vargas Llosa, José Balza, Alfredo Bryce Echenique, y el autor anónimo de El Lazarillo de Tormes.
4. ¿En qué momento dijiste de empezar a escribir para ser leído por la
gente?
Resp. Quizá en la adolescencia. Tal
vez allí tuve la conciencia de que la literatura es un proceso que sólo existe
en el momento en que unos ojos distintos a los tuyos se pasean por lo que has
imaginado.
5. Un escritor, ¿nace o se va haciendo a medida que va pasando el tiempo?
Resp. Se hace. Hablamos de una
construcción interior; de un modo de mirar, de leer, de saborear las palabras,
de estar y sentirte en el mundo.
Ojo, hablamos de
emociones internas. Muchas emociones internas. Pero visto desde fuera se trata
de alguien que pasa horas y horas sentado frente un ordenador, escribiendo y
escribiendo.
6. En un mundo sin literatura, ¿qué harías?
Resp. No tengo ni idea. Supongo que
ser alguien muy infeliz. Quizá usaría corbatas de
colores grises y comería muchas remolachas y lechugas.
7. ¿Qué es la literatura para ti?
Resp. El modo más pleno de respirar.
8. Empecemos a hablar de tus libros. En primer lugar, hablemos de “La ola
detenida”, ¿en cuánto tiempo la escribiste?
Resp. Casi dos años.
9. Para quiénes no conozcan “La ola detenida”, ¿nos puedes dar una pincelada
sobre la trama?
Resp. Magdalena Yaracuy, una
detective y bruja marialioncera recibe un encargo. Viajar a la ciudad más
peligrosa del mundo para averiguar el paradero de una chica de la que se ha
perdido el rastro desde hace unas semanas.
10. El lugar por el que transcurre la historia de “La ola detenida” es
Caracas, pero, aparte de Caracas, ¿salen otros lugares?
Resp. Sí, claro. Aix en Provence;
Madrid; Marsella. Para mí es importante el espacio donde transcurren las
historias. No se trata tan sólo de una estrategia realista, sino de un diálogo
que se establece entre los personajes y sus espacios.
El lugar es el producto
de sus datos inmediatos fusionados con mi reinvención imaginaria.
11. Ahora pasamos a “El baile de
Madame Kalalu”, aquí, la protagonista, ¿cómo sobrevive al día a día?
Resp. Es una ladrona de joyas y obras de arte. Dirige una organización
internacional dedicada a este tema.
12. Para escribir “El baile de Madame Kalalu”, ¿qué aspecto te supuso un
mayor esfuerzo?
Resp. Quizá lo referido al mundo de
las joyas y las obras de arte. La protagonista debía tener unos conocimientos y
una mirada profesional que yo no poseo. Me conmuevo ante un Degas, me conmuevo casi hasta las
lágrimas, pero soy apenas un espectador emocionado de esa belleza. En el caso de las joyas,
debí buscar asesoramientos muy específicos, porque es un universo del que nada
conocía, e incluso, admito que el oro, con el que se construyen muchas joyas,
me produce una sensación ambigua. Por un lado lo contemplo como un regalo
solar, una presencia del sol entre nosotros (al modo en que quizá lo hacían los
alquimistas), pero por otro lado me repugna un poco.
13. ¿Qué característica destacarías de Emma, la protagonista de “El baile de
Madame Kalalu”?
Resp. Su amor por la belleza. Viene de un origen humilde y se niega a que la
belleza sea un lugar y una experiencia a la que no puede acceder.
14. Ahora es el turno de hablar de “Los maletines”, el protagonista
Donizetti recibe un encargo de transportar unos maletines a distintas ciudades
para salvar a su familia. ¿Por qué Donizetti no sabe decir “no” a los de la
organización propietaria de esos maletines?
Resp. Porque vive en una dictadura. Creo que fue Vargas Llosa quien dijo que
una dictadura no sólo extermina la disidencia sino también hace mella en el
alma de las personas; las infantiliza; las enturbia.
15. ¿Qué acontecimiento hace que Donizetti se replanteé las cosas y quiera
cambiar la situación por la que pasa su familia?
Resp. La relación con sus hijos. Con ambos, con su hijastra y con su hijo
biológico. Dos niños a los que en un momento dado necesita salvar del horror.
16. Aparte de estas tres novelas has escrito más cosas de distinto género
literario. De todo lo que has escrito, ¿qué es lo que ha supuesto un mayor
esfuerzo?
Resp. Una novela corta llamada Veinte merengues de amor y una bachata desesperada.
Tenía clara la estructura que la conformaría, pero debieron pasar varios años
hasta que encontré la historia y los personajes. Trabajar de ese modo ralentizó
mi imaginación, pero fue grato experimentar un nuevo modo de encarar un libro.
17. Como he dicho antes, hace poco
viniste a Cartagena (Murcia) dentro del marco del Premio Mandarache, ¿habías
venido con anterioridad a Cartagena o el otro día fue la primera vez?
Resp. La primera vez. Espero que sean muchas. Me han dicho que uno no puede
pasar por esta vida sin probar “el caldero”.
18. ¿Qué te pareció la ciudad de Cartagena?
Resp. Pude ver muy poco de la ciudad. Fue una agenda muy apretada de
encuentros con lectores. Pero las ciudades son las personas, y en ese sentido,
hablamos de un lugar que nunca olvidaré porque me ha dado algunas de las
emociones más intensas que he tenido en la vida.
19. Para hacer los personajes de cada uno de tus libros, ¿te basas en las
características de las personas que te rodean?
Resp. En mi caso, un personaje es la
suma de las características de varias personas y de una pizca de mi
imaginación. Diría que sí me baso en
las características de personas que me rodean, pero entendiendo ese concepto de
un modo amplio. Mucha gente que veo en el metro y de la que apenas conozco uno
o dos detalles termina en mis libros.
20. A la hora de escribir, ¿piensas a qué tipo de lector te vas a dirigir o
lo vas viendo sobre la marcha?
Resp. Es una pregunta muy compleja.
El primer lector al que te diriges es a ti mismo, pero intentas convertirte en
ese momento en un lector que es la suma de muchas personas. No tengo un rostro
definido de lector. En todo caso, quizá imagino que es alguien que ama la
emoción, la belleza, la inteligencia, el humor.
21. ¿Tienes alguna manía o “ritual” previo a escribir?
Resp. Ninguno. Escribo en un tren o
en mi estudio o en un hotel o un avión. Sería inmanejable tener un ritual común
en todas esas situaciones. A veces pienso que eso
de los rituales son excusas para no escribir y todo lo que me impida escribir
lo rechazo.
22. ¿Qué ha sido lo mejor que te ha pasado desde que estás dentro del mundo
literario? ¿Y lo menos bueno?
Resp. Es que me incomoda la noción de “mundo literario”. Me suena a escritores
persiguiendo editores y periodistas y gestores culturales. Lo menos bueno del
mundo literario es el mundo literario, y lo mejor es la literatura que a veces
se cuela dentro de él; ese momento cuando escuchas una frase brillante, cuando
te recomiendan con entusiasmo infantil una lectura, cuando vives una situación
que puede terminar en un libro.
23. ¿Qué consejo le darías a aquellas personas que quieren empezar a dar sus
primeros pasos en el mundo literario pero que por distintas razones no se
atreven?
Resp. Eso ya lo respondió Rilke con brillantez. Si puedes vivir sin escribir,
no escribas.
24. Para terminar con la entrevista, la gente que haya leído esta entrevista
y que quiera conseguir algún ejemplar de los tres libros de los que hemos
hablado o de los que no hemos dicho nada para no alargar demasiado la
entrevista, ¿cómo los pueden conseguir?
Resp. Depende del país. En España
circulan esos tres títulos en librerías y se encuentran en bibliotecas. En
Venezuela se puede acceder a El baile de Madame Kalalú, y ya firmé contrato
para que se edite allí Los maletines. En todo caso, Internet nos da
ahora las herramientas para llegar al sitio donde podemos comprar el libro que
deseamos. Amo a Internet. Como lector, amo Internet.
No hay comentarios:
Publicar un comentario