Colaboraciones

Editoriales

Páginas

viernes, 25 de julio de 2025

776: TIEMPOS DE AMOR Y MUERTE. JUAN FRANCISCO DÍAZ NAVARRO

 

Siempre es un placer seguir a un autor desde sus inicios porque así puedes ver con tus propios ojos la evolución del autor y esto es, exactamente, lo que me pasa con Juan Francisco Díaz Navarro. Hasta la fecha ha escrito cuatro novelas y ahora, después de leer las cuatro novelas, el Juan Francisco Díaz Navarro de la primera novela no tiene nada que ver con el Juan Francisco Díaz Navarro de ahora. Se ha consolidado como un autor imprescindible en el panorama literario de la Región de Murcia y, también diría sin miedo a equivocarme, de España. Lo que ha hecho Díaz Navarro en cuatro novelas no lo hacen todos.

En "Tiempos de amor y muerte", el autor juega con el tiempo ya que nos va presentando unos crímenes llevados a cabo veinte años atrás y unos crímenes que se están produciendo en la actualidad y que son muy parecidos con los crímenes de entonces cuando metieron en la cárcel a un inocente.

Al mismo tiempo, Juan Francisco Díaz Navarro también nos permite conocer a la familia del asesino para hacernos una idea del porqué de estos crímenes.

Para la investigación que pone a Murcia en el punto central del crimen durante un tiempo es requerida una inspectora un tanto peculiar de Madrid, Macarena de nombre, que debe ponerse a la cabeza de los investigadores para capturar al asesino, un asesino que no pondrá las cosas fáciles.

En definitiva, "Tiempos de amor y muerte" es una historia desgarradora llena de venganza, de buenas o malas decisiones tomadas a lo largo de la vida, una historia que nos lleva a una pregunta: ¿Qué somos capaces de hacer por defender a los nuestros?

Por cierto, esta novela merece tener alguna adaptación audiovisual. Ahí lo dejo.
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 376 Páginas.
AUTOR: Juan Francisco Díaz Navarro.
EDITORIAL: Malbec.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra, Novela Policiaca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 9788412844870
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Tras veinte años entre rejas, el llamado "Asesino de la Biblia" sale de prisión. Cuando empiezan a aparecer cadáveres de prostitutas de la misma forma de la que las mataba él, todas las miradas se centran en su persona. Antes de que lo detengan tiene una extraña petición que hacer, quiere que una joven inspectora de homicidios de Madrid, Macarena Muriel, se encargue de investigar el caso. Macarena, lo tiene todo, es lista, con un coeficiente intelectual superior a la media, guapa, pero arrastra un ligero trastorno del síndrome autista, que la hace actuar y pensar de manera un poco diferente, lo que hace que no sea la persona más popular de su comisaría.Hace veinte años ella estuvo a punto de morir a manos del asesino y desde entonces un sueño se le repite todas las noches: un hombre alto, con grandes manos le aprieta el cuello dejándola por muerta. Toda su vida se ha estado preparando por si llegaba este momento, y la gran pregunta que se hace es: ¿será capaz de atraparlo? 

miércoles, 23 de julio de 2025

775: YO #TAMPOCO. EVA MARÍA GARCÍA ROMO

 

Estamos ante una novela de difícil clasificación porque no es novela negra, tampoco novela histórica.

Reconozco que la novela no ha cumplido con mis expectativas pero lo que también es cierto me ha permitido huir del aburrimiento y adentrarme en una historia que me ha permitido conocer situaciones que se pueden dar cuando se aplica algo mal aplicado como determinadas leyes que si se aplican mal pueden tener unos desenlaces que no son los esperados.
 
Esta historia escrita por Eva María García Romo nos invita a los lectores reflexionar de temas que son de suma actualidad como el movimiento que surgió hace un cierto tiempo como es el famoso movimiento del "#Metoo" que buscaba, y sigue buscando, erradicar de raíz cualquier abuso sexual. Al mismo tiempo, "Yo #tampoco. Me #neither" nos resalta las consecuencias que tiene el movimiento "#Metoo" para toda la sociedad actual. 
 
El protagonista de esta novela, Geoffrey Epstenson, se encuentra en prisión acusado de abusar sexualmente de varias mujeres y mantiene su inocencia cuando todas las pruebas apuntan a él. Este tipo tratará de, alguna manera, vengarse de toda la gente que ha hecho que esté en la prisión. De esta manera, el lector será testigo de la inocencia de Geoffrey o de la culpabilidad de Geoffrey.  

Eva María nos presenta unos personajes que son un fiel reflejo de la sociedad actual y esto es algo de agradecer. 


FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 461 Páginas.
AUTORA: Eva María García Romo.
EDITORIAL: Autoedición.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Contemporánea.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2023.
ISBN: 9798857293263.
NOTA: 6/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
 

Brooklyn, Nueva York 2019

El encarcelamiento por abusos sexuales del famoso magnate judío Geoffrey Epstenson en la penitenciaría federal de Manhattan, más conocida como “el Guantánamo de Nueva York”, hace que su mayor objetivo sea vengarse.
Personaje de reconocido prestigio en la sociedad norteamericana, cuyos principales contactos abarcan desde presidentes de la nación y miembros de casas reales, hasta afamados comunicadores de diferentes medios. Su condición de masón y liderazgo de las “principales logias” en diferentes enclaves, le van a ayudar a conseguir el propósito.
Ni siquiera él puede imaginar que su bufete, Brooklyn Legal Services, el más acreditado del distrito, seleccione a una mujer la letrada Clare Starley para su defensa. Ésta a la vez no sabe, que en breve sucumbirá a sus encantos.
Rodeado de obstáculos como la traición de su vástago Geoffrey Epstenson Jr., descubre que éste ha ordenado matarle asociándose con una funcionaria de la prisión, Josephine Mitchell.
Junior a su vez ignora, que la carcelaria se ha enamorado del recluso, y planean juntos la simulación de su suicidio para escapar.

Será Cary Talesse, redactor del Washington Post y defensor del movimiento #AntiMeToo, además de “fiel seguidor” de Geoffrey Epstenson y sus andanzas, quien seducirá a la que fue su hermana de acogida Clare Starley, y juntos protagonizarán unos hechos, que darán un giro a la historia.

domingo, 20 de julio de 2025

774: TINTA Y FUEGO. BENITO OLMO

 

Leer a Benito Olmo es sinónimo de pasarlo de fábula, de pasarlo "dabuten". Lo digo por experiencia. Ya son varias novelas de Benito que he leído y siempre he disfrutado con la historia que el autor nos presenta continuamente.

Si todavía no habéis leído nada de Benito Olmo, os animo a que lo descubráis y a que os dejéis llevar por las letras de Olmo.

En la novela que nos ocupa en esta ocasión, "Tinta y fuego", Benito Olmo hace un homenaje por todo lo alto al libro y a todo lo relacionado con el libro. Nos explica en qué consiste exactamente el papel de los bibliófilos y para tal fin nos presenta a Greta y a Oleg entre otros numerosos personajes.

Greta recibe el encargo por parte de una persona muy influyente en el entorno de los bibliófilos que consiste en recuperar la biblioteca al completo de su abuelo, biblioteca que fue saqueada y destruida por los nazis cuando empezaron la purga de la cultura. Esta chica, al principio se muestra un poco reticente a aceptar el encargo pero al final acepta y es a partir de aquí cuando su vida se transforma de tal manera que hay mucho en juego y si se descuida puede resultar fatal.

En definitiva, "Tinta y fuego" es una historia destinada a estar durante mucho tiempo en el imaginario de los lectores y si queréis leer una historia con alma, una historia viva, una historia especial, hacedme caso, abrid "Tinta y fuego" y dejad que el fuego os devore y que la tinta os manche. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 480 Páginas.
AUTOR: Benito Olmo.
EDITORIAL: NdNovela.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Negra, Novela Policiaca, Novela Suspense.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Febrero 2024
ISBN: 978-84-10140-02-8
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

¿Su pasión le ayudará a encontrar la biblioteca perdida o le hará dar un paso en falso?
Su reputación está en juego y su vida también

La novela más ambiciosa de Benito Olmo. Una trama de aventuras, repleta de acción, sin altibajos, de ritmo adictivo y con un gran giro final.

Greta es una reputada buscadora de libros raros y valiosos, aunque su popularidad ha caído en picado debido a la desaparición de una primera edición de Borges que debía tasar. Ahogada por las deudas y la desconfianza de sus allegados, acepta un encargo insólito: encontrar la biblioteca de la familia Fritz-Briones, perdida durante la Segunda Guerra Mundial.
La investigación la conducirá hasta Berlín, donde constatará que los nazis llevaron a cabo el mayor robo de libros de la historia, pero también algo más: alguien está asesinando a bibliófilos, libreros y coleccionistas de todo el mundo para tratar de reconstruir la mítica Biblioteca de la Comunidad Judía de Roma, que fue saqueada y escondida por el Tercer Reich.
Greta no podrá resistirse a este giro en la investigación. ¿Qué amante de los libros ignoraría el rastro de la legendaria colección? Poco importa que su vida pueda estar en peligro; lo que no sabe es que esta aventura la llevará a descubrir una verdad sobre sí misma para la que, quizás, no esté preparada.

viernes, 18 de julio de 2025

773: ZAPATOS DE LLUVIA. MAYTE MAGDALENA

 

¿Qué fue realmente lo que me llevó a leer "Zapatos de lluvia"? Sin duda alguna fue la sinopsis la que me llevó a enamorarme perdidamente de esta historia en la que los sentimientos fluyen libremente y son los gobernantes del día a día de los personajes que aparecen en la novela de Mayte Magdalena.

"Zapatos de lluvia" nos invita a los lectores a realizar un viaje en el tiempo sin necesidad de movernos del sillón, un viaje apasionante al Madrid de principios del siglo pasado, de principios del siglo XX y para tal fin nos muestra a una chica de un pueblo que tiene muchas ganas de salir del pueblo para conocer mundo. Logra salir del pueblo y esta chica, Paola se llama, llega a Madrid a servir en una casa de una familia muy bien posicionada y es aquí, en esta casa, en donde Paola aprenderá a vivir con lo mejor y lo peor que tiene la vida. Conocerá el amor primerizo, deberá conocerse a sí misma, también deberá doblegar la ira, deberá también conocer la amargura y deberá aprender también a priorizar y establecer lo más importante que tiene en su vida. 
 
Además, el lector o la lectora que vaya a leer "Zapatos de lluvia" verá situaciones claras de bullying tan de moda actualmente, aunque existir siempre ha existido bullying por desgracia. Se ve claramente en el comportamiento de Paca frente a Paola. Son dos chicas que no se pueden ver ni en pintura y tratarán de cruzarse lo mínimo posible.  

Nunca me había emocionado tanto como me ha sucedido con "Zapatos de lluvia", una historia llamada a ser inolvidable. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 472 Páginas.
AUTORA: Mayte Magdalena.
EDITORIAL: NdNovela. 
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Histórica, Novela Contemporánea.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Febrero 2025.
ISBN: 978-84-10140-20-2
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Una novela exquisita y emocionante, la voz de millones de mujeres olvidadas cuyas vidas conformaron nuestra historia.

Madrid, principios del siglo XX. Paola es apenas una muchacha cuando, cansada de ser una carga para su familia, decide mudarse a la capital con una maleta repleta de sueños anhelando experimentar la vida lejos de su pequeño pueblo. Allí espera encontrar lujos, romance y sofisticación, pero pronto comprenderá que la realidad es mucho más cruda de lo que había imaginado.

Alejada de sus raíces y de los suyos, como muchas otras jóvenes, casi niñas, entra a servir en una casa donde no solo hay trabajo sin descanso, sino también envidia y la inquina más profunda, lo que la obliga a madurar con precipitación.

Sin embargo, en medio del caos y de todo un entramado de vidas que se entrecruzan con la suya, Paola hallará también el amor en todas sus formas: la amistad, el valor de una familia escogida y la pasión de un romance auténtico. El estallido de la guerra y la necesidad de sobrevivir la fuerzan a cruzar unos límites que jamás imaginó.

 


miércoles, 16 de julio de 2025

772: LA TOFFANA. VANESSA MONTFORT.

 

La literatura y la lectura tienen esas cosas curiosas que tanto me fascinan. Hay libros que no te atrapan a la primera, pero que, en un segundo (o incluso tercer) intento, te conquistan por completo. Eso es exactamente lo que me ha pasado con "La Toffana", de Vanessa Montfort, la novela ganadora del Premio Primavera de Novela 2025, un premio más que merecido por lo bien que está escrita la historia, por el ritmo en la argumentación, por los personajes...

Intenté leerla en cuanto salió porque lo que había visto y escuchado me llamó la atención pero...algo no terminó de encajar. Noté que aquel instante no era el momento adecuado para empezar la lectura de "La Toffana". La dejé a un lado, sin forzar nada, y me dije: “Ya llegará su momento”. Y llegó. Hace poco sentí que "La Toffana" me llamaba de nuevo, como si dijera: “Ahora sí”. Qué cambio respecto al primer intento. Esta vez la he devorado y disfrutado como se merece.

Montfort nos lleva a una Roma dominada por la oscuridad de la Inquisición, para contarnos la historia de una mujer fascinante, valiente y adelantada a su tiempo. Una mujer que tuvo que enfrentarse a lo indecible para sobrevivir en un mundo que no dejaba espacio a las voces femeninas. Una figura histórica olvidada que, gracias a esta novela, vuelve a brillar con luz propia.

Si entras en "La Toffana", ya no podrás salir. Te atrapará. Te sacudirá. Y te hará aplaudir al final. Una novela impresionante. De esas que te hacen decir: chapó.

 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 544 Páginas.
AUTORA: Vanessa Montfort.
EDITORIAL: Espasa.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Abril 2025.
ISBN: 978-84-670-7635-6
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Una fascinante novela sobre Giulia Toffana: para unos, la primera asesina en serie de la historia; para otros, una mujer que hizo justicia. La historia de tres mujeres en la Roma del siglo XVII cuyo peligroso secreto de familia pasó de generación en generación.

«¡Se han llevado a la Toffana! ¡Libertad para la Toffana!», gritan las mujeres por las calles de la Roma del Papado, Ciudad Eternamente corrupta y en plena revolución artística y galileica. Es febrero de 1658 y Giulia Toffana, boticaria, hija de la alquimista Theophania D’ Adamo, su propia hija Gironima Carrozzi, la Astróloga de la Lungara, y su amiga del alma Giovanna De Grandis, antigua prostituta, son escoltadas por la guardia del Santo Oficio para ser interrogadas tras abandonar la protección del convento que las refugiaba.

Stefano Bracchi, un inquisidor joven y profesional, será el encargado de un caso que puede suponer su ascenso en el Vaticano. ¿Por qué este despliegue? Giulia, tras la injusta muerte de su madre, pronunció en su Palermo natal un juramento: dedicaría su vida a ayudar a las jóvenes condenadas a casarse a los catorce con hombres que les triplican la edad y a parir un hijo tras otro hasta la extenuación. La nueva legislación ya no permite a las mujeres tener oficio ni negocio alguno y el abuso sistemático que acaba con ellas en el parto o en «accidentes domésticos» son sus principales causas de mortalidad. Para cumplir esa promesa, llevó consigo hasta Roma un secreto de familia en un cuaderno de terciopelo: la fórmula del Acqua Toffana, cuya sola mención provocaría terror durante siglos.

Científica, justiciera, madrina de una red de crimen organizado femenino que se rebeló contra el Estado de Roma y considerada la primera asesina en serie de la historia, La Toffana resucita por primera vez en esta imponente novela histórica de suspense judicial gracias a la pluma de Vanessa Montfort y el despliegue narrativo que la caracteriza: unos personajes memorables y una trama apasionante que reflexiona sobre el papel de la mujer, de la familia y los peligros de la venganza y la violencia institucional, cuya raíz brota en una época de especial persecución a las mujeres que, en ocasiones, no nos parece tan lejana.

lunes, 14 de julio de 2025

771: CORAZÓN EN SILENCIO. JULIO CÉSAR CANO

 

Y ahora, ¿qué digo? No lo sé. Desde que he terminado de leer "Corazón en silencio" de Julio César Cano me encuentro sin palabras por lo bien escrita que está la novela, por la trama que tiene que es muy pero que muy adictiva y al mismo tiempo muy emocional, por los personajes que deben enfrentarse tanto a un caso muy complicado como a sus fantasmas de un pasado no muy lejano que logra poner entre dicho el futuro más inmediato de cada uno de estos personajes.

Personalmente, cuando leía la novela me iba acordando en todo momento de mi abuela paterna ya que le encantaba leer y yo le prestaba los libros que ella leía y también me he estado acordando mucho de ella porque el personaje que más le gustaba era, precisamente, el inspector Monfort. Y el "culpable" no es otro que Julio César Cano. Gracias, Julio.

Desde mi punto de vista, "Corazón en silencio" es la entrega más oscura de la serie del Inspector Monfort. Puedo estar equivocado o no pero he tenido esa sensación de leer la entrega más noir de toda la serie.

Monfort, Silvia, Terreros, García, Romerales y Pallarés deberán jugar con las mejores cartas habidas y por haber en una partida capaz de acabar con la paz, con el sosiego y con la tranquilidad reinante en Castellón ya que tienen que enfrentarse a una investigación para nada fácil.

La estructura de la novela está dividida en tres. Por un lado, vemos como avanza la investigación que tienen entre manos los policías. Por otro lado, veremos como es la vida dentro del grupo central de la investigación. Y en tercer lugar, pero por ello no menos importante, seremos testigos de un hecho tenido lugar en Gibraltar que afecta de alguna manera y en mayor o menor medida a Monfort y a Silvia.

"Corazón en silencio" es, sin lugar a dudas, una de las mejores lecturas que he tenido en lo que llevamos de año. Nunca me cansaré de recomendarla.

Para terminar, necesito que el inspector Monfort, la subinspectora Silvia Redó, el comisario Romerales y los agentes Terreros y García salgan del papel y protagonicen una película o alguna serie de televisión. Ahí lo dejo.

Larga vida al inspector Monfort. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 472 Páginas.
AUTOR: Julio César Cano.
EDITORIAL: Maeva.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela  Negra, Novela Policiaca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Marzo 2025.
ISBN: 978-84-10260-60-3
NOTA: 9/10
 
 
SINOPSIS:
 

Crímenes brutales y asesinos suicidas obligan al inspector Monfort a afrontar un caso sin precedentes.

¿Quién querría atacar a las víctimas, unos jóvenes supervivientes con un futuro incierto?

Castellón acaba de estrenar nueva comisaría cuando se cometen varios crímenes con elementos en común: las víctimas son jóvenes extranjeros sin arraigo y el culpable se ha suicidado tras cometer el asesinato. Bartolomé Monfort, junto a sus inseparables Silvia Redó y Pablo Morata, lleva a cabo una investigación contrarreloj para evitar más muertes.

En la esfera personal, Monfort y la jueza Elvira Figueroa están pasando por un momento delicado en su relación y el inspector está muy preocupado por la salud de su padre. Una vez más, antepone el trabajo a sus seres queridos, al dolor de tener el corazón hecho pedazos.

martes, 8 de julio de 2025

770: LA NOCHE DE ARENA. TRIFÓN ABAD

 

Hay libros que, sin saber la razón exacta, se quedan durante mucho tiempo en las estanterías esperando el momento adecuado para emprender su lectura. Esto es lo que me ha sucedido con "La noche de arena" de Trifón Abad.

"La noche de arena" es la primera novela de este autor que empezó en el mundo literario hace un cierto tiempo con el relato de tal forma que llegó a publicar diversos libros de relatos tales como "Que la ciudad se acabe de pronto" y "Quitamiedos". Con ambos libros fue finalista del Premio Setenil.

Ahora, Trifón desembarca en la novela y nos presenta una historia que pone los pelos de punta a cualquier tipo de lector. Nos narra la historia de un hombre caído en lo más profundo de la sociedad y nos invita a adentrarnos en lo más oscuro de la miseria humana en donde parece que no hay ninguna salida. 

El protagonista vive apartado de la gran ciudad en compañía tan sólo de su perro y lleva una vida realmente desgraciada. Hace siete años desapareció su hija después de asistir a una fiesta con sus amigos, no se termina de llevar demasiado bien con su vecino por diversos motivos, para desconectar de alguna manera se mete entre pecho y espalda unas buenas raciones de alcohol hasta que se produce un accidente con el hijo de un amigo suyo como protagonista desgraciadamente de dicho accidente. Empieza a investigar Robles como buscando a su vez un modo de resarcirse y volver a empezar.

Trifón Abad logra, a mi modo de ver, desde el principio hasta el final que el lector que entra en "La noche de arena" no pueda salir por la trama que tiene, unos personajes con los que se conecta incluso con aquellos que están al otro lado de la ley.

Finalmente comentar que la novela está ambientada en la Región de Murcia. 


FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 400 Páginas.
AUTOR: Trifón Abad.
EDITORIAL: Grijalbo.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra, Novela Policiaca
AÑO DE PUBLICACIÓN: Mayo 2024.
ISBN: 978-84-253-6767-0
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Una joven desaparecida.

Un padre que no se resigna al silencio.

Un thriller intenso en el que los secretos duelen tanto como la verdad.

Hace siete años, Berta salió de fiesta con unos amigos y nunca regresó. Su rastro se perdió en algún momento de la madrugada, tras una noche de desfase en una rave.

Ahora, su padre, ex detective privado, malvive en una casa de la huerta murciana con la única compañía de su perro Wolfe. La ausencia de Berta sigue envuelta en un halo de misterio, convertida en una herida que no se cierra y en un fracaso insoportable. Pero, cuando un conocido le pide que indague sobre la muerte accidental de un joven en un desguace cercano, el instinto de investigador volverá a despertarse y un hallazgo fortuito le pondrá en el espinoso camino de la verdad.

¿Qué le pasó a Berta? ¿Qué secretos escondía aquella joven rebelde e inconformista? Y, sobre todo, ¿qué sucedió en el desierto la noche de la rave?

 

domingo, 6 de julio de 2025

769: LUCES DE EMERGENCIA. DANIEL CALLES SÁNCHEZ

 

Si hay algo que me gusta mucho de la Masa Crítica de Babelio es la oportunidad que se nos brinda a los lectores de conocer a nuevos autores que vienen al mundo literario para enriquecerlo y "Luces de emergencia" no es ninguna excepción.

"Luces de emergencia" de Daniel Calles Sánchez, autor también de la novela publicada en 2022 "El silencio de los peces", es el libro que me tocó en la última edición hasta el momento de Masa Crítica y os tengo que decir que me ha llamado mucho la atención por la temática de la que Daniel se hace eco para escribir los diferentes relatos que forman parte de este libro editado por la Editorial Milenio.

En efecto, "Luces de emergencia" es un libro de relatos que, además, es un toque de atención acerca del empleo y la ausencia del mismo.

La temática general de todos estos relatos abarca todo el campo del empleo, mejor o peor remunerado, así como también de todas las condiciones que se dan en los distintos puestos de trabajo y como estas condiciones no sólo afectan al trabajador sino que también pueden afectar a los familiares y amigos del trabajador. 


FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 128 Páginas.
AUTOR: Daniel Calles Sánchez.
EDITORIAL: Milenio.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Relatos.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Mayo 2025.
ISBN: 978-84-19884-88-6
NOTA: 7.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Un libro de relatos en los que se muestra cómo las condiciones laborales afectan en todas las dimensiones de la vida a sus protagonistas, que, sin saber dónde fallaron —¿tantos errores cometieron?—, se ven envueltos en situaciones donde encontrar una salida no dependerá solo de ellos ni de su esfuerzo; nunca fue así. El libro está compuesto por quince relatos, uno desperdigado entre el resto, otro en el que el lector cobrará protagonismo, algunos en los que, quien lea los relatos, no tendrá más remedio que tomar partido, y unos cuantos que tratan de ofrecer reflexiones sobre una realidad cada vez más extendida. Todos ellos con una trama que se irá resolviendo a medida que se avance en su lectura. 

viernes, 4 de julio de 2025

768: EL MIEDO EN EL CUERPO. EMPAR FERNÁNDEZ

 

Hay momentos cuando termino de leer alguna que otra que son mágicos porque me encuentro sin saber que decir ya que algunas historias son capaces de robarme las palabras por la trama, por los personajes, por los distintos temas que trata...y "El miedo en el cuerpo" de Empar Fernández es una de las novelas que me roban las palabras.

Comentar que "El miedo en el cuerpo" es una historia dura y desgarradora como puede ser una desaparición de un menor y todo lo que conlleva para la familia.

Empar nos cuenta la historia de una familia con un niño autista que se encuentra en el parque jugando y en un momento dado desaparece sin dejar rastro. Es aquí cuando empieza una carrera contrarreloj para dar con el chaval y en la que el inspector de los Mossos D´Esquadra, Mauricio Tedesco, junto a todo su equipo de investigación deben poner sus mejores talentos para encontrar al chico. Lo que se supone un caso más en la carrera de Tedesco, muy pronto se torna en algo personal para el propio inspector. 

La novela también se podría considerar, al menos así la considero también, una novela de personajes puesto que el lector podrá conocer como piensan los personajes, como afrontan las distintas situaciones por las que va pasando la investigación gracias a la forma en la que está escrita la novela que no es otra que en fragmentos y cada uno de estos pasajes está protagonizado por un determinado personaje que le va explicando al lector con luces y señales como afronta la situación en todo momento. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 304 Páginas.
AUTORA: Empar Fernández.
EDITORIAL: Alrevés.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra, Novela Policiaca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2023.
ISBN: 978-84-19615-36-7
NOTA: 8.5/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
Un niño juega en una plaza del centro de Barcelona dando patadas a un balón rojo. En un descuido de su madre, el niño desaparece. ¿Dónde ha ido? ¿Se ha perdido o se lo ha llevado alguien?
Daniel carece de los recursos que poseen otros niños de su misma edad en parecida situación. Niños que serían capaces de pedir ayuda en una ciudad en la que los acechan mil peligros. Daniel está solo, completamente solo.
Pronto el inspector Tedesco, incentivado por un interés personal, trata de seguir la pista del niño perdido. Lo que ignora es que ese caso, en apariencia único y aislado, lo enfrentará a una trama criminal organizada responsable 
de más secuestros infantiles.
El miedo en el cuerpo permite al lector acompañar a Daniel en su deambular por una ciudad hostil y sentir el miedo y la estupefacción de un niño de siete años que no reconoce nada ni a nadie.
Después de Será nuestro secreto, con gran acogida y unas críticas inmejorables, Empar Fernández vuelve con la segunda entrega de la serie protagonizada por el inspector de los Mossos d’Esquadra Mauricio Tedesco y su equipo policial, donde el lector encontrará muchos de los rasgos que caracterizan la obra de la autora: una visión social profundamente humana y empática, la dificultad que representa adaptarse a un mundo cambiante y la progresiva banalización del mal. 

miércoles, 2 de julio de 2025

767: LUNA. CARLOS BASSAS DEL REY

 

Estamos ya en julio, en pleno verano, y esto no para porque siempre ando leyendo. Algún día leo más y otro día leo menos pero el fin es siempre el mismo. Leer, leer y leer.
 
En esta tarde vengo al blog para hablaros de la nueva novela del escritor Carlos Bassas del Rey quien junto a Paco Gómez Escribano y Benito Olmo opta al premio Cartagena Negra cuyo ganador se dará a conocer el sábado 13 de septiembre. 
 
Las casualidades de la vida han querido que hoy reseñe una de las tres novelas finalistas al premio antes mencionado. Así que, sin más preámbulos allá voy.
 
"Luna", tal y como he mencionado al principio, supone la vuelta al ruedo de Carlos Bassas del Rey después de su anterior novela "Sinántropos" también editada por la Editorial Alrevés. La novela nos invita a hacer un viaje hacia un pueblo de Castilla-La Mancha en un año especial: se está desarrollando el Mundial de fútbol en España y la ley del divorcio cumple un año. En definitiva, la novela está ambientada en 1982.
 
Carlos, haciendo uso de un estilo muy bien trabajado, nos cuenta la vida de una familia compuesta por Luna, Sara y Adoración (nieta, madre y abuela) que guardan un secreto que jamás debe salir a la luz pública a no ser que se quiera estar gobernados por el miedo, por el odio, por la muerte...Hasta ahí llevan una existencia más o menos tranquila sin sobresaltos pero, en el momento menos esperado la vida en el hogar se ve inmersa en una especie de revolución con la llegada del padre de Sara.  
 
Tengo que reconocer que me costó un poco conectar con la trama de la novela, quizás andaba un poco espeso , pero por suerte puede conectar enseguida con la trama, con los personajes y con el entorno y, de este modo, he podido disfrutar de una agradable lectura que recomiendo desde este rincón literario. 
 
Y ya lo sabéis. Si queréis y podéis venir, en septiembre Cartagena Negra os recibirá con los brazos muy abiertos. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 208 Páginas.
AUTOR: Carlos Bassas del Rey.
EDITORIAL: Alrevés.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra, Novela Policiaca.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024.
ISBN: 978-84-10455-03-0
NOTA: 8/10
 
 
SINOPSIS:
 
Luna es la historia de tres mujeres. Es la historia de Luna, también la de Sara y la de Adoración, nieta, madre, abuela, abocadas a convivir en la misma casa llena de silencios, colmada de olvidos y habitada por una presencia del pasado, la del padre de Sara, el marido de Dora, el abuelo de Luna, que guarda un secreto. También ellas esconden el suyo, el de una niña que no sabe aún cómo nombrar su deseo, un ansia oscura que la devora, que no puede, ya no quiere, controlar; el de una madre que ha desterrado de su memoria un acto atroz para salvarse; el de una abuela que ha hecho de todo por olvidar sus pecados para sobrevivir. Eso es Luna, tres historias, tres miradas contadas a través de sus voces únicas, la de una adolescente fría y caprichosa; la de una madre muerta de miedo; la de una abuela temerosa del silencio de Dios. Tres generaciones de mujeres surgidas de un útero maldito.