Colaboraciones

Editoriales

Páginas

viernes, 24 de febrero de 2017






Hoy es viernes, sinónimo de entrevista. En esta ocasión contamos con la presencia de Ernesto Escobar.
Ernesto nació en la región centroccidental de Venezuela. A parte de escritor, Ernesto es periodista, diseñador gráfico y artista plástico.
Esta entrevista supone mi segunda entrevista internacional.
Depués de esta breve introducción, vayamos a la entrevista. 

 Muchas gracias por aceptar la entrevista.
Gracias por la entrevista, le he contestado con mucha ilusión, espero que le guste.

1. Hasta el momento, ¿cuántos libros ha escrito?

Resp. Hasta ahora he escrito cuatro libros, el primero al que he titulado “Crónicas cínicas”, que son una serie de relatos que calificaría de “transliterarios” pues en su momento fueron parte de mi ejercicio periodístico que poco a poco fue desdibujando la frontera entre la literatura y la información, añadiéndole briznas de opinión y de mi propia cosmovisión, aquellos relatos fueron mutando, convirtiéndose en algo más que no sabía qué iba a ser y que resultó en este texto que —viéndolo en retrospectiva— es cínico porque su naturaleza literaria fue vehículo para romper la terrible censura impuesta por el régimen Venezolano y poder comunicar, más allá de la noticia circunstancial, los elementos de fondo que provocaron la crisis humanitaria que hoy sufre mi país.

El segundo libro es una novela a la que le he guindado el título de “Domingo de resurrección” y es una historia sobre el lado oscuro de la humanidad, las traiciones, la violencia, la venganza, y de cómo las banderas —que en este caso son políticas pero pueden ser religiosas, étnicas y un largo etcétera— pueden convertirse en una excusa para sacar a flote lo peor de la raza humana. Ya está terminada, si es que se puede decir alguna vez que realmente un libro lo está, sin embargo, aún no lo he publicado porque de alguna manera siento que podría convertirse en semilla para otras historias, así que, por el momento, está añejándose un poco.
El tercero y el cuarto libro, ya están en etapa de corrección, próximos a publicarse, y se trata de dos poemarios que he estado escribiendo durante los últimos tres años y que, espero, tengan buena acogida entre mis queridos lectores que, solo en la red social twitter, son más de ocho mil.

2. ¿Cuánto tiempo le lleva escribir cada libro?

Resp. Pues no hay un canon para ello, los libros siguen su propio ritmo, creo que un escritor o quien desee iniciarse en la redacción literaria debe tener disciplina para escribir cada día así no tenga ganas y para desechar todo aquello que no es útil —lo cual es mucho más difícil que lo primero—, pero ello no garantiza que tendrás un libro en noventa días o en un año, solo que lo terminarás. Si te impones una cantidad de tiempo para un libro y además que ese libro tendrá equis cantidad de páginas, terminarás escribiendo por escribir, por llenar la cuota diaria, y sí, al final tendrás en tus manos un libro pero te estarías mintiendo a ti mismo pues esas cuartillas tendrán una historia contada a prisa, vacía, sin alma.


3. Un escritor, ¿se hace o nace?

Resp. Evidentemente no se nace siendo escritor aunque venga uno con la habilidad para hilvanar las palabras y embellecer las ideas, habrá gente que tenga el talento y que jamás ha pensado que su vida está frente a un teclado, el escritor se hace, se construye y se nutre del ambiente y de su propio sueño, el escritor quiere ser escritor y se dibuja a sí mismo como tal y, además, se edifica a sí mismo, busca los recursos, lee a otros escritores, come y bebe de los frutos de su idioma. Se elabora pedazo a pedazo, palabra a palabra, historia a historia.


4. ¿Quién es su referente en el mundo literario?

Resp. Sencillamente no podría tener uno solo, la literatura es tan extensa que uno se va consiguiendo maestros en cada libro, sin duda existe una lista de escritores consagrados cuyos trabajos han sido merecidamente reconocidos universalmente como obras de referencia y uno, luego de leerlos y releerlos se hace la suya, y en mi caso por la narrativa: Gabriel García Márquez, Julio Cortázar, Jorge Luis Borges, Mario Vargas Llosa, John Maxwell Coetzee, José Saramago, Ana María Matute, Ernesto Sábato y William Faulkner, y por la poesía: Charles Baudelaire, Edgar Allan Poe y Alejandra Pizarnik.

5. ¿De dónde le viene su pasión por la literatura?

Resp. Ahora que lo preguntas, yo creo que esto confirma de alguna manera lo que decía en relación a que el escritor se hace y es que en casa siempre hubo el hábito de leer y de escribir y eso marcó el punto de partida pues el ambiente me conminó a hacerlo por imitación y luego por gusto. Por otra parte, desde chicho me gustó contar historias, inventarlas y vivirlas, y fue de esa manera, muy lúdica y en los años en que mi edad se contaba con los dedos de las manos, que me convertí en cura, en astronauta y quién sabe qué otros oficios, cada uno con una historia subyacente que rompía el patrón de lo que se esperaba del rol interpretado, componiendo así los primeros virajes y nudos de las historias que se desarrollaban en los recesos escolares, eran —creo yo— los primeros visos de una mente joven tratando de explorar las posibilidades de cada personaje.

6.  Las historias que escribe, ¿son historias reales o, por el contrario, historias inventadas?

Resp. Ambas, con el tiempo descubrí que cuando alguien toma un libro, va al teatro o enciende la televisión para ver una película, el lector o espectador hace un pacto tácito con el escritor de la historia, uno en el que el primero accede a creer que es cierta aquella historia y que ese sujeto llamado el “Rey Arquimedio de Pamplinas”, que en el libro no es más que un montón de palabras que lo describen y en los medios audiovisuales se materializa con una capa que un día fue una sábana y una corona de plástico, en verdad es un monarca, y eso nos da el poder de contar cosas fantásticas e inverosímiles, pero no es posible abusar de tal potestad y sobrevivir, mis historias siempre tienen un componente de realidad que puede estar en los personajes o en la trama misma, por lo que al final son un relato ficticio que tiene partículas de verdad que la hacen creíble y más aún, la hacen humana.

7. ¿Cuál es el primer libro que leyó?

Resp. Muchísimos libros han pasado por mis manos desde que comencé a leer y todavía conservo en mi memoria y en mi biblioteca el primero que, a conciencia y con ganas de devorarlo, tomé en una mañana de verano, El fantasma de Canterville, del escritor británico Oscar Wilde, una obra que sigue siendo una de mis favoritas.


8. Cuando era pequeño, ¿le gustaba leer o, por el contrario, le disgustaba?


Resp.  Hubo tiempos en que sí me gustaba y otros en que no pues, como todo chico que crece en una casa cuyo altar más venerado es una biblioteca, al principio lo hacía para imitar el comportamiento de los adultos, era algo casi mecánico, luego llegó la edad escolar y con ella los deberes académicos que terminaron por desencantarme de la magia de los libros pues se convirtieron en una obligación, y posteriormente vino la edad de oro en que la lectura comenzó a ser una fuente inagotable de historias y de mundos fantásticos al alcance de la mano. 

9.  ¿Está trabajando actualmente en algún libro?

Resp. Estoy escribiendo mucho, relatos, poesía, textos que quedan en una especie de orfandad hasta que consiguen pareja y luego familia, así nacen los libros, de párrafo a párrafo, van adquiriendo forma, se van nutriendo de ideas y de otras historias, y alternamente estoy trabajando en otra novela que hasta ahora comienza a tomar forma y que lleva más de un año dándome vueltas en la cabeza, madurándose, encontrando ella misma sus personajes y su desenlace. 

10. Un escritor, ¿se toma vacaciones o tiene que estar siempre escribiendo sus historias?

Resp.  Vacaciones es un término desconocido para el escritor porque la literatura te sigue a todas partes, no porque esta sea una especie de obstinación maníaca sino porque es una opción de vida, puede ser que uno se tome unos días en que decida no escribir para reponerse luego de una temporada ardua, este oficio es muy desgastante a nivel físico, mental y emocional, pero no es una vacación propiamente dicha pues el escritor que ama su trabajo siempre está urdiendo sus historias aunque no sea con sus dedos puestos sobre las teclas. 
 
11. ¿Qué le dirías a los que empiezan a escribir ahora?

Resp. Les doy tres consejos que creo que les serán útiles: el primero de ellos es que lean mucho, y cuando digo mucho es en verdad mucho, no se puede ser buen escritor si antes no se es buen lector, el segundo es que sean disciplinados en el oficio, el escritor escribe mucho y desecha más, y el tercero es que escriban para contar historias, lo demás (la publicación, las marquesinas, las regalías, los contratos y toda la pompa que le vemos a los grandes escritores), vendrá después, o terminarán siendo un tipejo como los que escriben libros de autoayuda, que venden millones de libros para decirle a sus lectores cosas del tipo “el café con leche es como el café negro, pero con leche”.











viernes, 17 de febrero de 2017

ENTREVISTA A DAVID GONZÁLEZ






Hoy tenemos el placer de tener en SuperLectorAlfa a David González, experto en el Trastorno de Aprendizaje No Verbal (TANV). David es de Madrid y estuvo el pasado día 27 de Enero en Madrid en la presentación oficial de la asociación del TANV. Ha escrito un libro sobre el TANV. Y, antes de empezar con la entrevista, desde SuperLectorAlfa muestro mi apoyo incondicional a la asociación.

Gracias por el tiempo dedicado a la entrevista.

Muchas gracias por tu invitación.


1. Aparte del libro sobre el TANV, ¿has escrito algún otro?

Resp. Hace años escribí un capítulo para un libro sobre el síndrome de Prader- Willi y también he escrito algunos artículos en revistas. Los dos últimos precisamente sobre el TANV. Uno de ellos se acaba de publicar en la revista de COPOE “Educar y Orientar” y el otro saldrá en breve en la revista “Padres y Maestros”.

2. La información de tu libro sobre el TANV, ¿de dónde la sacaste?

Resp.  Buena pregunta porque no hay mucha información sobre este trastorno. He estudiado los pocos libros que hay publicados, la inmensa mayoría en Estados Unidos y también los artículos que hay en revistas especializadas. También, por mi trabajo, he tenido la oportunidad de evaluar y hacer tratamiento con varios niños con TANV. Los casos prácticos que aparecen en el libro son de estos niños. Estos eran los objetivos del libro: por una parte recoger las aportaciones que hasta la fecha aparecen en la literatura y, por otra, describir la evaluación y el tratamiento desde una perspectiva práctica y aplicada. 
 
3. Para la gente que desconozca la existencia del TANV, ¿en qué consiste el trastorno?

Resp.  El TANV es un trastorno del desarrollo que se cree está relacionado con una disfunción del hemisferio derecho. Aunque la denominación original “Nonverbal learning disabilities” se puede traducir como “Dificultades de aprendizaje no verbales” en realidad, el problema va más allá de una dificultad para aprender. Es decir, afecta a diferentes ámbitos del desarrollo y no sólo a los aprendizajes escolares.
Los niños con TANV tienen problemas en diferentes ámbitos. Todos ellos tienen en mayor o menor medida problemas visoespaciales, motores, sociales y de aprendizaje aunque las manifestaciones son variables en cada niño y en cada momento evolutivo. Por el contrario, el lenguaje formal (construcción de frases, vocabulario utilizado) es bueno.
- en el procesamiento visoespacial les cuesta orientarse en los espacios, hacer tareas como puzzles y construcciones, colocar las cosas en el espacio gráfico, (ej. al copiar en el cuaderno), tienen problemas para dibujar, orientarse en el tiempo, etc. También tienen dificultad en tareas en las que se tienen que representar y manipular mentalmente la información espacial, de ahí que tienen importantes dificultades en el aprendizaje de las matemáticas (ej. alinear correctamente las cifras de una cuenta, escribir números con ceros intercalados, comprender conceptos, calcular y resolver problemas, entre otras).
- los niños con TANV también suelen tener torpeza motora, principalmente en la motricidad fina lo que repercute en tareas cotidianas como vestirse, usar los cubiertos y escribir.
- en lo referente a la competencia social, los niños con TANV tienen problemas en la interpretación de aspectos no verbales: gestos, expresiones faciales, tono de voz, etc. que son fundamentales para una buena comprensión social. Sus habilidades sociales son escasas. Hablan bien, pero les cuesta ajustar lo que dicen con el “tomo” de la conversación; aportan muchos detalles cuando explican algo, pero les cuesta “ir al grano”. Como consecuencia suelen ser calificados como “raros”, “pesados”, “ingenuos”, “inmaduros”.

Además de estas dificultades “principales”, los niños con TANV suelen ser desorganizados y les cuesta planificar una tarea en varios pasos. Con frecuencia, padres y profesores comentan que son “testarudos”.

En los aprendizajes, leen bien, pero les cuesta resumir y extraer las ideas principales. La escritura es lenta y de baja calidad; también les cuesta redactar. En matemáticas, como hemos dicho, las dificultades son generalizadas.

Por último deben tenerse muy en cuenta los problemas emocionales que con frecuencia presentan estos niños ya que la tendencia es que sean “internalizantes”; es decir, no van a presentar problemas de conducta o comportamientos molestos con los demás, pero si pueden manifestar problemas depresivos, de ansiedad, somatizaciones, etc que son menos observables para los demás, pero muy negativos para el niño.

4. ¿Por qué el TANV no es tan conocido como por ejemplo el TDAH?

Resp. En mi opinión se debe a varios factores. Por una parte, los síntomas del TANV son menos observables para los demás si lo comparamos con otros trastornos como el TDAH. Los problemas visoespaciales y sociales son menos “visibles” que los problemas del lenguaje o los que afectan a la conducta. Por otra parte, estos niños tienen un buen desarrollo del lenguaje y una buena memoria verbal que les permite alcanzar un rendimiento escolar más o menos aceptable durante los primeros años. También hay que tener en cuenta que es un trastorno desconocido para muchos profesionales. Y por último, se cree que la frecuencia del TANV es más baja que la de otros trastornos como el TDAH.

5. Los primeros síntomas del TANV, ¿a qué edad suelen aparecer?

Resp. En los primeros años de vida, la mayoría son niños “muy tranquilos”, con poca actividad exploratoria. El desarrollo motor suele ir retrasado desde los primeros momentos (ej. comenzar a andar, aprenden a montar en bici, etc). También las dificultades visoespaciales están presentes desde los primeros años. Sin embargo, el buen desarrollo del lenguaje “enmascara” estos problemas de manera que la detección es tardía. A partir de los 8-9 años el trastorno es evidente. Otra cosa es que se entienda que debajo de esas dificultades aparentemente inconexas hay un único trastorno.
 
6. El tratamiento del paciente con TANV, ¿en qué consiste?

Resp.  Lo primero que se debería abordar es la situación socioemocional del niño. Este debe ser el primer objetivo de trabajo y en muchos casos es necesaria una intervención especializada. Si un niño no está bien emocionalmente o socialmente está aislado, su potencial de aprendizaje queda comprometido.


Por otra parte, se debe intervenir en los ámbitos de dificultad por parte de profesionales adecuados (neuropsicólogos, psicomotricistas, psicólogos) y cuanto antes mejor.

En el colegio se deben realizar adaptaciones, modificaciones y apoyos minimizar el impacto de esas dificultades y facilitar el aprendizaje. Esto no es fácil porque el trastorno no es conocido para la mayor parte de profesionales de le educación. Pero, por encima de todo, estos niños tienen necesidades educativas que se deben atender. Y no olvidar a las familias. En muchos casos son quienes mejor conocen las dificultades del niño, mejor que los profesionales. Hay que darles herramientas para que afronten los problemas del día a día, que conozcan la base neurológica del trastorno. También que puedan beneficiarse de las ayudas y becas. El tratamiento del TANV requiere con frecuencia asumir una serie de gastos que muchos padres no pueden asumir. Recientemente se ha creado la Asociación nacional de afectados por el TANV (www.tanv.es) que seguramente va a ser una vía de ayuda para muchas familias y profesionales.

7. ¿Quién sería el encargado de iniciar el tratamiento?

Resp.  En la mayoría de los casos el tratamiento se inicia en el colegio que es donde habitualmente se detecta que algo no va bien. Pero también es frecuente que esta primera intervención sea insuficiente y los padres suelen acudir a los servicios médicos o a centros de psicología buscando una explicación porque no entienden qué le pasa a su hijo.

Lo importante es que se comprendan las dificultades del niño y se prioricen bien las intervenciones.

8. ¿Qué dificultades puede encontrar la persona con TANV?

Resp. Estas dificultades son variables para cada persona y en cada momento de su vida. Destacamos la idea de que es un trastorno que afecta a diferentes ámbitos del desarrollo y no sólo al aprendizaje escolar. Y que es un trastorno crónico que va a tener repercusiones a lo largo de la vida.
Anteriormente hemos señalado las dificultades durante la edad escolar. No hay muchos estudios sobre la situación posterior en la adolescencia y edad adulta. Las referencias que hay en la literatura afirman que la adolescencia es una etapa difícil, sobre todo por los problemas sociales. Debe tenerse en cuenta que muchas de las personas con TANV nunca han sido diagnosticadas como tal y posiblemente han tenido diagnósticos e intervenciones parciales.
 
9. ¿Cómo puede actuar la escuela ante un caso de TANV?

Resp. La escuela debe dar una respuesta ante cualquier alumno con dificultades desde el momento que se detectan.

Se pueden realizar muchas adaptaciones metodológicas. Entre otras: usar una pauta que facilite la escritura, reducir las exigencias de escribir y dar más tiempo, reducir o adaptar la exigencia en actividades de dibujo, artística o música, cuadernos con recuadros grandes para matemáticas, dar pistas y ayudas para organizar cuadernos y organizar el tiempo, exámenes orales en lugar de escritos, etc. En aquellas asignaturas en las que la dificultad sea mayor se puede realizar una adaptación curricular y recibir apoyos de los maestros especialistas. Aquí es donde puede haber problemas por cuestiones administrativas. En muchos casos, los niños con TANV no son reconocidos como ACNEE (Alumno con Necesidades Educativas Especiales) y no pueden beneficiarse de esas ayudas.

En lo referente a la situación social, tener en cuenta que estos niños son vulnerables, con frecuencia no tienen amigos con quien jugar y pueden ser objeto de burlas. Se puede “utilizar” a algunos compañeros como “guías” para facilitar su participación en juegos.

Los profesores pueden solicitar ayuda a los orientadores para ayudar a estos niños. También deben ser receptivos a la información aportada por los padres.
 
10. ¿En qué se diferencia el TANV con el resto de los trastornos?

Resp. El TANV se solapa con algunos trastornos, pero tiene características propias.
Las dificultades visoespaciales, por ejemplo, no están reconocidas en ningún otro trastorno y para algunos autores son las dificultades nucleares o principales del TANV.

Se ha escrito que el TANV y los TEA (trastornos del espectro del autismo) son muy similares. Cierto, ambos tienen problemas sociales, pero en el TANV son de menor gravedad y cualitativamente distintos. Por otra parte, el TANV no tiene intereses restringidos ni peculiaridades sensoriales que sí tienen los TEA. Y los TEA no suelen tener las dificultades visoespaciales y matemáticas que tienen los niños con TANV.

El TANV también tiene dificultad en el funcionamiento ejecutivo, pero son diferentes de las del TDAH. En el TANV hay problemas de planificación, organización y no tanto de impulsividad y memoria de trabajo.

Algunos trastornos como el trastorno del desarrollo de la coordinación o el trastorno de la comunicación social explicarían sólo una parte de las dificultades del TANV.

Mientras algunos profesionales dicen que el TANV no existe porque no aparece en las clasificaciones diagnósticas, otros defendemos la idea que ninguna de esas clasificaciones y trastornos reconocidos nos permiten entender a estos niños. Y, la verdad, la literatura que hay sobre el TANV sí es un marco explicativo coherente y útil para entenderlos y ayudarlos. 

11. En principio, en el colegio, ¿qué asignatura se le da mejor al paciente de TANV?

Resp.  Aquellas que se basan en el uso del lenguaje y la memoria. En principio, podrían ser Lengua, CC Sociales y Naturales. Algunos TANV son buenos en Inglés.

12. ¿Y la peor asignatura?

Resp.  Las Matemáticas, Educación Física, Educación Plástica, Música porque son asignaturas con mucha exigencia motora y visoespacial. Aunque algunas son consideradas “marías” o poco importantes, son momentos en los que estos chicos pueden pasarlo mal. En Secundaria habría que añadir las asignaturas “científicas” como Tecnología, Física y Química.
  
13. ¿Qué riesgos puede correr la persona con TANV dentro de la escuela?

Resp.  El riesgo principal está en el ámbito social y emocional, más que en los aprendizajes aunque siempre se pone más atención a éstos. Conviene recordar que una persona que tiene problemas emocionales no puede aprender bien, aunque no tenga problemas de aprendizaje. También hay que recordar que un niño es antes un “ser social” que un “alumno”. Por sus dificultades, estos niños suelen estar aislados y lo que es peor, pueden ser objeto de burlas y acoso. En muchos casos, el colegio no es un lugar agradable para estos chicos. Si un niño vive con angustia el hecho de ir al cole, algo estamos haciendo mal todos los que trabajamos en él.
 

viernes, 10 de febrero de 2017


Hoy tenemos el honor de tener a Miguel Angel Jordan. Pasó su infancia y primera juventud en Cartagena para, posteriormente, trasladarse a Valencia a cursar la carrera de Filología Inglesa y desde entonces sigue afincado en Valencia, aunque vivió durante un tiempo en Castellón.
Después de esta pequeña introducción entramos en materia.

1. Naciste en Cartagena, ¿con cuántos años te fuiste a Valencia?

Resp. En realidad nací en Murcia por circunstancias familiares, pero a los pocos días me llevaron a Cartagena y ese es el escenario de mi infancia y mi adolescencia. Vuelvo mucho por allí para ver a mi familia y a algunos amigos, y guardo un recuerdo maravilloso de los dieciocho años que viví allí antes de mudarme a Valencia.

2. La Cartagena actual, ¿es igual o parecida a la Cartagena de tu infancia?
 Resp. Ha cambiado mucho para bien. La zona del centro y todos los alrededores del puerto están preciosos. Además, con los nuevos museos y el Teatro Romano, aún tiene más motivos de los que enorgullecerse. La gente sigue siendo igual de encantadora que cuando yo vivía allí. En Cartagena te sientes en familia allá donde vayas.

3. Cuando eras pequeño, ¿leías mucho o te aburría leer?

Resp. La gente se piensa que como soy escritor eso implica que nací con un libro debajo del brazo... Con frecuencia, en mis encuentros con lectores, me preguntan si de pequeño soñaba con ser escritor. Siempre les contesto que yo de pequeño soñaba con ser futbolista y jugar en el Real Madrid. De niño me gustaban mucho los tebeos y los cómics, sobre todos los de Asterix y Obelix. No fue hasta los catorce o quince años que empecé a leer novelas y, al poco de empezar, me enganché a la lectura.

4. ¿En que te basaste para escribir la trilogía de Erik?

Resp. En mis recuerdos de infancia, en las historias que me hubiera gustado leer y en mis propias experiencias. Hay mucho de autobiográfico en el arranque de esa historia. Lo que pasa es que está todo muy retocado y agrandado por la imaginación. Por ejemplo, me encantan los perros y de pequeño siempre estaba tratando de convencer a mis padres para que nos dejaran tener uno en casa. Y eso se traduce en que el protagonista adopte una pareja de lobeznos. Y lo mismo ocurre con los juegos de los chicos, sus discusiones, etc.

5. Para escribir UHLMA, cambiaste de registro, ya que Erik era de caballos, espadas, etc y UHLMA de adolescentes, ¿por que ese cambio de registro?

Resp. Llevaba casi tres años con los mismos personajes y la misma ambientación, y quería hacer algo muy diferente. Me encantan las novelas de fantasía, así que escogí ese género para mi siguiente saga.

6. ¿Cuanto tiempo te llevó escribir Un Sueño a dos voces, ya que es el libro más grueso que has escrito?

Resp. Fueron veinte meses de soñar junto a Nico y Giulia. “Un sueño a dos voces” es la historia que más he disfrutado y sigo disfrutando. Tiene todo lo que me gusta: música, amistad, sueños, bromas... 

7. ¿Sigues escribiendo actualmente?

Resp. Por supuesto. Y espero seguir haciéndolo durante muchos años. Aún me quedan muchas historias que contar.

8. ¿Que prefieres: libro electrónico o libro en papel?

Resp. Papel, por supuesto. Me gusta sentir el peso de las páginas, pasarlas una a una, ver lo que me falta... Aunque es cierto que los libros electrónicos son mucho más prácticos y baratos.

9. ¿Tienes algún referente en el mundo literario?

Resp. Muchos. Jane Austen es la número uno sin lugar a dudas. No solo me he leído todas sus obras varias veces. He hecho mi tesis doctoral sobre ella y he investigado mucho sobre su vida... Es un referente en muchos sentidos. También admiro profundamente a J. K. Rowling por haber creado el universo de Harry Potter. Disfruté como un niño con cada una de esas novelas. Me parece increíble su trabajo y su capacidad creativa.
 

viernes, 3 de febrero de 2017






Hoy tenemos a Espido Freire en SuperLectorAlfa. Espido nació en Bilbao pero creció en la localidad de Llodio en Álava. A los 25 años ganó el Premio Planeta, siendo así la escritora más jóven en ganarlo.


1. Ganaste el Premio Planeta en 1999 con "Melocotones Helados", ¿fue el primer libro que escribió?
 Resp. No,era el tercero, después de “Irlanda” y “Donde siempre es octubre”.
2. ¿Cuántas veces se puede optar al Premio Planeta?
Resp. Optar, todas las que se quiera. Ganarlo, una.
3. ¿De dónde nació su interés por la escritura?
Resp. Lo he sentido desde la infancia, y fue creciendo hasta la actualidad. El contacto con las bibliotecas y el haber sido una gran lectora fue una ayuda importante, desde luego.
4. ¿Qué prefiere: un libro en papel (como los de toda la vida) o, por el contrario, un libro electrónico?
Resp. No creo que haya por qué elegir: cada formato tiene sus ventajas, y creo que se pueden combinar.
5. ¿Quién es su referente en el mundo literario?
Resp. No tengo referentes ni personas idealizadas. Cada cual sigue su camino, y marca su estilo literario. 
6. En total, ¿cuántos libros ha escrito hasta la fecha? 
Resp. No lo sé. He perdido la cuenta. Unos treinta. 
7. ¿Está trabajando en algún otro libro?
Resp. Sí ,siempre estoy escribiendo en uno o dos libros. Ahora en una novela que aparecerá este año. 
8. Para la gente que quiera obtener algún libro suyo, ¿cómo lo pueden hacer?
Resp. Lo más sencillo suele ser una librería. Pero hay también venta online, y desde luego, la descarga legal a un e-book.
9. Refresqueme la memoria, ha escrito: Melocotones Helados, Para vos nací: un mes con Teresa de Jesús, Los malos del cuento...…
Resp. Sí, casi todos los mencionados son ensayos. He escrito novela, cuento, ensayo, teatro, poesía y novela juvenil. 
10. ¿Es fácil que una editorial le publique a alguien un libro o, por el contrario, es difícil? Para publicar un libro, ¿qué es lo que buscan las editoriales?

Resp.  Desde luego, a la vista está que es complicado. Hay muchas personas que desean publicar, y las editorial tienen mucho donde elegir. Lo que buscan varía de las editoriales, del momento y de las corrientes literarias. No hay normas ni reglas fijas.

11. Viendo los años de publicación de algunos de sus libros me ha llamado la atención que, en muchos casos, el tiempo que transcurre de publicación en publicación es de un año. Mi pregunta es: ¿cuánto tiempo dedica a escribir?
Resp. O menos. Algunos años he publicado más de un libro, como en 2016, cuando publiqué “La vida frente al espejo”, un ensayo, y la novela juvenil “El chico de la flecha”. Escribir es mi trabajo: por lo tanto, varias horas al día. 
12. ¿Qué tendría que pasar para que la gente lea más? ¿En dónde es el mejor lugar de adquirir el hábito de la lectura?
Resp. Lo cierto es que no lo sé. Nadie lo sabe. Se han intentado muchas cosas, pero los lectores siguen siendo escasos, y no sabemos cómo engancharlos. 
13. ¿Hacen bien los colegios en "obligar" a los estudiantes a leer? ¿O piensa que los colegios, antes de "obligar" a leer a los estudiantes deberían facilitarles una lita de libros adecuados a cada edad para que sean los propios estudiantes los que eligan los libros a leer y, de este modo, para que se motiven?
Resp. No soy maestra, y por lo tanto, prefiero no opinar de lo que no conozco. Creo que hay lecturas que los chicos deben realizar, de la misma manera en la que hay que dominar las tablas de multiplicar y la ortografía. Además de eso, está la lectura por disfrute. Pero hay chicos a los que si se les dejara escoger, nunca leerían nada. La motivación no radica ahí. 
14. Como ya lleva un buen camino recorrido en el mundo literario, mi `pregunta es: ¿qué le diría a las personas que empiezan a escribir sus primeros libros?
Resp. Que tengan paciencia, que estudien constantemente, y que sean conscientes de sus logros y de sus limitaciones. Es un trabajo en el que resulta sencillo perder la perspectiva. 
15. Si no fuera escritora, ¿qué le gustaría ser?
Resp. Arquitecta.