Colaboraciones

Editoriales

Páginas

jueves, 27 de marzo de 2025

749: OCULTO ENTRE LAS SOMBRAS. EDUARDO BASTOS

 

En ocasiones, y ahora lo vuelvo a hacer, resalto que una de las cosas que más me gusta de leer es "enriquecerme" de alguna manera de la savia nueva que emerge del árbol de la literatura y el conocer a escritores/as que de otra manera no podría conocer. Y para mí, Eduardo Bastos ha sido un buen descubrimiento literario.

Tuve ocasión de conocer en persona al autor en la pasada Feria del Libro de Murcia, pasé por la caseta de M.A.R. Editor y allí estaba. Me acerqué, le eché un vistazo al libro, me llamó la atención y me lo firmó pero hasta ahora no había podido leerlo.

"Oculto entre las sombras" es una novela negra, incluso doblemente negra como digo cuando me encuentro con una novela con crímenes por doquier como es el caso de la novela que hoy nos ocupa, que nos invita a los lectores a reflexionar sobre toda la maldad que puede reunir cada persona, es un viaje al lado oscuro del alma humana.

La novela nos presenta un "juego" cuyos jugadores son los policías y el propio asesino, psicópata. Como digo, lo que propone el asesino es una especie de juego al más puro estilo el "gato y el ratón" en el que la figura del gato está representada por los agentes de policía y el ratón por el asesino que tan sólo aparece cuando va a matar a alguien y cuando termina de hacer el crimen, se esconde de tal manera que los inspectores al cargo de la investigación no tienen ni idea de dónde puede esconderse el psicópata.

La trama se sitúa entre Madrid y Barcelona pasando también por San Sebastián.

Para ir terminando, "Oculto entre las sombras" se merece alguna adaptación audiovisual. Ahí lo dejo. 


FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 240 Páginas.
AUTOR: Eduardo Bastos Sanz.
EDITORIAL: M.A.R.Editor
DISTINCIÓN: XIII Premio Wilkie Collins de Novela Negra.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Marzo 2024.
ISBN: 978-84-17433-80-2
NOTA: 9/10
 
 
 
 
SINOPSIS:
 
Un peligroso criminal ha estado ocultándose de la policía durante más de quince años, y ahora el Grupo I de Homicidios de la Comisaría General de Policía Judicial, con un equipo de expertos en el análisis de la conducta, tratarán de meterle entre rejas ya que, de no conseguirlo, no sólo seguirá cometiendo sus atroces crímenes, sino que quedaría en entredicho el buen nombre de la Policía Nacional.
El criminal, un peligroso psicópata, está jugando con sus propias reglas. Los policías recorren diferentes partes de España recopilando datos de sus asesinatos. La novela, inspirada en hechos reales, trata de acercar a los lectores no sólo hasta dónde es capaz de llegar un criminal sin valores éticos ni el más mínimo respeto por la vida, sino también cómo trabajan los expertos policías que día a día tienen que lidiar con este tipo de criminales, sacrificando muchas veces su vida por el bien de la investigación.
Durante el transcurso de las páginas se cruzan vivencias personales, odios y celos con los que tendrán que lidiar los personajes y que son, en la mayoría de los casos, un fiel reflejo de la vida real de los policías de carne y hueso.
Conocemos el modo de cooperar de la Policía Nacional con organismos como Europol y con Interpol en casos terribles de violencia sexual contra menores y descubrimos el modo en que los pedófilos se mueven en sus ámbitos delictivos.

Esta historia puede haber sucedido en cualquier parte de España en los últimos años.

martes, 25 de marzo de 2025

748: LAS HIJAS DE LA CRIADA. SONSOLES ÓNEGA

 

La literatura es algo curioso que puede cambiar la percepción del lector. Cuando se publicó "Las hijas de la criada" de Sonsoles Ónega, que le valió para ganar el Premio Planeta 2023, sin saber exactamente la razón tenía mis reticencias a leer la novela. Esto era así hasta que paseando por la biblioteca municipal la vi y me dije "Te vienes a casa" y se vino, al principio con la intención de saber que tal era la novela. La empecé a leer y ya no hubo manera de soltarla. Me atrapó de principio a fin.

En "Las hijas de la criada" tendremos la oportunidad de conocer a una familia gallega con la que viviremos situaciones un tanto peliagudas con conclusiones capaces de terminar con una vida. Con esta familia conoceremos a Clara y Catalina que sin saberlo, la vida de ambas irá estrechamente relacionadas al ser poseedoras de un secreto que puede ser fatal para el resto de la familia.

Al mismo tiempo, también conoceremos a Inés, una mujer que debe sacar a flote a toda una familia más la empresa de la que la familia Valdés es dueña.

En definitiva, tanto los personajes de "Las hijas de la criada" como los propios lectores tratarán de buscar la verdad y de descifrar el gran secreto que se oculta en el seno de la familia Valdés.

Es una novela imprescindible que merece la pena ser leída, al menos, una vez en la vida. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 480 Páginas.
AUTORA: Sonsoles Ónega.
EDITORIAL: Planeta.
DISTINCIÓN: Premio Planeta 2023.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Contemporánea.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Noviembre 2023.
ISBN: 9788408280170
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
 
Premio Planeta 2023. Hay secretos de familia que merecen ser contados. Esta es la historia de uno de ellos.
 
Una noche de febrero de 1900, recién estrenado el siglo XX, en el pazo de Espíritu Santo llegan al mundo dos niñas, Clara y Catalina, cuyos destinos ya estaban escritos. Sin embargo, una venganza inesperada sacudirá para siempre sus vidas y las de todos los Valdés. Doña Inés, matriarca de la saga y fiel esposa de don Gustavo, deberá sobrevivir al desamor, al dolor del abandono y a las luchas de poder hasta convertir a su verdadera hija en heredera de todo un imperio, en una época en la que a las mujeres no se les permitía ser dueñas de sus vidas.

Las hijas de la criada es una historia mágica y realista al mismo tiempo, en una Galicia extraordinaria, sobre hombres y mujeres que se rebelan contra su propio destino en busca de la verdad.

domingo, 23 de marzo de 2025

747: CUANDO LLEGA LA NOCHE. MIKEL SANTIAGO

 

Leer a Mikel Santiago es sinónimo de éxito, de disfrute total. Mikel Santiago es un escritor que nunca, nunca, nunca defrauda a sus lectores y siempre, siempre, siempre sabe como captar la atención de los demás.

En este libro, en "Cuando llega la noche", el autor nos enseña tres de sus primeras novelas breves con las que empezaba su trayectoria literaria y con las que iba cosechando sus primeros éxitos.

En la primera novela de las tres que tiene el libro, "Historia de un crimen perfecto" me puso los pelos de punta por todo lo que iba contando el narrador y protagonista de la historia. Nos cuenta de que modo cometió un crimen. El asesino, Eric Rot (no es ningún tipo de spoiler puesto que se sabe desde el principio) con toda su sangre fría cuenta desde la cárcel su crimen y como trata de ocultarlo para que no le pillen aunque ya sabemos que tarde o temprano, los asesinos terminan entre rejas.

En el siguiente texto, en "Noche de almas", se nos cuenta como una pareja de enamorados llegan a una casa en la que sucede cosas un tanto peculiar que impide que la pareja salga y prosiga su trayecto. Esta segunda novela breve termina de una manera que te deja un tanto en shock.

Y finalmente, en "Sycamore Avenue" conocemos a un tipo, el mismo narrador, que sufre de insomnio y mira por la ventana todas las noches hasta que se topa con una silueta. Desde aquí empieza una carrera contrarreloj para saber quien es.

En los tres textos hay tensión, suspense y un ritmo altamente adictivo. 
 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 416 Páginas.
AUTOR: Mikel Santiago.
EDITORIAL: Ediciones B.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Negra.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Noviembre 2024.
ISBN: 9788466676311
NOTA: 9/10
 
 
 
 
SINOPSIS:
 

Cuando llega la noche aparecen la tensión, el miedo y el suspense más oscuro. De eso tratan estas tres novelas cortas, reunidas por primera vez en un libro y que nos hablan de personajes al límite, enfrentados a los peligros y misterios que solo acechan si las sombras salen de sus escondites.

Historia de un crimen perfecto es la confesión en primera persona del asesino Eric Rot. A través de cien páginas redondas -en las que se adivinan ecos de Hitchcock y Poe-, este relato nos habla sobre el peso insoportable de algunos secretos.

En Noche de almas, el lector acompaña a una pareja de mochileros que han medido mal sus fuerzas en una travesía por el desierto. Cuando, al borde de la extenuación, al fin llegan a una antigua casa colonial rodeada por un extraño círculo de piedras, piensan que están a salvo. Sin embargo, será entonces cuando empiece la verdadera pesadilla.

Por último, Sycamore Avenue nos presenta a un narrador insomne que pasa las noches en vela mirando por la ventana. Hasta que una madrugada cree ver una enigmática silueta en la mansión abandonada del final de la avenida, un lugar vacío desde hace décadas y envuelto por absurdas leyendas.

Unidas por su ritmo adictivo, una poderosa atmósfera y el estilo inconfundible de Mikel Santiago, estas tres novelas cortas -perfectas para leer en la penumbra, tal vez durante una tormenta- muestran de nuevo la maestría de uno de los mejores autores de suspense a nivel internacional.

 


jueves, 20 de marzo de 2025

746: EL NIÑO DEL AJEDREZ. MARIUS CAROL

 

En ocasiones empiezo a leer novelas sin tener ni idea de lo que me puedo encontrar y dejo que la novela en cuestión me sorprenda. A veces lo hace para bien y otras, como todo en la vida, lo hace para mal.

"El niño del ajedrez" es una novela que, sin saber con que me iba a encontrar, me ha sorprendido muy gratamente y me ha dejado un muy buen sabor de boca.

Nos encontramos en Barcelona en una época entre guerras. 

La trama empieza cuando el narrador de la historia encuentra accidentalmente una fotografía de Hemingway y Capa camino a al frente del Ebro en un libro de su suegro. Una vez que encuentra la foto, empieza a investigar y a indagar en la historia familiar de su mujer. Es así como, por ejemplo, descubre como su suegro siendo un niño "mantiene encuentros" con su padre, a quien se le considera desaparecido, gracias al ajedrez.

Pero "El niño del ajedrez" es algo más. Es una propuesta para conocer hasta donde pueden llegar los odios. 


 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 224 Páginas.
AUTOR: Marius Carol.
EDITORIAL: Destino.
COLECCIÓN: Áncora & Delfín.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Septiembre 2024.
ISBN: 978-84-233-6566-1
NOTA: 8.5/10
 
 
 
 
SINOPSIS:
 

Una emocionante historia familiar en tiempos de guerra que descubre el periplo de Hemingway y Capa camino del frente del Ebro.

Una fotografía en la que aparece Ernest Hemingway en una comarca de Lérida, encontrada como marcapáginas al morir su suegro, lleva al narrador de esta historia a investigar qué vínculo podía haber entre el escritor y la familia de su mujer. Tirando del hilo, descubrirá la trágica historia de Antoni Lloret, sastre del pueblo de Sant Sadurní y teniente de alcalde, que se escondió al terminar la guerra, temeroso de la barbarie fascista. Lloret permaneció diez años desaparecido, sus hijos creyeron que había muerto y solo su mujer y su madre conocían su paradero. A los diez años de acabar la guerra, en 1949, Antoni Lloret, viendo que no había ningún proceso abierto contra él, se presentó repentinamente en su pueblo junto a su abogado para regularizar su situación. Pero las cosas no irán como preveían y lo que iba a ser un día de alegría se convirtió en una pesadilla.

martes, 18 de marzo de 2025

745: CUENTOS, IDEAS, FRAGMENTOS. JUAN FRANCISCO MARÍN

 

El autor de este libro, de "Cuentos ,ideas, fragmentos", se puso en contacto conmigo para que le presentara el libro en Lorca (Murcia), cosa a la que accedí encantado y, por consiguiente, me lo mandó para que me lo leyera para la presentación del próximo 20 de marzo. Lo empecé a leer el pasado día 14 de marzo y a las 20.00h de la tarde del mismo día ya había terminado la lectura de este libro. Es un libro breve que se puede leer perfectamente de una sentada porque el autor utiliza un lenguaje sencillo sin florituras ni adornos de ningún tipo y comprensible para cualquier tipo de lector.

El autor del libro, Juan Francisco Marín, hace, desde mi punto de vista, un trabajo brutal en el que combina el relato breve con el microrrelato y la poesía, algo que he visto muy poco. Siempre he visto y leído libros de relatos, de microrrelato y de poesía por separado pero, que yo recuerde, nunca he leído ninguno que combine los tres.

"Cuentos, ideas, fragmentos" nos presenta situaciones reales que el autor ha querido darle otra vuelta de tuerca de una manera especial y única.

En definitiva, en este libro se ve la clara evolución a bien del autor. Lo digo por experiencia porque ya he leído varios libros de Juan Francisco Marín y hasta la fecha, al menos para mí, su mejor libro es sin lugar a dudas "Cuentos, ideas, fragmentos".

Os lo recomiendo. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 116 Páginas.
AUTOR: Juan Francisco Marín.
EDITORIAL: Grupo J3V
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Relatos, Microrrelatos, Poesía.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2025
ISBN: 978-84-129463-2-1
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
En “Cuentos, Ideas, Fragmentos”, Juan Francisco Marín nos entrega una obra única que transita entre lo real y lo fantástico, lo poético y lo reflexivo. A través de relatos, microrrelatos y pensamientos íntimos, el autor construye un mosaico literario donde cada pieza desafía al lector a descifrar los secretos de la mente y el alma humana. Desde personajes atormentados por su pasado, como Alberto y su amor perdido, hasta escenarios llenos de misterio como una biblioteca que oculta poderes sobrenaturales, el libro nos lleva a explorar los rincones más oscuros y luminosos de la existencia. Cada historia, con su propia atmósfera y estilo, invita a la introspección, pero también a perderse en paisajes cargados de simbolismo y emociones. Esta colección es ideal para quienes disfrutan de textos que despiertan la imaginación y provocan reflexiones profundas, con finales abiertos que dejan una huella imborrable en la memoria del lector. “Cuentos, Ideas, Fragmentos” es más que un libro: es una experiencia literaria que conecta con la mente y el corazón. 

domingo, 16 de marzo de 2025

744: REINA GITANA. JUAN FRANCISCO DÍAZ NAVARRO

 

Hay novelas que cuando las termino de leer me dejan con la sensación de vacío, con la sensación de decir "Y ahora, ¿qué?". Hay historias que traspasa la piel del lector de tal forma que no quieres que se termine pero, como todo en la vida, llega un punto en que se tiene que terminar. Pues, "Reina Gitana" de Juan Francisco Diaz Navarro es, al menos para mí, una de esas novelas que te dejan huérfano por lo bien trabajada que está, por la trama con la que cuenta, con el elenco de personajes que van apareciendo en la historia,etcétera.

Con "Reina Gitana", la tercera novela protagonizada por los policías Sergio y Toño, y por, la no siempre del todo legal mujer, Trini; vamos a Águilas y a Cartagena a la búsqueda de un tesoro que dejaron oculto en una cueva de la zona, tesoro del que solamente tiene referencia la Trini.
Esta mujer es víctima de un robo y de un intento de asesinato por parte de una banda de la mafia rusa. A raíz de este suceso empieza una carrera en la que nadie se debe quedar dormido porque quien se duerma, corre el riesgo de perder, no solamente todas sus cosas sino su propia vida.

Mientras que la Trini se debate entre la vida y la muerte, Sergio y Toño, a pesar de que en esta tercera novela "pierden" algo de protagonismo, empiezan a investigar unos sucesos un tanto extraños que empiezan a tener lugar.

Os recomiendo esta novela encarecidamente porque se nota la clara evolución del escritor. Lo digo por experiencia. Llevo siguiendo a Juan Francisco Diaz Navarro desde que publicó su primera novela y tengo que decir que "Reina Gitana" supone un salto en su trayectoria literaria. 



FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 302 Páginas.
AUTOR: Juan Francisco Díaz Navarro.
EDITORIAL: Malbec.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Negra.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2023.
ISBN: 9788412731071
NOTA: 9/10
 
 
SINOPSIS:
 
Años 30 del pasado siglo. Una España dividida por la guerra en dos bandos que enfrentó a familias enteras. En ese momento, las reservas de oro del Banco de España son consideradas de las más importantes del mundo. Para protegerlas, se decide trasladar toda esa fortuna a la ciudad de Cartagena para su posterior traslado a Rusia. Sin embargo, 7.500 kilogramos desaparecen y son escondidos en un lugar desconocido durante muchos años, Pero ¿y si alguien supiera la clave de su paradero? Muchos años después, unos asesinos entran en la casa de una conocida delincuente llamada "La Trini" con la misión de robar algo que posee y después matarla. Diferentes clanes gitanos buscan vengar lo que ha sucedido, aunque hay fuerzas demasiado poderosas detrás, incluida la mafia rusa. Mientras tanto, Sergio se debate entre hacer lo correcto como policía o hacer lo que su corazón le dicta, siempre acompañado por Toño y sus compañeros.Un thriller que recorre México, Madrid, Tarifa, Águilas, Cartagena, etc., y que te llevará a un final sorprendente, donde los culpables no siempre son quienes parecen ser.

viernes, 14 de marzo de 2025

743: EL MAESTRO DE AZÚCAR. MAYTE UCEDA

 

Tenía muchas ganas de leer esta novela de Mayte Uceda porque había escuchado buenas críticas y me dije "Te la tienes que leer". Dicho y hecho.

"El maestro de azúcar" nos lleva de la mano a Cuba cuando pertenecía todavía a España, especialmente, nos lleva a una plantación de azúcar en donde nos encontramos con una mujer un tanto peculiar, demasiado estricta que obliga a todos los demás a contarle todo lo que sucede en dicha plantación.

Al mismo tiempo, conoceremos a dos muchachas de Colombres que marchan a Cuba por motivos diferentes. Mar va a Cuba para ayudar a su padre en su tarea de médico de la plantación mientras que Paulina es obligada a casarse con un hombre que jamás había visto que no es otro que el dueño de la plantación.

Durante el trayecto suceden cosas que, en cierto modo, son muy importantes para el desarrollo de la trama.

La novela me ha gustado mucho por la trama, por los personajes y, sobre todo, por la época en la que está ambientada la novela.


FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 512 Páginas.
AUTORA: Mayte Uceda.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Enero 2024
ISBN: 978-84-08-28235-8
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Dos jóvenes unidas por el mismo destino, que emigran por amor y lealtad a la familia. Una isla exótica que oculta bajo su luz antiguos odios y venganzas.

Norte de España, 1895: dos mujeres abandonan la apacible villa de Colombres para viajar a la lejana isla de Cuba. Sus motivos no pueden ser más distintos.
Mar, la hija del médico del pueblo, emprende la travesía siguiendo a su padre, encargado de dirigir un consultorio en una plantación de azúcar llamada Dos Hermanos.
Paulina, viuda demasiado joven y de origen humilde, se ve obligada a embarcar para contraer matrimonio con el prestigioso maestro de azúcar de la hacienda, un hombre a quien no conoce.
La primera sueña con ser médico; la segunda se pregunta si será feliz con su inminente esposo.
Dos jóvenes unidas por el mismo destino que emigran por amor y lealtad a la familia. Una isla exótica que oculta bajo su luz antiguos odios y venganzas. Todo ello a las puertas de la Guerra Necesaria, que dará a Cuba su independencia.

 

miércoles, 12 de marzo de 2025

742: DE AMOR Y DE GUERRA. PILAR EYRE

 

La literatura es algo curioso. Me explico. Hace un tiempo, más o menos un año, quise leer "De amor y de guerra" pero no terminó de engancharme. Pero...¿qué ha pasado ahora? Que la he leído y me ha gustado.
 
"De amor y de guerra" ha sido la primera novela de Pilar Eyre que he leído y os puedo prometer que no será la única.

La autora nos traslada a una época un tanto oscura y convulsa para toda Europa en la que empezaba a surgir los regímenes totalitarismos y para tal fin nos presenta a dos personajes que pasarán por situaciones diferentes y que deberán de tomar la mejor opción para no desfallecer. Román y Beatriz, así se llaman los dos protagonistas aunque a medida que va avanzando la lectura se les va añadiendo más personajes. Román consigue huir de España y logra ir a Francia mientras que Beatriz se queda en Barcelona sujeta a las imposiciones de su padre y al cuidado de su hijo tan esperado para ella pero que es indiferente para su padre, el abuelo del chiquillo. 

Nunca he entendido, y creo que jamás conseguiré entender ese afán por imponer un pensamiento único, una forma de actuar única como sucedía en la época de la Guerra Civil y la Posguerra; y por desgracia también suele pasar en determinados lugares actualmente, en pleno siglo XXI. Con lo que se puede aprender de los distintos pensamientos.

Al cabo de unos años, Román regresa a España pero todo a su alrededor ha cambiado y mucho. 
 
"De amor y de guerra" me ha permitido afianzarme en la firme idea de que lo que realmente gana siempre es el amor y que por muy mal que estemos durante una época de nuestra vida, el amor consigue imponerse a las dificultades. 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 448 Páginas.
AUTORA: Pilar Eyre.
EDITORIAL: Planeta.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Dura.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Septiembre 2023.
ISBN: 978-84-08-27668-5
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

En febrero de 1939, la guerra civil española da sus últimas dentelladas. Cuando un bombardeo italiano siega la vida de los padres del joven Román, también mutila su capacidad de amar. Pese a no estar enamorado, se casa con Beatriz, una joven de familia bien con quien tendrá un hijo. Pero todo se trastoca cuando él tiene que huir a Francia. Allí conoce a Teresa, una joven comunista con la que inicia una relación cuajada de secretos.
En Barcelona la familia de Beatriz trata de protegerla del pasado «rojo» de Román, de quien no tienen noticias, y falsifican su muerte. Ella ha creado un bufete de abogados e iniciado una nueva vida. Pero cuando Román, tras unos años de exilio tortuoso, consigue la libertad y su pasaporte, siente que lleva mucho tiempo con el corazón lleno de ceniza y emprende un viaje a España en busca de sí mismo y de su verdadera vida, sin saber qué encontrará al llegar a Barcelona.

Un retrato duro, pero enternecedor, de la guerra civil narrado desde la emoción y el amor.

 
 

viernes, 7 de marzo de 2025

741: LA NOVIA DEL VIENTO. BRENNA WATSON

 

Gracias a la sinopsis de esta novela decidí leerla porque lo que se contaba en la sinopsis me resultó muy interesante. Empecé a leerla y me enganchó pero llego un momento y se me hizo un poco bola y al final no ha cumplido con todas mis expectativas que tenía al leer la sinopsis.

La época en la que está ambientada la novela es una época muy convulsa para Europa puesto que está en la antesala de la Segunda Guerra Mundial.

La trama empieza cuando una mujer, una chica, decide enfrentarse a lo establecido, decide incluso rebelarse frente a su familia con el fin de cumplir con sus sueños, sus metas, y no duda en dejar Inglaterra y un hogar muy rígido, muy estricto en el que siempre se hacía lo que el padre de familia dictaba, para irse a París persiguiendo su sueño y persiguiendo el amor.

Rebecca conocerá a un grupo de artistas, entre los que se encuentra Leopold Blum que es un pintor de origen alemán, del movimiento artístico del surrealismo y entre ellos harán que la existencia de Rebecca en París sea más llevadera.

La novela me ha servido para volver a darle vueltas a la idea de por qué cortamos la imaginación de los demás, la idea de por qué, en ocasiones, imponemos nuestro pensamiento sin tener en cuenta el pensamiento de la otra persona que tenemos enfrente. 

FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 464 Páginas.
AUTORA: Brenna Watson.
EDITORIAL: Ediciones B.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Septiembre 2024.
ISBN: 9788466679244
NOTA: 8/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Londres, 1937. Si hay algo que Rebecca Heyworth odie más que asistir a las fiestas que organizan sus padres es saber que pronto se verá obligada a escoger marido. Ella no quiere a un hombre que la controle, solo quiere pintar y que la dejen vivir a su manera. De momento, tiene que conformarse con asistir a unas clases de arte, pero todo cambia cuando el atractivo Leopold se cruza en su camino.

Leopold Blum, un pintor de origen alemán afincado en París, es miembro destacado del surrealismo y acude a la capital inglesa para exponer su obra. Fascinado por la vitalidad y la pasión de la joven, la invita a acompañarlo a Francia.

Tras romper con su familia y su pasado, Rebecca viajará hasta la ciudad de la luz, donde se codeará con los artistas del momento, vivirá una intensa historia de amor y descubrirá su auténtico talento mientras la sombra de la Segunda Guerra Mundial se cierne sobre el futuro del mundo y amenaza con tomar las riendas de sus destinos.

 

lunes, 3 de marzo de 2025

740: LOS ÚLTIMOS GUANCHES. ANA SALAMANCA.

 


Desconocía totalmente quienes fueron los guanches y en poco tiempo gracias a dos novelas, gracias a "Los últimos guanches" de Ana Salamanca y gracias a "Los nueve reinos" de Santiago Díaz he podido hacerme una idea de quienes fueron los guanches, de como vivían, como se organizaban, como peleaban en las distintas guerras y tengo que decir, que gracias a estas dos novelas que he mencionado antes, que estoy totalmente engatusado al pueblo guanche, un pueblo aguerrido, un pueblo valiente.

Pero centrémonos en "Los últimos guanches", la primera novela de Ana Salamanca y con la que entra por la puerta grande en el mundo literario al ser la vigente ganadora del Premio de Novela Histórica Ciudad de Úbeda. La autora nos trae las vivencias de los guanches en una época convulsa llena de guerras, en una época gobernada por los grandes descubrimientos y conquistas.

La autora nos presenta a unos personajes, en su mayoría reales, con los que se conecta prácticamente desde el principio como por ejemplo David Levi, un muchacho con ganas de conocer mundo, y Gazmira, perteneciente a un grupo guanche que se esfuerza en hacer justicia ante la captura a gran escala de guanches para convertirlos en esclavos en la Península.

Aparece también una mujer odiosa, con un comportamiento espeluznante como es Beatriz de Bobadilla, una mujer que se creía dueña y señora de todo lugar por donde pasaba, una mujer manipuladora que siempre andaba buscando su propio beneficio a costa de los demás, una mujer de "andarse con cuidado" si no querías convertirte en alguna "víctima" de su ira, de su odio...

En definitiva, en "Los últimos guanches" se pone de relieve que el amor, la amistad vence a las envidias, a los odios...

Os animo a que leáis "Los últimos guanches". Estoy seguro que os gustará descubrir a David Levi, a Gazmira y al resto de los personajes que van apareciendo a lo largo de la novela.
 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 366 Páginas.
AUTORA: Ana Salamanca.
EDITORIAL: Ediciones Pámies.
DISTINCIÓN: XIII Premio de Novela Histórica Ciudad de Úbeda.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: Octubre 2024.
ISBN: 978-84-10070-51-6
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 
En una época en la que el mundo todavía no es redondo, el joven David Levi sueña con dejar el barrio judío de Salamanca para explorar los rincones más remotos del planeta. Cree conseguirlo cuando Colón llega a la ciudad, pero la Junta de expertos rechaza la expedición a las Indias y los sueños de David naufragan, por lo que acabará embarcándose rumbo a Canarias.

A esas islas del fin del mundo, todavía salvajes, ha sido desterrada la bella Beatriz de Bobadilla por los celos de la reina Isabel. Cuando su violento esposo la deja viuda, la ambiciosa Beatriz se convierte en la cruel señora de la Gomera. Su voluptuosidad hechiza incluso al almirante Colón, que elige su isla para partir hacia las Indias. Sin embargo, no logrará subyugar a David, quien, nada más llegar a Canarias, queda cautivado por los ojos verdes de Gazmira, una indómita aborigen.

Aunque en Gazmira laten el espíritu y el coraje del pueblo guanche, finalmente se ofrece como intérprete para que la conquista de La Palma y Tenerife, que todavía no están bajo el dominio de Castilla, sea menos sangrienta.

 

sábado, 1 de marzo de 2025

739: LA LIBRERA DE MADRID. MARIO ESCOBAR

 

Cuando una novela es una muy pero que muy buena novela se nota porque tiene la capacidad de robarte las palabras y "La librera de Madrid" es una de esas novelas.

"La librera de Madrid" es la segunda novela de Mario Escobar que leo después de "El espejo de las almas" y os tengo que decir que en las dos novelas que no tienen nada que ver entre sí han tenido la capacidad de calarme hondo y de dejarme durante un buen tiempo sin palabras por lo bien que están escritas, por como se documenta el autor para traernos épocas pasadas como los más grandes de la literatura son capaces de hacer. Esto no todo el mundo lo logra.

"La librera de Madrid" nos traslada al Madrid de los años 30 en una época realmente dura y muy convulsa y para conocer la época, el autor nos presenta a Bárbara, una chica alemana que logra huir de Alemania cuando los nazis se alzan con el poder, con la meta de abrir una librería con el objetivo de convertir la librería en un refugio en el que los sueños se hacen realidad, aunque pronto se dará cuenta que quizás no pueda lograr su objetivo por el devenir de los acontecimientos de la Guerra Civil, la peor guerra que existe.

Bárbara tendrá que afrontar varias pruebas a vida y muerte que hará de su existencia en Madrid en una experiencia que no se la deseo ni a mi peor enemigo (en el caso de que lo tuviera).
 
En la novela hay momentos de sufrimiento, tanto que parece que el lector también vive en sus propias carnes todo lo que le sucede a Bárbara y a la gente de su alrededor, momentos de esperanza en la sociedad...

Os animo a que leáis a Mario Escobar, un autor que llega al alma humana. 
 
 
 
FICHA TÉCNICA:
 
Nº PÁGINAS: 381 Páginas.
AUTOR: Mario Escobar.
EDITORIAL: Ediciones B.
ENCUADERNACIÓN: Tapa Blanda.
TEMÁTICA: Novela Histórica.
AÑO DE PUBLICACIÓN: 2024
ISBN: 978-84-666-7818-6
NOTA: 9/10
 
 
 
SINOPSIS:
 

Una librera que debe huir del fascismo

Una librera que debe huir del fascismo

Una ciudad a punto de cambiar para siempre

Un homenaje a los libros y a su capacidad para salvarnos

Madrid, 1934. Soplan vientos de cambio en la España de la Segunda República cuando Bárbara, una joven alemana que ha conseguido huir de Berlín tras la victoria del partido nazi en las elecciones, abre una pequeña librería.

Esta se convierte en un lugar donde soñar con un futuro libre y esperanzador, pero el estallido de la Guerra Civil amenaza con destruir todo lo que Bárbara ha construido. Será su amor por las letras y por un joven republicano lo que la mantenga aferrada a un país que se enfrenta a una espiral de odio y terror que ella conoce demasiado bien y que la obligará a luchar por su vida una vez más.

Una novela apasionante y rigurosamente documentada por uno de los autores españoles más traducidos y leídos en el mundo. Una historia esperanzadora frente al horror de la intolerancia. Y, por encima de todo, un indiscutible homenaje a la literatura.